La Dra. Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), recordó al iniciar la Mesa Redonda que el centro nació como una iniciativa de la Federación de Mujeres Cubanas. “Parte como continuidad del proyecto emancipador, un proyecto revolucionario. La educación de la sexualidad es uno de los recursos ideológicos para realizar un trabajo de transformación cultural profundo necesario en un proceso de transición socialista”.
Comentó que, luego de 16 años de trabajo, el Grupo Nacional de Educación Sexual de la Federación de Mujeres Cubanas, teniendo en cuenta un enfoque intersectorial e interdisciplinario, decide crear el actual Cenesex subordinado al Ministerio de Salud Pública.
“Creo que la muestra más fehaciente de lo alcanzado es la diferencia entre el Código de las Familias aprobado en 1975 y el Código de las Familias actual. Esto es la evidencia de cuánta transformación cultural y creación de conciencia hubo en el proceso revolucionario por parte de nuestro pueblo, cuántos prejuicios se superaron, cuánta cultura se ha adquirido para poder llegar a un código tan avanzado luego de ostentar una Constitución como la nuestra”.
“La gente identifica al Cenesex solo con los temas LGBT; sin embargo, los temas de la educación de la sexualidad son muy amplios. Nosotros aprendimos de todos los avances que han ido alcanzando las mujeres, para también lograrlos en los derechos de las personas LGBTIQ+ desde la política y desde el liderazgo de nuestro Partido Comunista”, agregó. INFORMACION COMPLETA CON VIDEO DE LA MESA REDONDA AQUI DESDE CUBADEBATE