
El objetivo de la operación rusa en Siria es combatir a los terroristas y la estancia de las fuerzas armadas rusas en el país árabe será determinada exclusivamente por la realización de esta tarea, ha declarado el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista a las agencias de noticias Interfax y Anadolu en la que ha abordado los problemas más importantes de la actualidad, como son la lucha contra el Estado Islámico, el futuro de Siria y el conflicto en Ucrania.
Todo sobre este tema
-
Operativo ruso antiterrorista en Siria
- Putin: «Rusia atacó varios objetivos del EI que le indicó el Ejército Libre Sirio»
- Más lejos, más rápido, igualmente letal: Rusia bombardea al EI en ocho provincias sirias a la vez
- «Las actividades de Rusia en Siria ponen de manifiesto el fracaso de la coalición internacional»
Durante la entrevista, el mandatario ruso ha insistido en que el operativo antiterrorista ruso en Siria se lleva a cabo de acuerdo con una petición del Gobierno legítimo de Siria. El objetivo de aquel «no es el apoyo al presidenteBashar al Assad, sino la lucha contra el terrorismo internacional».
«Nos tratan de culpar regularmente de que bombardeamos a la llamada ‘oposición moderada’, pero no hay ninguna evidencia de ello», ha afirmado Putin, según Interfax.
«Es más: ya estamos trabajando con ellos, incluido el Ejército Libre de Siria», ha agregado el presidente revelando que «los aviones rusos realizaron varios ataques contra los objetivos que les indicó el Ejército Libre Sirio».
Los aviones rusos realizaron varios ataques contra los objetivos que les indicó el Ejército Libre Sirio
«Al mismo tiempo, se excluyeron las áreas designadas por los comandantes del Ejército Libre Sirio como zonas bajo su control», ha explicado el líder ruso para añadir que «esto confirma una vez más el hecho de que no bombardeamos la llamada ‘oposición moderada’ ni a la población civil».
Asimismo, ha asegurado que los posibles riesgos y consecuencias de las acciones de Rusia en Siria «fueron calculados repetidas veces y de manera cuidadosa» y los recursos necesarios para la operación —tanto financieros como técnicos— se tuvieron en cuenta «con antelación».
El futuro de Siria
En cuanto al futuro político de Siria, el presidente ruso ha reiterado que es el propio pueblo sirio quien debe decidirlo. No obstante, ha revelado que Moscú «tiene una serie de ideas sobre cómo las fuerzas extranjeras podrían ayudar a los sirios a derrotar a los terroristas y salir de la crisis» y que la diplomacia rusa «las está promoviendo de manera activa».
«No son un dogma, sino una invitación a los socios para continuar una conversación seria y, depende de lo constructiva que resulte, podremos realizar acciones conjuntas decisivas que permitan combatir al Estado Islámico y permitir que Siria vuelva a ser un Estado unido, soberano y laico», ha señalado el presidente ruso.
Solo quienes se consideran exclusivos tratan de imponer su voluntad a los demás
«Una vez más: solamente los sirios deben determinar su futuro y elegir a sus líderes gubernamentales. Esta lógica, la del derecho internacional, fue la que utilizamos a la hora de recibir en Moscú al presidente sirio, Bashar Al Assad», ha explicado Putin, para hacer hincapié en que «Siria es un país soberano y Assad es el presidente elegido por el pueblo», con lo cual Rusia no tuvo derecho a dialogar con él sobre su renuncia.
«Solo quienes se consideran exclusivos se comportan de una manera tan descarada y tratan de imponer su voluntad a los demás», ha opinado el mandatario.
Reacción negativa de la OTAN
El presidente ruso también ha abordado la reacción negativa de muchos países occidentales a la operación rusa en Siria; en particular, de algunos miembros de la OTAN. «Informamos con antelación a EE.UU. y al resto de los líderes de la alianza atlántica sobre el comienzo de los ataques», ha indicado Putin, al tiempo que ha enfatizado que Rusia, al menos, esperaba «una coordinación experta y militar intensa» con la coalición internacional contra el EI, «que es lo normal en estos casos».
Estamos dispuestos a cooperar con Washington, a pesar de que sus actividades en Siria violan el derecho internacional
«Sin embargo, la reacción de EE.UU. y sus aliados occidentales fue muy discreta», ha lamentado el líder ruso, para recordar que el Estado Islámico y otros grupos extremistas en Siria «representan una amenaza común para nuestros países».
«Estamos dispuestos a cooperar con Washington, a pesar de que sus actividades en Siria violan el derecho internacional: no existe una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, ni una solicitud del Gobierno sirio», ha recordado Vladímir Putin.
Situación en Ucrania y armas letales de EE.UU.
Durante la entrevista, el presidente ruso ha tratado el conflicto en Ucrania y la implementación de los acuerdos de Minsk. Al respecto, Putin ha comentado que, a pesar de algunas dificultades, los acuerdos se están aplicando y, lo que es más importante, «no se cuestionan ni la lógica, ni los principios, ni los puntos del documento».
Desde el punto de vista del líder ruso, «ahora que, por fin, se ha logrado un alto el fuego en la región, es importante que las partes del conflicto comiencen a buscar un terreno común».
Putin ha indicado que en este contexto, «cuando los combates ya han cesado y los ataques son poco frecuentes, no está claro por qué el Congreso de Estados Unidos toma decisiones que podrían suministrar armas letales a Ucrania». «La pregunta que surge es si tienen intención de reavivar la guerra y provocar nuevas hostilidades», ha concluido el presidente.
Paraguas de seguridad aérea» desde el Caspio hasta el mar Negro

Rusia busca cubrir con el escudo de defensa aérea la zona entre el mar Caspio y el mar Negro. A este respecto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado firmar un acuerdo con Armenia sobre la creación de un sistema regional de defensa aérea en el Cáucaso. Conozca cuál es la importancia de esta medida.
El jefe de Estado ruso ha firmado el documento correspondiente, que ordena «aceptar la propuesta del Gobierno ruso de firmar el acuerdo entre la Federación de Rusia y la República de Armenia para establecer un sistema conjunto de defensa aérea regional en el Cáucaso».
El Ministerio de Defensa de Rusia llevará a cabo conversaciones al respecto con la parte armenia para llegar a un acuerdo sobre la realización del proyecto, aprobado por el Gobierno, informa RIA Novosti.
¿En qué consiste el «escudo» aéreo?
El documento prevé la formación del «escudo» aéreo conjunto de defensa en las fronteras meridionales de la Unión Euroasiática.
Este «paraguas de seguridad» permitirá el intercambio de información entre Armenia y Rusia sobre la situación aérea en toda la región: desde el Caspio hasta el mar Negro. Es decir, la información sobre cualquier acción en los cielos de la región estará a disposición de las fuerzas armenias de defensa aérea, estiman algunos expertos militares.
Seguridad euroasiática
Hace dos años el presidente ruso por primera vez habló sobre la formación de un sistema de defensa aérea conjunto en la zona.
«Tenemos planes para fortalecer el sistema de defensa aérea conjunto con Bielorrusia e iniciar la formación de estos sistemas regionales con Armenia y Kazajistán», dijo Putin. Esta cooperación, según sus palabras, aumenta significativamente la capacidad de defensa de Rusia y sus socios para asegurar la paz y la estabilidad en la región euroasiática.
Los datos provienen de fuentes abiertas, pero de momento no se puede determinar su exactitud, ya que el plan está en desarrollo.
Más cobertura y más seguridad
En realidad el sistema de defensa aérea conjunto entre Rusia y Armenia ya está formado, aseguran expertos militares. Elementos del sistema de defensa aérea, complejos S-300 y un escuadrón de la Fuerza Aérea desplegado en la región están integrados en un solo sistema. Por lo tanto, no se trata de la creación del escudo aéreo, sino de su fortalecimiento y desarrollo.
El nuevo acuerdo busca proporcionar una mayor seguridad y cobertura más amplia del espacio aéreo de la región, donde además de la Fuerza Aérea y los complejos S-300, también se incluirán los sistemas de detección y radares estacionados en el Norte del Cáucaso.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.