Entrevista a Alirio Almao sobre esta Efemérides tan significativa para los pueblos de América y en especial para Venezuela y Cuba.
Alirio recuerda: HACE 63 AÑOS PRESENTO “CARTAS CREDENCIALES” EL 1 EMBAJADOR DE LA REVOLUCIÓN CUBANA.- Tal día como hoy (2-2-1959), hace 63 años en el Palacio de Miraflores (Caracas), presentó “Cartas Credenciales” el Dr. Francisco Pividal como Embajador de Cuba en Venezuela. El acto protocolar estuvo a cargo del Presidente de la Junta de Gobierno, Dr Edgard Sanabria y del Ministro de Relaciones Exteriores, Dr René de Sola. De profesión pedagogo y abogado a Pividal le corresponde el honor histórico de haber sido el Primer Diplomático designado por la Revolución Cubana, en aquella ocasión para organizar la primera salida al exterior del Comandante en Jefe Fidel Castro, especial gesto que tuvo el líder socialista con la patria de Simón Bolívar.
Antes del derrocamiento del dictador Fulgencio Batista (1-1-1959), Pividal cumplió en Venezuela tareas como docente en la cátedra de Historia en el liceo Agustin Codazi de la ciudad de Maracay y en la Escuela de Aviación Militar en esta misma localidad del Estado Aragua. Fungió igualmente como el principal organizador del “Movimiento 26 de Julio”. Sus funciones como Diplomático las cumplió en el corto lapso de 9 meses y 4 días, al ser declarado Persona Nom Grata por Rómulo Betancourt, al acusarlo de ser en exagerado propagandista del proceso revolucionario cubano.
Esta Pividal reputado como uno de los mejores estudioso de la doctrina de Simón Bolívar, autor de varias obras sobre el ideal bolivariano, entre ellas un texto clásico: “Bolívar: Pensamiento Precursor del Antiimperialismo”, premio Casa de las Americas en 1977. Presidente por muchos años de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), murió en La Habana el 7 de Julio de 1997 a la edad de 81 años. Coincidencialmente y en medio de un clamoroso ambiente latinoamericano, el mismo día que presentó “Cartas Credenciales”, esa tarde el Ministerio de Educación ofreció un Homenaje a Pablo Neruda, según aviso oficial publicado en el Periódico Ultimas Noticias. Curiosamente en el mismo anuncio se prohíbe su reproducción. A 63 años de este acto protocolar en las designaciones de Embajadores, igual como lo fue ayer, Caracas es hoy el epicentro de una diplomacia de paz, defensora de los principios de la Autodeterminación de los pueblos, de la no intervención y del espíritu integrador como lo soñó Bolívar en alianza inequívoca con todos los movimientos del progresismo latinoamericano.
Un comentario
oportuna, convincente y extraordinaria quedó la entrevista. Un abrazote desde Caracas.