Buscando y buscando el tema de hoy, encontré un trabajo sobre el nacimiento y origen del sándwich. Hagamos entonces un poco de historia, teniendo en cuenta que solo han pasado unos días de su aniversario 264, acontecimiento que da origen a uno de los condumios más renombrados de la gastronomía, donde Cuba tiene dos ejemplares estrellas: el sándwich cubano y el Elena Ruz.
El primer registro que se tiene de sándwich data del 24 de noviembre de 1762, del historiador Edward Gibbons, quien narra su sorpresa al ver a dos nobles sentados en un club de juego, Cocoa Tree, comiendo emparedados en medio de una acalorada discusión política.
Surge en el Reino Unido, en el condado de Kent, donde se hacen festejos a la fecha y hasta se celebra la Semana Británica del Sándwich, entre los días 12 al 19 de mayo, con conciertos, charlas y ferias.
Este consiste en dos rebanadas de pan rellenas de queso, carne o vegetales acompañados de salsa u otro condimento.
Ha sido considerado el monarca indiscutible en el almuerzo británico por ser un plato ligero, de rápida elaboración, y que puede consumirse sin interrumpir la jornada laboral…
Su origen lo enmarcan en el siglo XVIII, con John Montagu, IV Conde del Sándwich, jugador empedernido que un día por no abandonar una partida pidió la carne entre dos rebanadas de pan, mientras siguió sin interrumpir el partido y la apuesta. Lo más llamativo fue que en el testamento Montagu deja claro que su mejor legado al país fue la creación del sándwich.
Sin embargo, se tiene otra versión del nacimiento de este alimento, que se remonta al siglo I a.n.e., pero con otro nombre y a mano de Hillel, un rabino judío de Babilonia, quien en el Passover, fiesta religiosa judía, creó la tradición de intercalar entre dos matzohs -galletas duras horneadas- nueces molidas, trozos de manzanas, especias, y vinos con hierbas amargas, lo que pasó a ser el primer registro escrito de un sándwich. Pero sin duda se reconoce que fue el Conde quien lo popularizó.
Fue la escritora británica Elizabeth Leslie quien lo trajo al continente americano, tomando auge y desarrollo en todo el continente, con varias formas y denominaciones en dependencia del lugar. Incluye ella en su libro de cocina el sándwich de jamón, y lo sugiere como primer plato.
Los más famosos y populares fueron el sándwich de Pastrami y el Club Sándwich.