Estados Unidos está en un error, la OTAN está en un error.

Palabras de Pierre De Gaulle, nieto del general De Gaulle el 14 de junio con motivo del Día Nacional de la Federación Rusa
(En nombre del pueblo francés, saludo cordialmente al pueblo ruso y a sus dirigentes y al Presidente Vladimir Putin)
Excelencias, Señoras y Señores, Funcionarios, Señoras y Señores,
Le agradezco, en nombre de mi familia y de mi padre, el almirante de Gaulle, que nos haya invitado a celebrar sus fiestas.
Nuestros pueblos están unidos por largos años de amistad y por la sangre derramada contra los nazis. Esta es una oportunidad para repetir que la relación franco-rusa era de especial importancia para el General de Gaulle. Francia y Rusia están próximas, pero también unidas por la conciencia de sus intereses y destinos comunes.
Además, Rusia era vista por mi abuelo como el aliado indispensable para su seguridad, pero porque formaba parte de su concepción del equilibrio de Europa y del lugar de Europa en el mundo. El general llegó a decir: «La desastrosa decisión de Napoleón de atacar a Alejandro I es el mayor error que ha cometido. Nada le obligaba a hacerlo. Era contrario a nuestros intereses, a nuestras tradiciones, a nuestro genio. Es de la guerra entre Napoleón y los rusos que data nuestra decadencia.
He venido aquí para afirmar una vez más, alto y claro, que a Francia le interesa mantener buenas relaciones con Rusia y decir que debemos trabajar juntos para ayudar a la unión y la seguridad de nuestro continente, así como al equilibrio, el progreso y la paz del mundo entero.
Todo el mundo reconoce ahora la responsabilidad de Estados Unidos en el actual conflicto, el desastroso papel de la OTAN, en constante expansión, y la imprudente política del Gobierno ucraniano. Este último, fortalecido por bonitas promesas y alimentado por las ilusiones estadounidenses y europeas, ha llevado a cabo una política muy reprobable hacia las poblaciones rusoparlantes del Donbass, multiplicando la discriminación, el saqueo, los embargos y los bombardeos. Por desgracia, Occidente ha permitido que Zelenski, sus oligarcas y los grupos militares neonazis se vean envueltos en una espiral de guerra.
Esta ceguera tiene graves consecuencias para el pueblo ucraniano. Pero no nos equivoquemos: ¿qué es lo que quieren los estadounidenses sino provocar un nuevo enfrentamiento Este-Oeste, cuyo único objetivo es debilitar y dividir a Europa para imponer sus directrices, su economía y su sistema? Desde la Primera Guerra Mundial, los estadounidenses han hecho un pacto para establecer el necesario equilibrio de poder en Europa y sumarse a la seguridad del continente europeo. ¡No mantendrán su compromiso ni sus elevados principios de libertad y democracia escalando sistemáticamente la situación militar en Ucrania!
Estados Unidos está en un error, la OTAN está en un error, cuyo expansionismo desenfrenado e irreflexivo conduce inexorablemente al desequilibrio del mundo y a la injusticia. Las bonitas promesas de los estadounidenses de no ampliar la OTAN hacia el Este o el Norte no se han cumplido. Los acuerdos de Minsk no se han respetado.
La realidad es que los estadounidenses nunca aceptaron, ni Occidente con ellos, que tras la difícil transición de 1991 y la reconstrucción que siguió, Rusia no encajaba en su mundo unipolar. Ni los estadounidenses ni Europa han aceptado nunca que Rusia se transforme según el modelo occidental, a su imagen y semejanza.
Por ello, y desde el principio, el presidente Putin fue percibido como un dictador, ¡cuando es un gran líder para su país!
Estados Unidos tampoco ha aceptado nunca la pérdida del papel del dólar como primera moneda del mundo en el comercio internacional. Lo peor es que, en esta ceguera, no hacen más que reforzar la posición de China y la moneda china, que también quieren combatir, ¡desplazando los intereses económicos y financieros hacia el Este! Las sanciones, que son las de la política de los débiles, son inoperantes, salvo para debilitar a los europeos y a otras naciones del mundo. Los propios africanos, a través del Presidente de la Unión Africana, el Sr. Macky Sall, están muy preocupados por ello.
Al provocar una crisis económica profunda, sistémica y duradera que ya nos afecta a todos, desde el precio del pan hasta el de la calefacción y el combustible, pero también por la escasez de alimentos, materias primas y metales industriales que conlleva, los estadounidenses están debilitando a los europeos en su beneficio. ¿Hemos olvidado que, desde hace al menos un siglo, todas las grandes crisis financieras provienen de Estados Unidos? Nuestro dólar, su problema», dijo Henry Kissinger. Los norteamericanos aún nos retienen por nuestra deuda, que ellos exportan.
Al imponer también un modelo cultural y social basado en el culto al disfrute y al consumo, los estadounidenses están socavando la base de nuestros valores tradicionales y los dos pilares de la civilización, la familia y la tradición.
Europa, y por supuesto Francia, tiene todas las de perder si se encierra en esta escalada militar e ideológica deseada por Estados Unidos y la OTAN. Como dijo Charles de Gaulle: «América no forma parte de Europa. Creo que lo descubrí en el mapa.
Francia puede y debe desempeñar un papel clave en la terrible y formidable situación actual. Francia y Rusia son hijas de Europa. Francia no debe olvidar que es la más antigua de las naciones europeas y que ninguna tiene una trayectoria de gloria tan larga a sus espaldas. Mi abuelo siempre apoyó y defendió la necesidad imperiosa, incluso en los momentos más difíciles de la historia, de construir y preservar una relación fuerte y compartida con Rusia.
El amaba a Rusia. Mi familia y yo amamos a Rusia y a su gente. El pueblo ruso, cuyos derechos de propiedad son tan injustamente violados en todo el mundo. Me recuerda los peores momentos de la ocupación y del régimen de Vichy en Francia. ¿Y los artistas y deportistas rusos también son responsables?
Esta política sistemática y ciega de confiscación y discriminación de todo el pueblo ruso es escandalosa y me choca mucho.
Permítanme citar de nuevo al General de Gaulle: «En Francia, nunca hemos considerado a Rusia como un enemigo. Estoy a favor del desarrollo de la amistad franco-rusa y nunca he enviado ni enviaré armas a personas que hubieran luchado contra la Rusia soviética.
Los americanos dan dinero (y armas), nosotros les pagamos en acciones de independencia. Lamento que el gobierno francés se comprometa con esta sumisión a la OTAN y, por tanto, a la política estadounidense.
Lamento que, por la voluntad de algunos presidentes franceses, Francia se haya disuelto en la OTAN. Sin embargo, el General de Gaulle siempre intentó mantener la independencia de Francia en el mando integrado de la OTAN.
La OTAN está absorbiendo a Europa. Desde entonces, los estadounidenses ya no hablan con Francia y ya no nos consideran una nación fuerte e independiente.
¿Hay que recordar la reciente bofetada que ha sufrido Francia con la ruptura brutal y unilateral del contrato de compra de submarinos australianos por parte de Australia, miembro de la Commonwealth, orquestada por los británicos y los estadounidenses? ¿Puede Francia conformarse, además de con su pérdida de soberanía, con el adelanto de tres días en municiones y combustible que le concede la OTAN? No entiendo la política del Presidente francés.
Gracias a sus convicciones, a su ejército y a la fuerza de disuasión que él mismo construyó para gran disgusto de los estadounidenses, el general De Gaulle tuvo la determinación de abandonar la OTAN, aunque siguió siendo miembro de pleno derecho de la Alianza Atlántica. Ojalá el Presidente francés tuviera este valor y esta voluntad, en lugar de estar sometido a los estertores del pensamiento único y a la política común impuesta por los estadounidenses, que lo hacen dependiente.
Del mismo modo, no me reconozco en la Francia de hoy, en esta política de «al mismo tiempo», que nos debilita. No me reconozco en el actual abandono de valores, de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestros grandes principios de libertad, deber y seguridad.
El General de Gaulle escribió: «Hay un pacto de veinte veces entre la grandeza de Francia y la libertad del mundo». Nuestro objetivo es y debe seguir siendo establecer una entente europea entre el Atlántico y los Urales. En medio de las alarmas del mundo y de los peligros de la crisis actual, Francia puede y debe volver a poner todo su empeño en buscar un acuerdo con los países beligerantes y con Rusia en particular.
Uno no hace la guerra solo.
Es la convicción de que las ideologías, y por tanto los regímenes que las expresan, en Ucrania como en cualquier otro lugar, son sólo temporales. «Sólo cuenta la pátina de los siglos y la capacidad de los países para seguir siendo grandes, basada en los fundamentos políticos.
Como dijo el General de Gaulle en 1966 durante su segundo viaje a Rusia: «La visita que estoy terminando a su país es una visita de la Francia de siempre a la Rusia de siempre.
Gracias.
Pierre de Gaulle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *