La absurda guerra de los aranceles contra China que enarbolara Trump durante su mandato
Los grandes medios de prensa del mundo saben que Cuando Trump asumió la presidencia, el 20 de enero de 2017, la economía de Estados Unidos se encontraba en un período de crecimiento iniciado después de la Gran Recesión de 2009 y durante el Gobierno de Barack Obama, y en los siguientes 3 años de su mandato esta tendencia continuó.
Hay que recordar que seis años atras en el 2018 expertos consideraba que las medidas de Trump contra China afectaban en primer lugar a los ciudadanos norteamericanos y chinos como se sabe el magnate dispuso una serie de acciones contra la inversión china y aranceles contra importaciones chinas que se elevaron a cerca de 100.000 millones de dólares, con las que buscaba en aquel momento castigar a China alegando que el país asiático se estaba robando las tecnologías estadounidenses y presionando a las empresas de Estados Unidos a entregarla, asi se informó por AP.
Cinco temas que el mundo debe saber y que Donal Trump sin embargo no tuvo en cuenta en aquellos nefastos 4 años de su mandato.
Primero con la soya, Sudamérica podría beneficiarse, Estados Unidos exportó más de 30 millones de toneladas de soya, por valor de más de 10 mil millones de dólares, a China en el año 2017. Más del 57% del total de las exportaciones estadounidenses de la leguminosa. China podría confiar más en Sudamérica para la soya: Brasil exportó más soya que nunca ese año, casi 51 millones de toneladas, y casi todo se destinó a China.
2. Boeing fue un perdedor directo porque el gigante aeronáutico estadounidense fabrica más de la mitad de todos los aviones comerciales que operan actualmente en China. En noviembre de 2017, Boeing firmó un acuerdo para vender 300 aviones a China por un valor de $ 37 mil millones, dicho convenio no pudo llevarse a afecto completo porque el 22 de marzo de 2018, Trump firmó un memorando en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, ordenando al Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) que aplicara aranceles de 50 mil millones de dólares a los productos chinos.
3. Parece que trump no sabia que China era el principal comprador de sorgo de EE.UU. China en aquellos oscuros tiempos trumpistas lanzó una investigación relacionada con las importaciones del grano de los Estados Unidos, como represalia por las pronunciadas tarifas de la administración Trump sobre paneles solares y lavadoras chinas a principios de este año. Con China en la era de Trump se perdio el principal mercado de este producto agrícola.
4. Pero hay otras grandes empresas que se afectaron como Apple donde la China es un mercado importante para el fabricante de iPhone. Apple también dependia y depende de la mano de obra de China para fabricar la mayoría de sus productos. Como resultado, el gobierno de China tiene una enorme influencia sobre la compañía.
5. En la era de TRump la General Motors perdería, porque GM vende mucho más vehículos en China que en los Estados Unidos. China ha sido el mercado minorista más grande de GM durante seis años consecutivos. El fabricante de automóviles vendió 4 millones de vehículos en China en 2017. Asi todo Trump tira por la borda las relaciones comerciales con China y afecta la economia de Estados Unidos.
La guerra de los aranceles contra China que enarbolara Trump durante su mandato no solo dañaba al pais asiatico, sino a Estados Unidos. La soberbia de Trump desde un Twitter en 2027 aseguró que su país «no necesita a China» y criticó al país asiático por el supuesto robo de propiedad intelectual estadounidense, una de las causas de la absurda guerra comercial. El ordeno y mando de Trump lastraba la economia mundial. El ego Trumpista amenza hoy con volver para dar una estocada final al bienestrar de la humanidad .