Intercambio médico Cuba-Estados Unidos
Otra buena noticia relacionada con intercambios en la esfera de la salud entre instituciones de Cuba y Estados Unidos se conoció en estos días.
Para muchos de los intolerantes de Miami, que siempre han tratado por todos los medios de impedir la normalización de las relaciones entre ambos países, le caerá como un balde de agua fría que la Universidad de Michigan envíe estudiantes de medicina a aprender sobre el sistema de salud en la Isla Caribeña.
El curso tendrá una duración de dos semanas y uno de sus organizadores explicó además que con esa medida están trabajando también para mejorar las relaciones comerciales y de amistad entre las dos naciones.
William Cunningham, decano adjunto de la Facultad de Medicina Osteopática y una de las personas que han estado trabajando en ese esfuerzo, explicó en un comunicado que «Los alumnos estudiarán la capacidad de comparar los sistemas de salud aplicados en los diferentes países.
«Queremos que entiendan que incluso con todos los avances en la tecnología médica en Estados Unidos, el sistema médico de Cuba se basa en la atención primaria y la salud pública”, agregó el destacado científico
A partir de abril, funcionarios de la Universidad de Michigan informaron que 16 estudiantes de osteopatía y medicina humana de cuarto año tomarán parte en el curso.
En Cuba se relacionarán y compartirán experiencias con instituciones médicas, que incluyen un hospital escuela, un hospital especializado en pediatría y uno especializado en obstetricia y ginecología.
Se conoció que Marcia García, cirujana general en Cuba y profesora adjunta del Instituto de Salud Internacional de la Universidad Estatal de Michigan, es una de los que van a instruir a los estudiantes.
Además de Cunningham, participarán también en esta experiencia científica, Gary Willyerd, decano asociado de la Facultad de Medicina Osteopática, y René Hinojosa, profesor en la Escuela de Planificación, Diseño y Construcción de ese alto centro de estudios.
Cunninghan agregó que esta es la primera experiencia de solidificar un acuerdo con instituciones medicas del gobierno cubano y desarrollar un nuevo curso con créditos de clínica estadounidenses.
Los interesados pueden solicitar su participación en el evento y ya la escuela cuenta con 30 aspirantes para el primer intercambio. Habló para Radio Miami, Hedelberto López Blanch