Cuba: Estar en el lugar equivocado

En el día de hoy, 27 de noviembre,  recibí un despacho de la Associated Press enviado por José Pertierra, el que me permitió conocer la divulgación que dicha agencia de prensa está dándole a un incidente que sucedió en la Habana, frente a la Embajada de Ecuador, mediante un artículo titulado, Hundreds Gather in Cuba in Frustration at Ecuador Visa Rule. ( Cientos de personas frustradas se reúnen en Cuba como consecuencia de la disposición tomada con las visas)

Este incidente,  según la Associated Press, fue protagonizado por cientos de personas que mostraban su  descontento y frustración debido a la disposición tomada por Ecuador de que los cubanos, a partir del primero de Diciembre necesitaran visa para viajar a dicho país.

En el artículo se expresa, que debido a que los cubanos  no requerían visa para viajar a Ecuador, dicho país  se había  convertido en el punto de partida para un viaje de 5,500 kilómetros para llegar a Estados Unidos,  donde  los mismos tratarían de obtener una residencia legal.

Según el despacho de la AP, como reacción al anuncio realizado por los funcionarios de la Embajada un grupo de los allí presente comenzó a gritar VISA, VISA, creando una alteración del orden en el lugar.

La medida tomada por Ecuador está fundamentada en la situación existente en Costa Rica, originada por   un número de cubanos que se encuentran en dicho país, algunos de los cuales salieron de Cuba con destino a Ecuador y ahora están tratando de continuar viajando hasta llegar a la frontera de Estados Unidos e intentar ingresar ilegalmente en dicho país.

Ecuador, al requerir el visado a los viajeros, está tratando  de que el número de cubanos en Costa Rica no se incremente.

En mi criterio, los que gritaban VISA, VISA, frente a la Embajada de Ecuador, estaban en el lugar equivocado.  Si en definitiva lo que desean es residir en Estados Unidos, es en la embajada de dicho país donde deben solicitar la visa.

El problema real es que la mayoría de los que ahora quieren viajar a Ecuador, para posteriormente ingresar ilegalmente en Estados Unidos, ya solicitaron la visa estadounidense, posiblemente más de una vez y no han logrado que los funcionarios de dicho país le otorguen la visa.

Ese  actuar, es parte de las acciones que Estados Unidos realiza para hacer creer que es Cuba quien no permite salir a sus ciudadanos, lo cual además utilizan para crear problemas en los países por donde estas personas transitan, además de entre los propios países.

En definitiva son los propios Estados Unidos los que provocan que se violen sus leyes de inmigración, lo cual pone en peligro la entrada ordenada y segura a  su país y las vidas de un buen número de personas, que tratando de ingresar ilegalmente son asesinados, mueren ahogados o en otras circunstancias.

Todo esto continuará sucediendo mientras esté vigente la Ley de Ajuste Cubano y el Consulado de Estados Unidos en la Habana siga negando visas, como lo hace todos los días. De 300 solicitantes, otorga poco menos de 50.

Entrevista a Edgar Ponce, Embajador de Ecuador en Cuba:

situación de visado a cubanos

Encargado de Negocios de Ecuador reitera posición de su gobierno sobre visas a cubanos (+ Video)

Por: David Vázquez Abella

“Queremos saber qué va a pasar con las personas que han adquirido pasaje antes del 26 de noviembre”, pregunta una mujer a Jorge Maldonado, Encargado de Negocios de la Embajada de Ecuador en Cuba, este sábado en La Habana.

Maldonado responde:

Se ha publicado por todas partes -televisión, prensa escrita- y lo reiteramos… Los que tengan pasaje adquiridos antes del 26 de noviembre, el gobierno nacional ha instruido de que toda las personas que hasta el día 25 -el 26 ya se introdujo la ley- demuestren haber comprado su pasado hasta esa fecha van a ser atendidos. ¿Qué quiere decir que van a ser atendidos? Se les va a da las visas.

Vea el video aquí: