Con el Dr Manuel Rafael Raíces Pérez-Castañeda hay que quitarse el sombrero, es un cubano 100 por 100, asegura que «los cubanos NO somos millonarios, pero dormimos bien».
Dr Manuel Rafael Raíces: si me dan Visa también doy conferencias en EEUU. Es incuestionable el rigor científico de la Ciencia Cubana en la Salud, Primera vacuna contra el COVID-19 en América Latina, es Cubana. NO soy terrorista, me siento altamente ofendido. Fidel Castro, como un científico más no dormía. En Salud no gastas, inviertes y No somos millonarios pero dormimos bien. Todos estos titulos anteriores son los nombres que les puse a cada uno de los videos que suman siete, filmados en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) el 30 de abril en la Habana, durante una conferencia del Dr Manuel Rafael Raíces Pérez-Castañeda, biólogo y director de fomento empresarial de dicha institución. Cada video cuenta un tema diferente no hay que verlos consecutivamente. El primero es una entrevista del Dr Manuel que nos concedió terminando la conferencia, él es un excelente comunicador y habla con el corazón. Mientras habla va tejiendo una historia que te convence y persuade, apela al refranero popular. No sólo es un profesional de la Ciencia y la salud, es un excelente comunicador. Los mensajes que escucharan aquí a través de las palabras del Dr Manuel Rafael Raíces Pérez-Castañeda, biólogo y director de fomento empresarial del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología son más que elecuentes para comprender el poder y la sabiduría de la ciencia cubana para la salud, no sólo para su pueblo, sino para el mundo. El Doctor Manuel trasmite, confianza, seguridad y es un buen constructor de PUENTES DE AMOR
No son pocos los profesionales de ambas naciones s que consideran que Estados Unidos no solamente está cerca de Cuba, sino que tiene una enorme cantidad de pacientes que pueden beneficiarse de medicamentos y vacunas cubanas desarrolladas contra innumerables obstáculos en el principal centro de investigaciones de la Isla, y exportar esos productos al mercado estadounidense que pudiera generar ingresos.
En 1986 se fundó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), institución líder de la industria biotecnológica donde se realiza el ciclo científico desde la investigación incipiente hasta la producción y comercialización de fármacos novedosos para la salud humana.
“Algunas veces no entiendo por qué nuestros países no aprovechan esta excelente oportunidad de trabajar juntos”, dijo Manuel Rafael Raíces Pérez-Castañeda, biólogo y director de fomento empresarial del centro. En TW @ManuelRaices en cuanto a los obstáculos tanto de un país como del otro: “Enfrentamos problemas similares. ¿Por qué no centrarnos en los problemas que podemos solucionar juntos, y no las diferencias?”. Durante más de dos horas los integrantes de Alianza Martiana de Miami, unidos a PazAmor, Tesoro Internacional y Radio MiamiTV disfrutamos de una conferencia magistral del DR Manuel Rafael quien puso los puntos sobre las íes y al escucharlo oía la voz de un hijo de la PATRIA que ha sabido luchar y no dormir y si soñar con las ideas de un mundo mejor que es posible.
No olvidemos el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, desde el siglo pasado desarrolló una vacuna recombinante contra la Hepatitis B y ha logrado prácticamente la desaparición de esta enfermedad en Cuba.
A la par del desarrollo científico internacional, Cuba también ampliaba sus centros de investigación y de producción de fármacos a través de distintas técnicas. Tal fue el caso del Centro de Inmunología Molecular (CIM) fundado en 1994, que inicialmente desarrolló la tecnología de los anticuerpos monoclonales para distintos usos médicos.
El trabajo científico de Cuba durante décadas ha llevado a desarrollar anticuerpos monoclonales y fármacos de alto impacto internacional. Estados Unidos lo sabe pero sus autoridades debieran escuchar a cientificos cubanos y norteamericanos y ampliar sus contactos.
En la conferencia del Dr Manuel Rafael Raíces Pérez-Castañeda, biólogo y director de fomento empresarial del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) el 30 de abril del 2022 en La Habana ofrecida a La Alianza Martiana, aseguró con fuerza y seguridad de un cientifico cubano que: «No soy terrorista, me siento altamente ofendido» para contextualizar la frase tiene que ver con la absurda inclusión de Cuba en una lista de paises que presuntamente apoyan el terrorismo.
Lo que el Mundo debe saber es que Cuba ha tenido un desempeño ejemplar en el enfrentamiento al terrorismo. Ha cumplido y continuará honrando los compromisos que ha asumido en esta materia. Es Estado Parte de los 19 convenios internacionales relativos al terrorismo, y ha puesto en vigor medidas para enfrentar este flagelo. El compromiso de Cuba en el combate al terrorismo fue elevado a rango constitucional en 2019
#ALIANZAMARTIANA agradece @ManuelRaices su conferencia magistral del 30 abril del 2022 en el Centro de Ingenieria Genética y Biotecnología desde RadioMiamiTv, PazAmor y Tesoro nuestras felicitaciones