Legisladores de Connecticut, EEUU, visitan sede de Prensa Latina (+Fotos)
- Fotos: Panchito
Geraldo Reyes Jr., James Sánchez y Anabel Figueroa, miembros de la Cámara de Representantes de la Asamblea General de Connecticut, y Edwin Vargas Jr., exintegrante de ese órgano, conversaron con el presidente de esta agencia de noticias, Luis Enrique González, sobre el propósito de su tiempo en la isla y sus impresiones de esta estancia.
Durante el diálogo, los legisladores estadounidense reiteraron su interés en contribuir con el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene el Gobierno norteamericano contra el país caribeño hace más de seis décadas, al que calificaron de injusto.
Sánchez manifestó que si no pueden propiciar el fin de ese cerco, por lo menos desean relajarlo e impulsar la colaboración en áreas beneficiosas para ambas partes como el comercio, la medicina, la ciencia y el deporte.
Por su parte, Figueroa sostuvo que a su llegada a la nación antillana encontraron un país maravilloso, acerca del cual existen muchos mitos en Estados Unidos.
La representante estatal consideró que las medidas promovidas desde Washington «no castigan al Gobierno, castigan al pueblo de Cuba», y añadió que tienen la misión de ayudar a revertir esa situación.
También remarcó la importancia de que vengan muchas más estadounidenses a ver la realidad de la mayor isla de las Antillas, no solo legisladores, sino el pueblo en general, un criterio respaldado por Reyes, quien destacó la importancia de dialogar con los cubanos y hacer preguntas clave.
A su vez, Vargas abordó las características de Connecticut, su importancia regional y nacional en Estados Unidos, al tiempo que destacó que muchos de sus legisladores, incluso a nivel federal, están a favor de mejorar las relaciones con Cuba y de que se elimine el bloqueo.
En la conversación, González agradeció a los visitantes acercarse a Prensa Latina durante esta estancia iniciada el pasado domingo y que concluirá mañana, durante la cual la delegación también estuvo en el Capitolio Nacional de Cuba (sede administrativa del parlamento), el estadio Latinoamericano y otros espacios.
Asimismo, se refirió a los continuos daños que el cerco impuesto por Washington provoca a los cubanos, una política que también afecta directamente el trabajo de esta agencia de noticias.
Legisladores de Estados Unidos se manifiestan contra el bloqueo
Legisladores del estado norteamericano de Connecticut se pronunciaron por el mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones
Autor: Redacción Internacional |
Encuentro sostenido entre los legisladores norteamericanos y los presidentes de las comisiones de Relaciones Internacionales y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular Foto: Tomada de Cubadebate
La apuesta porque se levante el injusto bloqueo, que desde hace más de 60 años mantiene Estados Unidos contra Cuba, es la principal razón de la visita que realizan a nuestro país varios legisladores del estado norteamericano de Connecticut, quienes se pronunciaron por el mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones.
James B. Sánchez, miembro de la Cámara de Representantes de ese territorio, en el encuentro sostenido con representantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular, expresó que si están aquí es porque quieren contribuir a la eliminación del bloqueo, reseña el sitio del Parlamento cubano.
En el intercambio, en el que participaron por la parte cubana los presidentes de las comisiones de Relaciones Internacionales y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, diputados Rolando González Patricio y José Luis Toledo Santander, respectivamente, se coincidió en la necesidad de ampliar los vínculos bilaterales.
El integrante de la delegación estadounidense Edwin Vargas Jr. dijo que su presencia en Cuba puede favorecer, además, que los representantes federales en Washington D.C. se sientan apoyados en el empeño del acercamiento entre ambos gobiernos; mientras, Annabel Figueroa reconoció, emocionada, haber cumplido el sueño de llegar a la Isla, donde ha podido constatar la realidad cubana ante tanta desinformación y fake news contra nuestro país.