Gracias también al colega de RadioHabanaCuba
Pedro Martinez Pirez, por enviar esta colaboración de Mireya Ojeda Cabrera
Cienfuegos, Cuba.- La ciencia cubana se ha vestido de fiesta de la Salud con la
Convención que inició en el Hospital General Universitario Gustavo Aldereguía
Lima de esta ciudad, , y la asistencia de jefes de grupos nacionales y de
provincias, con el lema: “La ciencia, tecnología e innovación en función de la
calidad de los procesos”.
El Subdirector del Instituto de Endocrinología, Doctor Erik Robles Torres
expresó el honor de que lo invitaron junto con expertos de diferentes temas
sobre la Salud Pública.
“Participaremos en un Simposio para desarrollar específicamente la
Endocrinología, declaró a esta periodista, y las afecciones relacionadas con la
diabetes mellitus, la detección temprana de las complicaciones y
compartiremos con diferentes panelistas: Nefrólogos, intensivistas, y
endocrinólogos sobre el manejo integral a los pacientes con diabetes mellitus”.
Otorgaron el Premio Gustavo Aldereguía Lima a distinguidas personalidades,
de manos de la miembro del Comité Central del Partido Comunista, Maridé
Fernández López, su primera Secretaria en la provincia y de Yagen Pomares
Perez, Directora Provincial de Salud.
“Para este año 2023 con nuevos retos y renovadas esperanzas imponen
exigencias a la ciencia cubana y de manera particular a la Academia de
Ciencias de Cuba en sus 162 años de historia al servicio de la nación” apuntó
el Doctor Pável Noa Rodríguez, director del hospital cienfueguero en las
palabras de inauguración de la convención, que extenderá las sesiones hasta
este miércoles día 29.
Agregó que “se han exigido modelos renovados, donde la integración científica,
la colaboración nacional e internacional y el desarrollo de acciones deben
desarrollarse con inmediatez, enfoque innovador y multidisciplinario mediante
la conexión entre las investigaciones y la asistencia médica”
Convención Científica anual Gustavo Aldereguía Lima (GAL) 2023, dedicada al
Aniversario 44 de inaugurada la institución por el Comandante en Jefe, Fidel
Castro Ruz.
“Nos encaminamos a promover la salud, enfrentar las enfermedades, sus
riesgos y secuelas. Mejorar la calidad de vida, con servicios y programas
concentrados en red y en ambiente solidario, seguro y confortable,
desarrollando un capital humano íntegro unido a la ciencia e innovación
tecnológica” añadió Noa Rodríguez.
La conferencia magistral La ciencia, tecnología e innovación en función de la
calidad, de la Doctora Yagen Pomares Pérez inició la parte científica. Otros
autores continuaron la relacionada con La cooperación internacional para el
desarrollo junto con talleres sobre Gerencia en Salud, Atención Integral al
paciente diabético.
Atención multidisciplinaria al trauma Máxilo facial, Simulación médica,
Psicorehabilitación en personas mayores, Ciencia, tecnología a innovación en
función de la investigación en el desarrollo estudiantil, Abordaje del diagnóstico
en el paciente con cáncer, y Ciencia, tecnología y calidad en el Centro
Especializado Ambulatorio. (Fotos de la autora)