TEXTOS Por: José R. Oro
Entrevista de Carlos Rafel Dieguez a José R. Oro sobre la trascendente visita
La delegación del MES en Central Connecticut State University. En elcentro la rectora de la Universidad de Cienfuegos Orquídea Urquiola, el Prof. Edwin Vargas, la vicerrectora Beth Merenstein y el viceministro del MES Reynaldo Velázquez. Foto Mary L Porfido
El 4 de diciembre fue un bonito día de fin de otoño, soleado y con una temperatura, como diríamos los cubanos “bastante pasajera” de 9 grados centígrados. Temprano en la mañana una delegación del MES formada por el viceministro Reynaldo Velázquez Zaldívar, la rectora de la Universidad de Cienfuegos Orquídea Urquiola Sánchez y la jefe del departamento de Relaciones Bilaterales del MES Ileana Martínez González, arribó a la ciudad de New Haven con vistas a continuar estableciendo lazos de colaboración con centros estadounidenses de altos estudios, en este caso con importantes universidades del estado de Connecticut en la región de Nueva Inglaterra.
Durante la visita se produjeron dos reuniones de gran significado, la primera fue en la Universidad de Quinnipiac, con 10,000 estudiantes, de ellos 3,000 de post grado, tiene 350 profesores que trabajan a tiempo completo y más de 200 contratados. Sus fondos de investigación y docencia ascienden a cerca de 700 millones de dólares. Asimismo esta reunión contó con la asistencia de representantes de la mundialmente famosa Universidad de Yale, fundada en 1701 (la tercera más antigua de los EE. UU.), con más de 12,000 estudiantes, entre ellos casi 5,000 de post – grado y 5,400 entre profesores y otros empleados. Yale cuenta con una dotación económica de 40,700 millones de dólares.
Las universidades de Quinnipiac y Yale muy motivadas en tener relaciones con sus homologas cubanas. Fotos de Archivo.
En esta reunión, auspiciada por el Instituto Albert Schweitzer de la Universidad de Quinnipiac (1) participaron los representativos del MES de Cuba, los profesores Saleh M.M. Rahman, Ari Pérez Mejía, Mustafá Anahui, el decano de la Facultad de Ciencias y Artes Adam Roth, el especialista de fama mundial en economía internacional Mohammad Elahee, y otros 7 profesores y funcionarios de esa entidad. Por la universidad de Yale estaban presentes el Prof. Jose A. Espín de Historia de la Economía, la Prof. Janitza L. Montalvo del sector de la Salud, y varios otros docentes.
Profesores Mohammad Elahee y Jose A. Espín de las universidades de Quinnipiac y Yales, respectivamente, promotores de la colaboración académica con Cuba, expresaron sentirse estimulados con las relaciones con Cuba.
La actividad comenzó con una intervención del Viceministro cubano Reynaldo Velázquez Zaldívar, quien explico el sistema universitario de Cuba que cuenta con 50 universidades y 269,000 estudiantes, las prioridades en el desarrollo de la producción de alimentos, energía renovable, cambio climático y otros temas ambientales, robótica, inteligencia artificial y otros campos. Se anunció el decimocuarto Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2024, a efectuarse en La Habana del 5 al 9 de febrero , por el que mostraron mucho interés ambas universidades, y que sería en entorno adecuado para firmar acuerdos de colaboración y Memoranda de Entendimiento. También se explicó que este crucial evento, el mas importante de América Latina tendrá una Feria con stands donde las universidades asistentes puede exponer sus actividades y programas.
Se produjo un importante intercambio entre los asistentes, dirigido en especial a como ejecutar en la practica las intenciones de colaboración. Estas dos universidades tienen un fuerte sector de post – grado e incluso post – doctoral
Desde Quinnipiac, la delegación del MES se dirigió a la ciudad de New Britain donde radica la Universidad Central del Estado de Connecticut (CCSU), que cuenta con 9,653 estudiantes, de ellos cerca de 2,000 de post – grado y 848 profesores. En ese alto centro de estudios la delegación fue recibida por la rectora Zulma R. Toro, por la vicerrectora Beth Merenstein, por vicerrector Dr. John Day Tully, el decano de Artes y Ciencias, Dr. Robert S. Wolff, la directora del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Dra. Mary Ann Mahoney, la coordinadora de Educación Internacional Dra. Zongfxiang Mei, y por el promotor de la actividad el Prof. Edwin Vargas, quien ha trabajado arduamente por la coordinación de las relaciones académicas entre las universidades de Cuba y del estado de Connecticut (2). Además participaron en la reunión Megan Fountain, organizadora del Sindicato de Maestros de la ciudad de New Haven, John Jairo Lugo destacado activista latinoamericano y periodista, así como varios otros asistentes.
La Universidad Central del Estado de Connecticut. Foto de Archivo
Durante esta intensa reunión se expresaron las características del sistema universitario cubano y sus prioridades, intervinieron todos los integrantes de la delegación del MES. La rectora de la Universidad de Cienfuegos. Prof. Orquídea Urquiola Sánchez, trasmitió las experiencias de su centro (que es la segunda universidad cubana con más colaboración con universidades estadounidenses), y se precisaron detalles del evento internacional de febrero próximo en La Habana, del que tienen el mayor interés por asistir. Hubo un importante intercambio de preguntas, un gran interés por los logros cubanos en distintas esferas, en especial medicina. Se explico que el presidente de Cuba Miguel Diaz – Canel Bermúdez, fue en el pasado Ministro de Educación Superior y la gran responsabilidad que se asigna en Cuba a las universidades en el desarrollo integral de la nación. También se fue enfático en la reestructuración creciente del entramado económico del país, la formación de millares de Mipymes y el papel enorme de las universidades en preparar a los nuevos actores económicos. Después se hizo un recorrido por la universidad, con un momento muy emotivo, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños , donde se observó un mural permanente de homenaje al Apóstol de Cuba Jose Martí.
Profesores Edwin Vargas y Mary A. Mahoney, destacados participantes en el encuentro entre CCSU y las autoridades académicas cubanas.
Esta fue una visita muy productiva, donde se puso de manifiesto en interés de las partes por volver a alcanzar (e ir mucho mas allá) los niveles de colaboración que existieron en 2015 – 2017, ante que los cambios de política en los EE.UU. y la pandemia llevaran a niveles muy bajos la colaboración entre las partes.
Otras universidades del estado de Connecticut, como Wesleyan University, UCONN (Hartford Campus), y Eastern Connecticut State University mostraron también interés por encontrarse en el futuro y conocer mejor las actividades de las universidades cubanas y el potencial para la colaboración entre las partes.
Notas
⦁ El Instituto Albert Schweitzer apoya a estudiantes, profesores, personal y ex alumnos para que se conviertan en agentes en la promoción de una cultura de paz en nuestras comunidades y en el mundo en general.
El Prof. Sean Duffy, especialista en Ciencias Politicas, es el director ejecutivo del Instituto Albert Schweitzer, auspiciador del encuentro entre los representantes de MES de Cuba y las Universidades de Quinnipiac y Yale.