Los pronósticos se cumplieron en Uruguay: el izquierdista Frente Amplio (FA) ha sido de nuevo la fuerza política más votada en las elecciones presidenciales y legislativas. Su candidato, Yamandú Orsi, que contó con el apoyo en la campaña del expresidente José Pepe Mujica, es el nuevo presidente de Uruguay. FELICITACIONES Desde RadioMiamiToday, Pazamor y Pensar la Historia. ..
Quién es Yamandú Orsi, nuevo presidente de Uruguay: un canario «de almacén» que llega al poder Durante la contienda electoral Yamandú Orsi fue víctima de un importante escándalo político, tal vez el más resonado de la historia hacia las urnas uruguayas
Triunfo de Orsi marca el regreso de la izquierda al poder en Uruguay; promete un gobierno de unidad
MONTEVIDEO — El candidato Yamandú Orsi obtuvo el domingo la victoria en la segunda vuelta presidencial de Uruguay y marcó el regreso al poder del bloque izquierdista Frente Amplio, que gobernó el país entre 2005 y 2020, bajo la promesa de una izquierda “moderna” y “renovada”.
En su primer discurso luego de conocidos los resultados electorales, Orsi salió al escenario montado en su centro de campaña y en medio de fuegos artificiales y gritos agradeció a “todos y todas que hicieron esta campaña en la que logramos nada menos que el triunfo”.
El abanderado del Frente Amplio dijo que “triunfa una vez más el país de la libertad, de la igualdad y también de la fraternidad” y manifestó su respeto por su rival de la coalición oficialista, Álvaro Delgado.
Con más del 99% de los votos escrutados, Orsi alcanzaba el 49,8% de apoyo frente al 45,9% de Delgado en unas elecciones que contaron con una participación cercana al 90% de los votantes, según los datos preliminares difundidos por la Corte Electoral.
El opositor admitió a The Associated Press que la reñida contienda electoral le dio mariposas “en el estómago, en la cabeza y todo”, pero que empezará a trabajar de inmediato para dar forma a su gobierno, que asumirá el 1 de marzo de 2025.
“Es una sensación rara que creo que tardás en caer. Son cosas que uno espera, pero tampoco lo tenés tan seguro”, dijo a AP desde el interior del hotel donde aguardó los resultados de los comicios. “A partir de mañana ya a trabajar muchísimo, hay mucho que hacer”, completó.
Tras brindar su discurso ante la multitud, Orsi se adentró en las dependencias del hotel NH Columbia rodeado de amigos, compañeros políticos y su círculo más cercano, con quienes compartió entre sonrisas, abrazos y fotos, momentos de relajación y festejos.
La victoria de Orsi convirtió a la pequeña nación sudamericana en el último país en darle la espalda a un partido en el poder en este año electoral histórico en el que los votantes frustrados por el malestar económico castigaron a los partidos gobernantes de todo el mundo, desde Estados Unidos y Gran Bretaña hasta Corea del Sur y Japón.
“Entendamos que hay otra parte de nuestro pueblo que hoy está con otro sentimiento. Esta gente también tendrá que ayudar a construir un país mejor. A ellos también los necesitamos”, dijo Orsi a los asistentes a su discurso.
En ese marco, aseguró que “a partir de mañana” empezará a trabajar para implementar un gobierno que buscará la unidad nacional.
“Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez el diálogo nacional, que construya una sociedad y un país mas integrado”, aseguró. “No hay futuro si le ponemos un muro a las ideas”.
Un rato antes el presidente saliente Luis Lacalle Pou había felicitado a Orsi por su victoria en tanto que Delgado reconoció su derrota al exclamar en su centro de campaña que “con tristeza, pero sin complejo de culpa, podemos felicitar al ganador”.
“Hoy es la victoria de la militancia del pueblo, hay mucha gente que sigue por debajo de la línea de la pobreza y hay que invertir en salud, en políticas sociales, en educación. El pueblo se lo merece”, dijo a AP la docente Carina Rodríguez.
Delgado, por su parte, siguió el conteo desde la sede del Partido Nacional en la capital uruguaya, en donde imperó el silencio tras las primeras aproximaciones de cuatro encuestadoras privadas.
“Hoy la gente, los uruguayos, definieron quién va a (ocupar) la presidencia de la república y quiero mandar desde aquí… un fuerte abrazo y saludo para Yamandú Orsi y el Frente Amplio”, expresó Delgado. “Con tristeza, pero sin complejos, vengo a felicitar a quien ganó”.
Unos 2,7 millones de uruguayos fueron llamados a votar en estos comicios marcados por la moderación de las propuestas y la tranquilidad de la política uruguaya, considerada una de las democracias más estables y consolidadas de América Latina.
En la primera vuelta, celebrada el pasado 27 de octubre, el Frente Amplio de Orsi había logrado un 44% de los votos frente al 26,8% obtenido por Delgado.
De acuerdo con la Corte Electoral, la jornada “transcurrió con tranquilidad y sin mayores incidentes”.
Orsi, de 57 años y heredero del histórico José “Pepe” Mujica, confió en la fortaleza del Frente Amplio para devolverle el poder a la izquierda tras cinco años de ausencia. Delgado, por su lado, apeló a la buena imagen de Lacalle Pou para convencer a los electores sobre la permanencia de la gestión. El candidato fue secretario de la presidencia.
Con 20 años de experiencia política, Orsi hizo hincapié en su promesa de gobernar con una izquierda renovada, centrada en la redistribución de los ingresos para impulsar el crecimiento económico. Asimismo, propuso incentivos para revitalizar las actividades esenciales del país como la agropecuaria, la industria, el turismo y los pequeños negocios, además de haber adoptado un discurso más amigable hacia los mercados.
“Es mi candidato, no solamente para mí sino también para mis hijos, que en un futuro van a tener mejores condiciones, tanto laboral, como en la salud, los salarios”, expresó la enfermera Yeny Varone, quien aprovechó su descanso en el hospital para registrar su voto.
Delgado, un veterinario de 55 años y con larga trayectoria en el Partido Nacional, trató de catapultar su cercanía con el mandatario saliente e insistió en ser la cara de la “continuidad”. Defendió una mayor apertura económica del país y, así como su rival, abogó por impulsar el crecimiento tras la desaceleración experimentada por la pandemia de COVID-19 y una histórica sequía, pero a través de reformas para lograr un Estado más “eficiente”.
A diferencia de años anteriores, la campaña estuvo marcada por una inusual apatía del electorado. Para la etapa final de la carrera ambos contendientes contaron con apoyos de peso. Tanto Mujica como Lacalle Pou ocuparon un rol protagónico a favor de sus respectivos ahijados políticos.
Mujica, de 89 años y quien se recupera de un cáncer en el esófago, alabó luego de votar la solidez del proceso electoral en Uruguay y remarcó la importancia de conservarla en las futuras generaciones.
“Uruguay es un país pequeño pero se ha ganado un reconocimiento de ser estable, de tener una ciudadanía que respeta las formalidades institucionales. No es poca cosa en nuestra pobre y golpeada América Latina”, expresó a los periodistas. “Los jóvenes sean conscientes de eso. Costó muchísimo aprender y generar eso”.
Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Santa Rosa, Canelones, 13 de junio de 1967) es un docente de historia y político uruguayo, miembro de la coalición política progresista y de izquierda llamada Frente Amplio.2Se desempeñó como Intendente de Canelones entre 2015 y 2024.Yamandú Orsi nació el 13 de junio de 1967 en el área rural del Departamento de Canelones (entre las localidades de Santa Rosa y San Antonio). Es el segundo hijo de Pablo «Bebe» Orsi (1933-2018), trabajador rural de ascendencia italiana,3 y Carmen «Beba» Martínez, fallecida en 2023, de profesión costurera.4Estudió en la Escuela N.º 110 «Tres Esquinas» de la capital canaria y en el Liceo Tomás Berreta. En 1986 empezó a cursar la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, pero desertó al cabo de un mes. Finalmente se anotó al Instituto de Profesores Artigas (IPA) de Montevideo, donde obtuvo el título de Profesor de Historia en 1991. 5
Se desempeñó como docente en diversos centros de educación secundaria de los departamentos de Canelones, Florida y Maldonado hasta el año 2004.5 Trabajó como comerciante durante 22 años, alternando con el estudio y la docencia, en el negocio familiar ubicado en la ciudad de Canelones.
Es exbailarín de folklore desde joven, e hincha del Club Atlético Peñarol.6 Actualmente reside en el municipio de Salinas, está casado y es padre de dos hijos.
Interesado en política desde su adolescencia; entró en contacto con compañeros de liceo con simpatías de izquierda y a través de ellos comenzó a militar en comités. Primero siendo parte de Vertiente Artiguista hasta que, en 1990, ingresó en el Movimiento de Participación Popular (MPP) que había surgido hacía un año atrás. Su primer acto de militancia fue la junta de firmas para el voto verde del Referéndum sobre la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado.7
Orsi integra la Dirección Nacional del MPP, perteneciente al Frente Amplio. Es integrante del ejecutivo departamental del Frente Amplio desde julio de 2005. Fue Secretario General de la Intendencia de Canelones durante casi 10 años, acompañando los dos períodos de Marcos Carámbula como Intendente al frente de la Comuna.