Los apasionamientos

ESCUCHE AQUI EL AUDIO

Los días de algún  descanso mental, podrían reducirse a dos, sábado y domingo. Estos no solo sirven para realizar actividades personales, algunas alejadas de las intensas preocupaciones del diario acontecer, como para descansar con entretenimientos como la televisión, pasear  o leer algún libro. Pero todo ello que apunte a no sobrecargar nuestros pensamientos sobre la política local, nacional de nuestra tierra de origen o también mundial que nos llena todo el tiempo los otros cinco días de cada semana. Estas cosas nos acaparan las ideas y pensamientos diariamente. En nuestro caso en el local de la Alianza Martiana, a veces se convierte en cuna de inconformes, aunque sin dejar su cubanía,  en exceso en algunos casos. Las emociones se alteran y todos,  de buena fe – por pensar bien y no mal – dan rienda suelta a sus modos de arreglar el mundo o parte de este.

Los apasionamientos son ya demasiados, pero nunca se llega a la confrontación que no pasa de lo verbal. Pero al final de cuentas estos modos de expresar unas ideas – buenas o malas – van intrínsecos en el ser humano especial en que se ha convertido el cubano natural. Sobre todo cuando se trata de un grupo inteligente al que le une un punto convergente entre ambas orillas,  Cuba como nación.

Cuando toco este tema trato de deslindar a unos y otros nacidos en aquella hermosa por dentro y por fuera isla del Mar Caribe. Después de varias décadas de convivir con esta parte de la sociedad miamense, he sentido sus avatares quizás con el sentimiento de culpa de haberme  mudado de residencia desde La Habana a esta parte de Estados Unidos. Aquí se estrena uno en la lucha por sobrevivir no solo materialmente en un ambiente donde todo cuesta y tiene precio, hasta el aire,  pero también en ese contagio que le hace a cada cual sentirse parte de todo.

Dicho todo esto hoy, tomando en cuenta  un comentario de nuestro colega y compañero  Edmundo García – “Personajillos de Miami quieren coger pa` sus cosas la visita del Papa Francisco a Cuba.” –  cuando esto es precisamente lo que todos los anti Cuba sin excepción,  hacen acá, tratar de que sean vistos como salvadores de los más de once millones que allá deciden todo, ignorándolos a ellos por innecesarios,  todo el tiempo.  El comentario  de Edmundo está bueno y actualizado señalando a los infinitamente “ínfimos” – valga la redundancia – que tratan de que se les tenga en cuenta para todo lo relacionado con la patria de Martí, adjuntando sus condicionantes recetas como si se tratara de verdaderos representantes de la sociedad civil cubana. Todo produce una risa incontenible, como señala el amigo García.

De acuerdo a sus propios lidercillos que a veces se les va la musa y dicen sus ocultas verdades, todos los miembros de los cientos de grupúsculos la mayoría asalariados del imperio – con muy poquísimas excepciones de serios opositores – sumarían solo más o menos mil dentro de la sociedad cubana. Este dato no es de los órganos de la inteligencia de Cuba, repito,  los brindan los voceros oficiales de esa “disidencia” (estuvieron y ya no están) de dentro de la isla. Los de afuera contarían para sus compromisos de buenas ayudas matriale$$$$, sino fuera que su ausencia del terreno protagónico los descalifican en el primer renglón de la acción.

Lo que vimos que sucedió en Panamá recientemente en que se erigieron como falsos  representantes  de una sociedad civil cubana de solo unos mil contra los verdaderos delegados de los millones de cubanos de la isla, nos corrobora el hecho  que usando nombres muy conocidos en sus hogares y quizás en los de ambos vecinos de lados en la calle, o de uno que otro familiar, que no necesariamente estén de acuerdo con ellos, ya la prensa sensacionalista los destaque como que estos son los ejemplares  que deben dictar pautas a seguir para lo que se pretende en  cuanto a mejorar la vida de los cubanos, todos y no de unos pocos.

El listado además de los que señala Edmundo en el caso de la visita y contenido de esta,  del Papa Francisco a Cuba, se extiende algo más a  unos pocos pero “famosos fabricados lidercillos fracasados” de dentro y fuera de aquella orilla, que por cierto debiera ser la única que contara siempre.

Sin dudas que el hecho del Papa será un acontecimiento importante, pero todo lo que sucede hoy por hoy con Cuba abarca más en la escena. Los nombres señalándolos de por sí solo habrían de provocar al menos sentimientos de duda, tanto a unos como a otros criollos de cualquier tendencia, ya que las tristemente famosas historietas  de esas “personalidades” de la llamada  oposición,  encierran mucho que desear para ser ni siquiera tomados en cuenta para una simple opinión y no como se han erigido para como tratar de inmiscuirse en la lista de las futuras generaciones de la dirigencia cubana.

Por solo nombrar algunos de estos, recordamos las anecdóticas participaciones del  Coco Fariñas con sus artísticas decenas de huelgas; las Roque, ambas,  la anti economista  de allá y la gritona de acá; las Damas – en – Blanco con la mejor asalariada, Berta la guía; el renegado médico de la Revolución,  Biscet; la “bien pagá”, la Yoani;  Ferrer; Antúnez, por solo hablar de unos pocos; así como algunos de acá, la Oriondo, oronda gritona  de MAR; el almirante de unos botecitos y lucecitas, Sánchez; el súper héroe de mil batallas a gritos y aplanadora de discos,   Saavedra; los  terroristas ya cadáveres –  andantes,  Posada, Basulto y otros,  con su guía espiritual el ya anciano y  demasiado gastado y balbuceante junto a la regordeta redonda también gritona, ambos  Pérez de la radio; por solo nombrar algunos de la fauna cubanomiamense. Ahora por otros lados, en España el agentazo de la CIA Montaner y su discípulo,  el borrachín Rivero y en Francia la vive bien  Soez, etc., etc,. etc..

Realmente les pido un análisis de conciencia sin que algo les distraiga, piensen bien en estos tipejos y sus posturas de intransigencias, casi todos a  favor de que se siga castigando al pueblo cubano con la continuidad y  el endurecimiento del Bloqueo. Estuvieron siempre  en contra al canje, libertad y unión de Los Cinco.  Cierren los ojos y pregúntense con toda honestidad: ¿Podría alguno de ellos u otros similares, aportar algo mejor para el pueblo de Cuba que lo que hoy por hoy se ha logrado …? ¿Creen ustedes que ellos tiene algún derecho a exigir que se hagan las cosas su manera…? . ¿A quiénes y a cuantos realmente representan…? Ahí se la dejo a todos pero principalmente a los que tanto nos critican.

Les habló, “Desde Miami”, Roberto Solís.