Las respuestas a las preguntas de los televidentes de Univisión el 21 de octubre.
PREGUNTA: Me llamo Bayron. Soy ciudadano estadounidense. Tengo una mi novia allá en Guatemala. ¿Cómo puedo hacer para conseguirle una visa de novia?

RESPUESTA: Bayron,

felicidades
 Me alegro de que hayas encontrado el amor de tu vida. Te conviene más pedirla como esposa que como novia. Si le pides una visa de novia, ella tendría que esperar más de un año para que le otorguen la visa K-1 para poder venir a EU. Entonces tendrían que casarse menos de 90 días después de haber ella llegado como novia. Y posteriormente tramitar su residencia por otro año y pico. Un total de aproximadamente tres años de espera. Sin embargo, si vas a Guate, te casas y la pides, ella vendría en un año y medio como residente permanente. En otras palabras, el caso por la vía de novia tarda el doble y los gastos (los honorarios del abogado y las tarifas a Inmigración) son también el doble de lo que serían si te casas y la pides como esposa. Además, en Guatemala hay unos sitios preciosos y románticos donde pueden ir a pasar una luna de miel, con el dinero que te ahorras si no haces ese doble gasto. Puedes llevarla a Antigua, a Xela, a los Cuchumatanes o al Lago Atitlán. Cásate y disfruta, con ella, de unos días románticos en la tierra de la eterna primavera, antes de traerla a este Norte revuelto y brutal que tanto desprecia a los inmigrantes.
PREGUNTA: Soy salvadoreño y tengo TPS. Estoy preocupado, porque me arrestó la policía por estar manejando después de haber tomado unas cervezas. Es la segunda vez que me arrestan por DUI. ¿Sabe si me pueden quitar el TPS?
RESPUESTA: Uff, si te condenan de un segundo DUI estarías frito. El Servicio de Inmigración le cancela el TPS a las personas que han sido condenados de haber cometido dos delitos. Incluso una sola felonía te descalificaría para el TPS. Debes informarle esto al abogado criminalista que te va a defender del cargo de DUI, para que él sepa que no quieres un veredicto negociado y que prefieres litigar el caso. La moraleja, si tomas, es mejor que camines. No te montes detrás del timón. Te pueden salir muy caras esas cervezas.
PREGUNTA: Me llamo Yadris y soy salvadoreña. Entré, con mi hija, por la frontera en el 2004. Caí con la Patrulla Fronteriza y me enviaron a México. Que yo sepa, no me deportaron. Solo di huellas. Regresé la semana siguiente y tuve suerte. Ahora estoy casada con un ciudadano y quiero hacer papeles. ¿Usted sabe si el problema que tuve al cruzar me afectaría?
RESPUESTA: Ay, ay, ay, Yadris. Sí te afecta ese problema. Y mucho. Desde 1996, hay una ley que permite que Inmigración deporte de forma expedita y sin necesidad de juicio a una persona indocumentada que capturan, durante las primeras dos semanas de su estancia en EU, a menos de 100 millas de la frontera. Por lo que me cuentas, parece que te deportaron administrativamente y que regresaste sin autorización. Por eso, te ha caído un nefasto castigo que te obligaría a pasarte 10 años en El Salvador antes de poder pedir los perdones necesarios para poder regresar a EU, aunque estés ahora casada con un ciudadano. Además, tienes otros dos problemas. Mentiste cuando te hiciste pasar por mexicana y también ayudaste a tu hija a ingresar ilegalmente a este país. Después de pasarte 10 años en El Salvador, necesitarás tres perdones: uno por la deportación, dos por la mentirita que eras mexicana y tres por haber traído a tu hija ilegalmente al país. Lo peor es que no puedes pedir esos perdones, sin primero pasarte 10 años en El Salvador: tu Patria Chiquita.
PREGUNTA: Tengo un caso de asilo con la corte. Soy hondureño. Quiero renovar mi permiso de trabajo, pero temo que no me lo vayan a dar, porque la corte ha cerrado el proceso de deportación. ¿Qué me recomienda?
RESPUESTA: Socio, puedes renovar tu autorización de empleo porque tu caso de asilo sigue pendiente. Un cierre administrativo de parte de la corte no invalida el permiso de trabajo, porque la solicitud de asilo no ha sido negada. Simplemente se encuentra en un limbo legal. Manda a renovar el permiso con la orden judicial que cierra el caso temporalmente. También manda una copia del recibo del asilo que presentaste y una copia de tu permiso anterior. Suerte.
——————————————–
Attorney José Pertierra
THE LAW OFFICE OF JOSÉ PERTIERRA
1010 Vermont Ave. NW
Suite 821
Washington D.C. 20005
Phone 202.783.6666