Llegó Díaz Canel a París: Participa en la Cumbre de Cambio Climático
El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se encuentra en París donde participará en la Vigésimo Primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que sesionará hoy lunes 30 de noviembre en esa ciudad.
Integran la delegación cubana, la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Elba Rosa Pérez Montoya y el embajador de la República Francesa Héctor Igarza Cabrera, embajador de Cuba en la República Francesa.
La capital francesa acoge a muchos líderes mundiales, entre ellos el presidente ruso, Vladímir Putin, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente estadounidense, Barack Obama. El anfitrión será el líder francés, François Hollande, informa el sitio oficial de la conferencia.
Debido a las tensiones entre Rusia y Turquía iniciadas el pasado martes cuando un F-16 de la Fuerza Aérea turca derribó un avión militar ruso en territorio sirio, los líderes de ambos países, Vládimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, se encontrarán muy probablemente en el foco de atención y es posible que la Cumbre del Clima se dedique a intentar rebajar la temperatura política en lugar de frenar el calentamiento global. A la dimensión política se suma el hecho de que hace poco más de dos semanas París fue objeto de seis atentados terroristas coordinados que se saldaron con 130 muertos y decenas de heridos.
El portal informativo ruso FAN comenta que tanto en Rusia como en Turquía los ciudadanos esperan que el posible encuentro de los dos líderes les ayude a explicarse el incidente del ataque al Su-24. Además, Erdogan tendrá que comentar las acusaciones según las cuales el Gobierno turco se beneficia del comercio ilícito con los terroristas delEstado Islámico.
«Es un día histórico»
El futuro del planeta depende de las decisiones que tomen en la Cumbre del Clima, ha expresado el presidente francés, François Hollande, en la ceremonia de apertura de la conferencia mundial. «Es un día histórico. Francia acoge a 150 líderes de estados y gobiernos, miles de delegados de todo el mundo», ha anunciado el presidente. «Se trata del futuro de nuestro planeta. De las decisiones que se tomen en la conferencia dependerán los destinos de miles de millones de personas», ha aseverado Hollande.
Las agendas de Moscú y Ankara en París, también en desacuerdo
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, descartó este jueves que durante la Cumbre de París vaya a tener lugar una reunión separada entre los presidentes de Rusia y Turquía.
Por su parte, el mandatario turco sigue acariciando la esperanza de verse con Putin en el marco de la cita climática y opina que este encuentro puede ser una «oportunidad para restaurar las relaciones con Rusia», comunica RIA Novosti citando las palabras de Erdogan en un mitin en la ciudad turca de Balikesir este sábado.
La Cumbre del Clima
El propósito oficial de la Cumbre del Clima es posibilitar la cooperación global en la lucha contra el cambio climático. Según el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, unos 166 países que representan alrededor del 90% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero han presentado sus planes de acción.
COP21 (según las siglas en inglés de esta reunión) contará con la presencia de 50.000 delegados de más de 190 países y será una de las mayores conferencias que haya organizado jamás el Gobierno francés.
El derribo del avión ruso por Turquía
El 24 de noviembre el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que un F-16 de la Fuerza Aérea turca había derribado un cazabombardero Su-24 ruso alegando que había violado el espacio aéreo de Turquía. Datos proporcionados por medios objetivos de control, sin embargo, respaldaban la versión del ministerio ruso, que negó que el Su-24 abandonara el territorio sirio en ningún momento. El cazabombardero derribado por el Ejército turco es de momento la única baja que ha sufrido la aviación rusa desde que inició su exitoso operativo contra el Estado Islámico en Siria.
La cumbre climática transcurre en medio de multitudinarias protestas mundiales
El arranque de la Cumbre del Clima ha transcurrido en medio de protestas y disturbios, que han tenido lugar en varias ciudades, sumándose a la marcha mundial para exigir a los líderes políticos un mayor compromiso con el medio ambiente. Las manifestaciones más destacadas se han celebrado en las capitales europeas París, Londres, Berlín y Madrid.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.