CUBA no es Viet Nam, ni China, por Lázaro Fariñas

Otra vez con el tema
En los últimos tiempos he leído muchos textos de economistas revolucionarios cubanos en los que indican que el gobierno de Cuba debe de acelerar los cambios que ha estado haciendo en el proceso económico de la isla. Sin ser un experto en la materia, bien podría decir que estoy de acuerdo con ellos. Creo que hay cierto miedo de parte de la dirección nacional a obligar a las burocracias y a la dirigencias municipales a hacer cumplir las orientaciones y las órdenes que surgen desde lo más alto de la cúpula gubernamental.
Creo que la traba está en los consejos populares, lo municipios y las provincias.
No es posible que Raúl haya dicho mil veces que estamos caminando por el filo de la navaja y que sin embargo, se siga y continué caminando por el mismo, que el Presidente Díaz Canel diga una y otra vez que hay que desenredar los nudos y que estos persistan en existir sin desenredarse. Los burócratas y los mandamás de allá abajo son la clave para resolver el problema, pero a la misma vez, son los tapones que impiden que las orientaciones que vienen de arriba se cumplan con la rapidez con que se deben cumplir. No puede que sigan existiendo miles y miles de hectáreas de tierra ociosas y sin cultivar y que el Estado siga teniendo que importar alimentos para alimentar al pueblo.
Estoy convencido que Cuba podría estar un poco mejor si todo lo aprobado hasta el momento se llegara a aplicar con la eficacia y la rapidez necesarias, pero estoy también convencido que el gobierno de Cuba podrá aplicar todos los cambios que sean necesario en la economía, pero que mientras los Estados Unidos mantengan su política de ahogo contra la isla, le va a ser imposible que salga del atolladero donde se encuentra.
Cuba no es Viet Nam, ni China que son países grandes que están a miles de kms, de la potencia más grande del mundo. Desde Cuba casi se puede sentir la respiración de los norteamericanos, esos que han estado por décadas empeñados en hundir al pueblo cubano de la isla en la miseria, el sufrimiento y en la desesperación. Seguiré con el tema y al que no le guste que lo critique…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *