Con Gilma Moreira Directora de Política Migratoria y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior del DACCRE/MINREX

Con Gilma Moreira Directora Política Migratoria y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior del DACCRE/MINREX  

Durante 6 minutos la Directora ofrece declaraciones a RadioMiamiToday, CubaInformación, Tesoro Internacional, Martianos y PazAmor.

 

Reacción de los cubanos residentes en el exterior no se han hecho esperar 


Hemos recibido, a través de las redes sociales, los sitios web de Nación y Emigración,  nuestros consulados y otras vías una gran cantidad de mensajes trasladando satisfacción y un criterio muy positivo sobre las medidas anunciadas
las cuales benefician a los ciudadanos cubanos, a los que residen en Cuba y a los que residen en el exterior; también hemos recibido mensajes de satisfacción y reconocimiento de nuestros connacionales que entienden que el Diálogo entre Cuba y los cubanos en el exterior, iniciado en 1978, sigue vivo y se mantiene dando resultados, en función de fortalecer los vínculos entre Cuba y nuestros nacionales en el exterior. Las personas reconocen, además, que Cuba mantiene una política invariable de fortalecimiento de los vínculos con los cubanos en el exterior, a pesar de la política agresiva del gobierno estadounidense contra nuestro país, que tiene un impacto directo en el ámbito migratorio. 

  • No se puede olvidar que en los últimos años Estados Unidos suspendió el servicio consular en La Habana, suspendió el otorgamiento de visas para visitantes, las cuales aún no se otorgan en nuestro país e incumplió con los acuerdos migratorios y la cantidad de visas a otorgar anualmente; todo ello con motivos políticamente motivados y coincidiendo con el período crítico de la Covid-19. Cuba, por su parte, en este mismo período adoptó medidas para proteger a nuestros nacionales en el extranjero, como la moratoria de los 24 meses, que se mantiene vigente, tanto para los que se encontraban en el exterior cuando se anunció la moratoria, en marzo del 2020, como para los que viajaron posterior a esa fecha. Asimismo, Cuba continuó analizando la adopción de nuevas medidas, como las que se anunciaron el 16 de mayo, en especial la relacionada con el pasaporte; que se venía estudiando hace un tiempo y sobre la cual se intercambiaba habitualmente con los cubanos en el exterior en el marco de los diferentes encuentros sostenidos con autoridades cubanas.

Vigencia de 10 años

  • La medida no tiene carácter retroactivo, porque no resulta posible aplicarla de esa manera y, por tanto, se adoptó un enfoque práctico y realista, que beneficia a los ciudadanos cubanos, a todo el que sea portador de un pasaporte, toda vez que coexistieron, por un período de tiempo, los pasaportes con validez de 6 años y los que se emitan a partir del 1 de julio con una validez de 10 años.
  • Por ejemplo, no resulta posible, por el número de personas que poseen hoy pasaporte cubano vigente, que se establezca colocarle una pegatina al pasaporte para extender su validez.

En primer lugar, implicaría un nuevo trámite para las personas, lo que sería ilógico teniendo en cuenta que las medidas adoptadas reducen el número de trámites.

Colocar una pegatina también implicaría un costo y las medidas adoptadas van dirigidas a disminuir costos.

Desde el punto de vista de la seguridad del documento, organismos internacionales vinculados a esta temática recomiendan el menor uso posible de pegatinas en los pasaportes, por el riesgo de falsificación de las mismas. También desde ese punto de vista resultaría contradictorio con las medidas anuncias, porque estamos eliminado el uso de la pegatina de prórroga y, por tanto, no sería lógico sustituirla por otra pegatina. 

  • No resulta posible tampoco trasladar a las distintas contrapartes: aerolíneas y autoridades migratorias de los países hacia donde viajan los cubanos, la responsabilidad de comenzar a calcular si un pasaporte se emitió en tal fecha, cuanto se extiende la validez, si se trata de un niño son cinco años, si es una persona mayor de 16 son 10. Sería un mecanismo que iría contra la agilidad de los procesos de chequeo que realizan las aerolíneas y autoridades migratorias a nivel internacional, y en Cuba también.
  • Tampoco se le ha ocurrido a alguien pensar en decir que los pasaportes de 6 años caducan y, por tanto, todo el mundo tiene que hacerse uno de 10, porque sería contrario al objetivo de beneficiar a los cubanos.
  • Por tanto, la solución más lógica, práctica y beneficiosa para nuestros ciudadanos es que ambos pasaportes coexistan hasta el año 2029, fecha en que expirarán los que se emitieron durante el primer semestre del 2023, y a partir de ese momento solo habrá pasaportes con 10 años de validez.

No obstante, el ciudadano que desee realizarse su pasaporte nuevo antes de que concluya la validez del anterior, o se le extravíe, o se lo roben, o cualquier otra razón por la cual el ciudadano desee realizarse su pasaporte nuevo, emitido después del 1 de julio con validez de 10 años, lo podrá hacer. 

Equiparar el tiempo de estancia en Cuba de los cubanos
residentes en el exterior y sus familiares extranjeros
(cónyuges e hijos), durante su estancia en el país.
 El tiempo máximo que puede permanecer un extranjero de
visita en Cuba son 6 meses, mientras que los cubanos que
residen de manera permanente en el exterior, los que nuestra
población conoce como emigrados o el PRE, pueden
permanecer hasta 1 año en nuestro país.
En no pocos casos estos cubanos están casado con
extranjeros y tienen hijos. A partir del 1 de julio, esa familia de
padre, madre e hijos podrán permanecer en Cuba el mismo
tiempo, si así lo desean, lo que también contribuye a la
relación de las familias cubanas.

 

 

2 respuestas

  1. Muy buenas medidas. Pienso que en general,la comunidad cubana en el exterior,agradece esas medidas. Espero que lo referente a la vigencia de continuar la prórroga de los 2 años para entrar a cuba,se continue estudiando y finalmente se elimine. Saludos desde Timor Leste

  2. Desde Timor Leste,los cubanos miembros de la ACTL(Asociación de Cubanos en Timor Leste) agradecemos las medidas tomadas,que favorecem a los cubanos residentes en el exterior. Las medidas,forman parte de nuestros planteamientos en los recientes encuentros con la Embajada Cubana en Timor Leste. Esperemos,que queden respondidos todos nuestros planteamientos y preocupaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *