Holguín y toda Cuba rinde homenaje a Roberto Pacheco Martínez, por Ventura Carballido Pupo.
El destacado narrador y comentarista deportivo de Radio Rebelde, Roberto Pacheco Martínez, falleció en horas de la mañana del lunes 16 en la Habana Cuba.
Con más de 50 años dedicados a la narración, Pacheco Martínez desarrolló una extensa carrera en Radio Rebelde desde 1972.
Participó en seis juegos olímpicos, 11 panamericanos e igual número de centroamericanos y del Caribe. Su voz estuvo presente en más de 50 series nacionales de beisbol, así como en disímiles eventos internacionales a través de los micrófonos de la radio cubana.
Entre otros reconocimientos, Pacheco recibió la Distinción por la Cultura Nacional y la Distinción Mártires de Barbados, el Premio Nacional de Radio en 2018 y el Premio Abelardo Raidi por la Obra de la Vida que otorga la Asociación de Periodistas Deportivos de América en 2020.
Organizado por la Dirección Provincial de Deportes y el Movimiento de las peñas Deportivas, éste miércoles 17 a la una de la tarde, en el Museo del Deporte del Estadio Calixto Gracia, con presencia de aficionados, peñas deportivas, amigos de pacheco y los medios que tributan deportes, –invitados al efecto–, rendiremos póstumo homenaje, al ícono de la narración deportiva cubana, prestigioso comunicador de la Isla Mayor y presidente de las peñas Deportivas y de su Consejo Nacional de Cuba.
Como segunda actividad antes del juego un minuto de silencia de los aficionados y un aplauso interminable, como significadora actividad holguinera a tan valioso compatriota.
Pacheco hijo ilustre de la Ciudad de los Parque y del municipio de Mayarí resulta una lamentable perdida para el periodismo deportivo y su narración. Y para el Movimiento de las Peñas Deportivas ejemplo de un buen y alegre cubano, lleno de simpatía por su carismática narración, que debe ser ejemplo para las nuevas generaciones de narradores deportivos y de activistas del deporte revolucionario cubano. Gracias Pacheco por lo que fuiste para Cuba y los cubanos y su movimiento deportivo. Holguín te tiene presente y no te olvida
Trayectoria de Vida
Roberto Aniceto Pacheco Martínez
Por Ventura Carballido Pupo.
Destacado radialista cubano. Presidente del Consejo Nacional de las Peñas Deportivas, locutor comentarista deportivo de Radio Rebelde comunicador que participó en 55 Series Nacionales de Béisbol, y con mas de 20 años al frente del Movmiento de las Peñas Deportivas de la Isla Mayor. Hombre adorado por la gran afición deportiva.
DATOS BIOGRÁFICOS
Nació 17 de abril 1941, en el seno de una familia campesina de la comunidad de Guayabal, Municipio Caimito, Provincia Pinar del Rio, en la actualidad Artemisa, formada por el matrimonio de Pedro Pacheco, de origen social campesino pobre, con Emilia Martínez, ama de casa, residentes en la mencionada comunidad territorial
Fue de los tantos cubanos que en la etapa capitalista, con la grave crisis económica de las familias, estuvo obligado a trabajar en su etapa de niñez, junto a su padre, desempeñándose en varias funciones para ayudar de forma perentoria a la economía familiar. Vendedor de diferentes productos alimentarios y agropecuarios, pregonando por las calles, trabajó como ayudante de albañilería, en actividades de comercio, entre otras. Logra aprender las primeras letras en su natal paraje rural.
Este destacado narrador y comentarista deportivo de Radio Rebelde, el 1º de enero de 1959, junto a cuatro compañeros tomaron la estación de policías de Caimito. Con otro grupo mayor se dirigieron al cuartel de la Guardia Rural y repitieron la acción de toma de la misma.
Desde ese momento comenzaron las guardias y vigilancias, por lo que a partir de entonces se consideró un guardián de la Revolución, mucho antes de la constitución de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR). Y se incorpora a la Asociación de Jóvenes Rebeldes. Al crearse las MNR integró el batallón de combate 132 de Bauta, como miembro del mismo participó en la gloriosa caminata de los 62 km, luego cursa la escuela de milicias, actividades que desplegaron los revolucionarios de esa época. En febrero de 1961 participó en la lucha contra bandidos del Escambray, en la operación Jaula, en la zona de Banao, actual territorio de la provincia de Sancti Spíritus, hecho que evidencia su entrega incondicional a la defensa de la obra de la Revolución recién triunfante.
En Julio de 1961 formó parte del primer contingente de jóvenes cubanos a estudiar en la Unión Soviética. Una vez graduado en Mecanización Agrícola, a su regreso, es ubicado en San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, ocupando la responsabilidad de 2do Jefe de Maquinarias Agrícolas; en este momento ya era militante de la U.J.C.
Cuando llevaba alrededor de 2 años en ese trabajo, se produjo un accidente de tránsito donde perdió la vida su jefe, y él resulta afectado y herido.
Se iba a constituir un nuevo municipio (Ceiba, Vereda, Guayabal) y un compañero del P.U.R.S lo incitó para que me incorporara como coordinador municipal de Cultura en dicho municipio. Cuando llevaba algo más de 2 años en ese trabajo con buenos resultados, salió una convocatoria para un puesto de narrador comentarista deportivo en el periódico Revolución, que después da paso al diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba. Se presentó a dicha convocatoria, realizó los exámenes de rigor y resultó aprobado. Durante ese tiempo, ni cultura ni el INDER ni el ICRT le pagaban porque era un estudiante; tenía 2 hijas y mi esposa embarazada, pero no fue un obstáculo para terminar el curso. Su padre y su esposa asumieron la situación y obtuvo así el certificado de graduado.
Fue ubicado en la emisora Cadena Occidental de radio, hoy radio Guamá. Después de terminar un período de 2 años, pasó a laborar en la C.O.C.O. en televisión y en el año 1972 se incorporó a Radio Rebelde, donde labora hasta la actualidad.
Por los resultados de su trayectoria alcanzó los siguientes logros:
• La militancia en las filas del Partido Comunista de Cuba y la condición de Vanguardia Nacional.
• Ostenta la distinción Hijo Ilustre de 6 municipios: Caimito (Artemisa), Bartolomé Masó (Granma), Calixto García (Holguín), Mayarí (Holguín) Holguín, Abreus (Cienfuegos).
• Es Hijo adoptivo de Remedios, provincia de Villa Clara
• La “Llave de Camagüey”
• La “Llave de Rodas”, provincia Cienfuegos.
• Artista de Mérito
• Premio Nacional de Periodismo por la “Obra de la vida”.
• Medallas Batallones de combate (BOM 4 de Caimito y BOM 132 de Bauta)
• Medalla Raúl Gómez García, Sindicato Nacional de Cultura
• Medalla Martínez de Barbados del INDER
• La Estrella por la Cultura Nacional
• Medalla Félix Elmuza por la U.P.E.C.
• Medalla por el 40 aniversario del Ministerio de Relaciones Exteriores del 19591999, Orden Raúl Roa García Canciller de la Dignidad.
• Recientemente le entregaron la medalla 60 aniversarios de la FAR
• Premio a la obra de toda la vida del ICRT
• Premio a la obra de toda la vida otorgado por el INDER
Además de otros reconocimientos y diplomas:
Hace casi 20 años que se constituyó el Consejo Nacional de Peñas Deportivas, la cual dirige como presidente voluntariamente, con una membresía aproximadamente de 50 000 personas, agrupados en 1 800 peñas. Esta organización es para apoyar el movimiento deportivo cubano.
Desde el año 1972 ha representado a Cuba en diferentes eventos deportivos:
• En las Olimpiadas
• 10 Juegos Centroamericanos y del Caribe
• 10 Juegos Panamericanos
• Varios Campeonatos mundiales de béisbol
• Varias Copas transcontinentales de béisbol
• Varios Topes de béisbol contra profesionales: Estados Unidos, México y Venezuela.
• Cuatro clásicos mundiales de béisbol
• El tope de béisbol de los Presidentes en Barquisimetro (Venezuela) donde estuvieron Fidel Castro y Hugo Chávez
• Las últimas series del Caribe de béisbol
• 59 series nacionales de béisbol
• 50 años transmitiendo boxeo y otros eventos.
• Organizaciones a las que pertenece: P.C.C., C.D.R, C.T.C
Es graduado de la universidad del deporte Comandante Manuel Fajardo, de La Habana, Profesor de Educación Física.
Actualmente es viudo, con cuatro hijas, siete nietos
Omar Linares: ¿el mejor pelotero cubano? VEA A PACHECO EN ESTE VIDEO CON RECUERDOS IMBORRABLES DE SU NARRACIÓN CUANDO LINARES PEGA UN DESCOMUNAL CUADRANGULAR Y EXPRESA, !!!!!SABROSO!!!
Desde que quedó un espacio vació al morir un gran amigo, intensamente he trabajado para que la obra de Roberto Pacheco Martinez se mantuviera viva por su amor con el pueblo y su fidelidad a la Revolución y Fidel.en tal sentido Pedí a otro amigo, –compañero–, periodista cubano fiel a la patria que lo vio nacer. Publicara en su medio habitual una semblanza de este digno cubano que ha muerto.Quería, -quiero-, que su obra la conozca no solo #Cuba sino el mundo que le gusta las cosas buenas, las lindas historias. Los buenos procederes, los grandes valorees de un comunicador de pueblo, Y para no emborronar más cuartillas, y enaltecer, a mi gran amigo, a su amigo también, estimado Carlos Rafael Diéguez, acudimos por existir armonía con nuestros sentimientos con ´´Sabroso´´(Nuestro gran Amigo) a Alberto Cortéz con su obra: CUANDO UN AMIGO SE VA. !!!Vale !!!
Cuando un amigo se va
queda un espacio vació
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.
Cuando un amigo se va
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río.
Cuando un amigo se va
una estrella se ha perdido
la que ilumina el lugar
donde hay un nido dormido.
Cuando un amigo se va
se detienen los caminos
y se empieza a revelar
el duende manso del vino.
Cuando un amigo se va
queda un terreno baldío
que quiere el tiempo llenar
con las piedras del hasta.
Cuando un amigo se va
se queda un Árbol caído
que ya no vuelve a brotar
porque el viento lo ha vencido.
Cuando un amigo se va
queda un espacio vació
que no lo puede llenar
Cuando un amigo se va la llegada de otro amigo
Un comentario
Desde que quedó un espacio vació al morir un gran amigo, intensamente he trabajado para que la obra de Roberto Pacheco Martinez se mantuviera viva por su amor con el pueblo y su fidelidad a la Revolución y Fidel.en tal sentido Pedí a otro amigo, –compañero–, periodista cubano fiel a la patria que lo vio nacer. Publicara en su medio habitual una semblanza de este digno cubano que ha muerto.Quería, -quiero-, que su obra la conozca no solo #Cuba sino el mundo que le gusta las cosas buenas, las lindas historias. Los buenos procederes, los grandes valorees de un comunicador de pueblo, Y para no emborronar más cuartillas, y enaltecer, a mi gran amigo, a su amigo también, estimado Carlos Rafael Diéguez, acudimos por existir armonía con nuestros sentimientos con ´´Sabroso´´(Nuestro gran Amigo) a Alberto Cortéz con su obra: CUANDO UN AMIGO SE VA. !!!Vale !!!
Cuando un amigo se va
queda un espacio vació
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.
Cuando un amigo se va
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río.
Cuando un amigo se va
una estrella se ha perdido
la que ilumina el lugar
donde hay un nido dormido.
Cuando un amigo se va
se detienen los caminos
y se empieza a revelar
el duende manso del vino.
Cuando un amigo se va
queda un terreno baldío
que quiere el tiempo llenar
con las piedras del hasta.
Cuando un amigo se va
se queda un Árbol caído
que ya no vuelve a brotar
porque el viento lo ha vencido.
Cuando un amigo se va
queda un espacio vació
que no lo puede llenar
Cuando un amigo se va la llegada de otro amigo