La Alianza BRICS se prepara para un octubre monumental, con la posibilidad de expandir su membresía a 20 naciones en la esperada cumbre de 2024, entre ellas Cuba. Como se conoce Rusia asumió la presidencia de los BRICS desde el 1 de enero de 2024. Este año, cinco países se unieron a la organización: Egipto, Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. El número de participantes junto con Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica alcanzó la decena.
Según el presidente ruso, la ampliación demuestra la creciente autoridad del bloque, así como su papel clave en los asuntos internacionales. Además, el mandatario aseveró en septiembre que actualmente 34 países han expresado su deseo de unirse a los BRICS de una forma u otra.
Representantes del Gobierno cubano ya han participado en varias reuniones organizadas bajo el emblema del BRICS, como la intervención del canciller Bruno Rodríguez en la reunión ministerial de junio. Durante la presidencia rusa, el principal acontecimiento será la cumbre del grupo en la ciudad de Kazán, que se celebrará entre los días 22 y 24 del corriente mes.
Medios de prensa del mundo y especialmente en Estados Unidos se han pronunciado publicando que el Gobierno de Cuba confirmó e que ha solicitado formalmente el ingreso al grupo de los BRICS, el bloque fundado por Brasil, Rusia, India y China, al que luego se unió Sudáfrica.
El director de Asuntos Bilaterales de la Cancillería cubana, Carlos M. Pereira, informó en su cuenta de X que La Habana envió una carta al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para entrar al grupo. Rusia ocupa en 2024 la presidencia de los BRICS.
Pereira dijo que los BRICS se consolidan como “actor clave en la geopolítica global y esperanza en la región”.
Coronelli dijo también que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió una invitación para participar en la reunión ampliada paralela a la cumbre de los BRICS, prevista a celebrarse en Kazán, Rusia, del 22 al 24 de octubre.
“En nuestra opinión, están interesados en casi todos los ámbitos de actividad del grupo de los BRICS”, señaló el diplomático ruso. “Y tendremos que esperar la decisión sobre la concesión del estatus de asociación para ver dónde participarán más o menos activamente”.
A principios de año, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán y Egipto se unieron formalmente al grupo de los BRICS, mientras que otros países latinoamericanos, como Bolivia, aspiran ingresar al bloque, considerado por algunos de sus defensores como una alternativa al grupo de países desarrollados, conocido como el G7, La Alianza BRICS se prepara para un octubre monumental, con la posibilidad de expandir su membresía a 20 naciones en la esperada cumbre de 2024