Cuba sigue en la absurda lista, hasta en eso es victima del terrorismo. Hoy entrego mi columna a Yohana Tablada Subdirectora General de #EstadosUnidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de #Cuba para que nos hable nos hable y nos saque de la una gran confusión que existe si Cuba fue o no sacada de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo. Antes de pasar a la Yohana hay que precisar lo siguiente: El compromiso de Cuba con la actuación enérgica y la condena al terrorismo es absoluto y categórico contra
todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones por quien quiera, contra
quien quiera, y donde quiera que se perpetren, sean cuales fueren sus motivaciones, incluidos aquellos en los
que hay gobiernos directa o indirectamente involucrados.
Como muestra del compromiso del Estado cubano en el combate al terrorismo, este fue elevado a rango
constitucional en la nueva Carta Magna de la nación, aprobada mediante referendo el 24 de febrero de 2019, tras
un proceso de reforma constitucional y amplia consulta popular.
La nueva Constitución de la República de Cuba en su Capítulo II, destinado a las “Relaciones internacionales”,
incluyó en su Artículo 16 inciso l) que: La República de Cuba… “repudia y condena el terrorismo en cualquiera
de sus formas y manifestaciones, en particular el terrorismo de Estado”.
todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones por quien quiera, contra
quien quiera, y donde quiera que se perpetren, sean cuales fueren sus motivaciones, incluidos aquellos en los
que hay gobiernos directa o indirectamente involucrados.
Como muestra del compromiso del Estado cubano en el combate al terrorismo, este fue elevado a rango
constitucional en la nueva Carta Magna de la nación, aprobada mediante referendo el 24 de febrero de 2019, tras
un proceso de reforma constitucional y amplia consulta popular.
La nueva Constitución de la República de Cuba en su Capítulo II, destinado a las “Relaciones internacionales”,
incluyó en su Artículo 16 inciso l) que: La República de Cuba… “repudia y condena el terrorismo en cualquiera
de sus formas y manifestaciones, en particular el terrorismo de Estado”.
«Hay una gran confusión y es lógico que así sea. Muchos nos felicitan pero en realidad nada hay que celebrar.
No basta con reconocer que cooperamos en esfuerzos contra terrorismo si se mantiene al mismo tiempo a Cuba en listado de los poquísimos estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
El gobierno de #EstadosUnidos nunca debió incluir a #Cuba en su lista privada de Estados que supuestamente patrocinan #terrorismo.»
«Es hora de corregir esa grandísima injusticia que conlleva medidas extremas pero no ha sido eso lo que hoy se anunció. Hoy el gobierno de Estados Unidos admitió que Cuba sí coopera en los esfuerzos del enfrentamiento al terrorismo, que hemos tenido intercambios bilaterales y acciones de cooperación y que no merece estar en ese listado un país que colabora en la lucha contra el terrorismo y que por demás ha sido víctima del terrorismo»
«Son dos listas separadas. Hoy no se ha tocado la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo. Es una burla y un acto de desprecio no haber tomado esa decisión ya tantos años demorada.»
«1-Está la lista unilateral y arbitraria del Dpto de Estado, divorciada de los mecanismos multilaterales de enfrentamiento al terrorismo, en la que el gbno de Estados Unidos decide cuáles son los países que cooperan o no plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos. De esa lista que no tiene medidas coercitivas asociadas nos sacaron hoy creando mayor incongruencia y confusión al no completar la medida con la que todos reclaman.
2- Está el otro listado, igual unilateral y arbitrario también del departamento de estado que designa a conveniencia a los estados que patrocinan, o mejor dicho, que supuestamente patrocinan el terrorismo Internacional en la cual desde el 11 de enero del 2021 el gobierno de Trump en un último acto de complicidad con los sectores más recalcitrantes incluyó a Cuba al final de la pesadilla que fue su mandato.»
Biden la refrendó al registrar a Cuba oficialmente días después, ya como presidente, como estado patrocinador de terrorismo.
«La decisión de hoy solo afecta la lista de los que no colaboran y no está asociada al otro informe bochornoso y engañoso de los que «patrocinamos el terrorismo».
«Hoy Biden tenia todas las prerrogativas para sacarnos de las dos listas infames.
En conclusión en la lista que sí importa que es la lista de estado patrocinadores de terrorismo, esa que más importa porque es la que lleva medidas de castigo financiero, de la banca internacional y de endurecimiento atroz de la persecución de las transferencias, Estados Unidos por supuesto decidió mantener a Cuba incorporada fraudulentamente e injustamente. Muchos no saben que
Son esas medidas extremas, derivadas de la fraudulenta designación de Estado Patrocinador del terrorismo, las que desde 2021 añaden costos adicionales al inhumano #bloqueo , endurecido vs la población cubana en todas las esferas. De ahí salieron las cancelaciones a contratos de proveedores de insumos médicos y medicamentos contratados, el cierre de bancos para Cuba y la eliminación de la visa de turista online ESTA ( para EEUU) para ciudadanos de 41 países incluyendo muchos cubanos emigrados que tienen ciudadanía de esos países y hoy si visitan su país y familiares en Cuba deben ir a consulados estadounidenses a pedir visados pues pierden el cómodo acceso automático online a visas ESTA.
Nadie en EEUU ha explicado cómo es posible que se rectifique la narrativa pero se mantenga cobardemente la aún más injusta designación de Estado Patrocinador del Terrorismo
Y es q esta designación sin sustento es mucho más que una calumnia. Sus implicaciones endurecen la guerra económica y financiera, afecta a la mayoría de nuestra emigración y a las empresas, entidades y ciudadanos del mundo entero.
Esta medida de hoy es un acto que podía y debió haber sido completo y no por la mitad. No se requieren leyes ni consultas al congreso y el presidente Biden simplemente podía haber anunciado hoy que Cuba ya salía, Como hizo Obama en su momento, de la lista infame a la que Cuba no pertenece. Aún más urgente es esta decisión cuando los congresistas anticubanos débiles por la falta de verdades en su abusivo y corrupto accionar impulsan la llamada «Force Act» de la legisladora Maria Elvira Salazar. Hay que explicar la verdadera intención al pueblo estadounidense para impedir convertir en ley y perpetuar la designación de un país que coopera en la lucha contra el terrorismo en un estado patrocinador del terrorismo. La idea es quitarle ese poder ejecutivo que tiene el presidente y convertirlo en una nueva vuelta de tuerca a la ley helms Burton
Biden pudo hacerlo, su equipo tiene toda la información para recomendarlo …sin embargo
Optaron por una medida limitada y engañosa. Muchas personas nos están llamando a felicitarnos. Lo cierto es que Cuba sigue en la llamada lista terrorista en la lista de estado patrocinadores del terrorismo y ese castigo gratuito e injusto debe terminar!»