Tomado de Radio Rebelde
2022-08-07 15:14:58 / web.radiorebelde@icrt.cu / Demetrio Villaurrutia Zulueta
Fotos: Presidencia Cuba
Matanzas.- Que Cuba esté en Matanzas es un símbolo de que somos una sola nación, un solo país, y cuando a alguno de nosotros nos sucede algo, la solidaridad y el apoyo crecen.
Fue una frase ratificada por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez al término del recibimiento a los jefes de las delegaciones de México y Venezuela, naciones que ofrecieron su ayuda material y en recurso humano para contribuir a sofocar el siniestro de la base de Supertanqueros de Matanzas. Una ayuda entre amigos que se agradece, agregaba el Jefe de Estado.
Una vez más el mandatario calificó al incendio como de alta envergadura, y por eso valoró como muy importante la ayuda, porque en nuestro país no existen todos los medios y la tecnología necesarias para enfrentar la solución del problema.
Ponderó que no solo vienen recursos sino también asesoría técnica, conocimiento, igualmente han venido con tecnologías y sustancias químicas imprescindibles para hacer más efectivo el control del siniestro ¨la ayuda es vital y decisiva¨.
Escuche y descargue las declaraciones desde nuestra propuesta radial en el canal iVoox:
Haber controlado la temperatura del tercer tanque para evitar que colapsara ha sido una proeza, manifestó el Primer Secretario del Partido.
Destacó la solidaridad de nuestra gente porque ¨Matanzas no está sola, Cuba está con Matanzas, Cuba es Matanzas¨.
Asimismo reconoció la actitud de varias naciones, -instituciones y gobiernos-, además de personalidades en apoyo a nuestro país en una situación como la que ahora enfrentamos.
Tiene mucho también que ver con lo que ha cultivado la Revolución cubana, que tienen que ver con la solidaridad y amor, que se cosechan en tiempos difíciles.
Ratificó que la causa del siniestro fue un rayo, ¨se evalúa la magnitud de la descarga eléctrica, es una adversidad que vamos a superarla, siempre iremos por más y nunca nos dejaremos derrotar por una situación adversa¨.
Nos quedan días fuertes de trabajo, trabajamos en lo fundamental en disminuir la temperatura de los tanques, en la medida que sofoquemos el incendio podremos avanzar en la búsqueda de las personas desaparecidas.
Dijo que sacaremos experiencias para el futuro y desde ya nos preparamos para iniciar la etapa de recuperación.
Habló de la necesaria coordinación entre todas las fuerzas que trabajarán en sofocar el incendio- cubanas, venezolanas y mexicanas-,que permitirá coordinar bien las estrategias mientras se trabaja en crear todas las reservas de agua para poder suministrar la espuma que permitirá, según los especialistas, extinguir definitivamente el incendio.
En la intensa jornada dominical, Díaz-Canel junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz y Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido, visitaron también a once familias de personas desaparecidas quienes permanecen en el Hotel Velasco en la urbe yumurina, ¨todo el apoyo para ustedes, estamos aquí para lo que necesiten¨, les dijo el presidente.
La solidaridad y el apoyo continuó multiplicándose con la visita del presidente a los compatriotas hospitalizados en el ¨Comandante Faustino Pérez, víctimas de la explosión del segundo tanque en la base de supertanqueros durante la madrugada de sábado.
Díaz-Canel y el equipo de trabajo que le acompaña terminó su periplo en áreas aledañas al siniestro, constatando in situ las acciones técnicas para rendir la fuerza de las llamas y evitar su expansión, en otra decisiva jornada que impide el descanso porque hay mucho que hacer.
Ante la adversidad, la fuerza colectiva, la inteligencia, el hacer por el bien común se imponen. Y aunque no sanen las heridas, nos ratificamos como un país que no se rinde, no abandona a sus hijos, y pelea duro frente a cada adversidad.
Minuto a Minuto: Incendio de gran magnitud en Matanzas
2022-08-06 09:30:46 / RRebelde
Díaz-Canel visita a lesionados en hospital Faustino Pérez
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visita a los lesionados por el incendio, que están siendo atendidos en el hospital Faustino Pérez. Conversa también con los familiares que allí se encuentran.
Previamente intercambió en el Hotel Velasco con familiares de desaparecidos en siniestro de la Base de Súpertanqueros de Matanzas. Todo el apoyo para ustedes y estamos aquí para lo que necesiten, les dice. Junto a él, Manuel Marrero Cruz y Dr Roberto Morales Ojeda.
Bomberos, brigadas especiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, de la Cruz Roja y otros grupos entrenados en la contención y extinción de incendios de Cuba, México y Venezuela laboran ininterrumpidamente para controlar un incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas.
- El siniestro, que comenzó en la noche del viernes 5 de agosto en el tanque 52 de almacenamiento de crudo, ha cobrado la vida de una persona hasta el momento.
- Han sido afectados dos de los ocho tanques con que cuenta la base, aunque las llamas amenazan con llegar a un tercero, por lo que las acciones de las fuerzas especializadas cubanas, que ahora reciben apoyo de técnicos y especialistas de México y Venezuela, se concentran en mantener los tanques frescos para evitar la propagación del fuego.
- Las temperaturas alrededor de los tanques habían disminuido a la 1:00 a.m. de este domingo 7 de agosto. El viento que sopla desde la bahía matancera también ha reducido la violencia de las llamas.
- Los habitantes cercanos a la zona industrial de la urbe marítima, localizada en el noroeste de Cuba, han sido evacuados y se mantiene estricta vigilancia sobre las condiciones que podrían propiciar la evacuación en otras áreas.
- La ciudad no corre peligro hasta el momento, han declarado las autoridades.
- Hasta las 7:00 p.m. del 6 de agosto fueron atendidas 121 personas, de las que 36 están hospitalizadas en seis instituciones de salud del país y 85 recibieron el alta médica.
- El primer fallecido en el incendio, cuyo cadáver se recuperó en el lugar del accidente como parte de las labores de búsqueda, permanece en la sala de medicina legal del Hospital Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez para su identificación.
- Cuba ha recibido constantes expresiones de solidaridad y apoyo de Gobiernos, personalidades, organizaciones, embajadas y amigos extranjeros, así como de cubanos residentes en el exterior.
- Especialistas del Cuerpo de Bomberos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) se concentran en implementar una alternativa para aumentar el flujo de agua hacia la cisterna de los bomberos, quienes continúan luchando contra el fuego. El sistema se compone de una bomba que extraerá agua de mar y una tubería que la trasladará hacia la “zona caliente”, explicó el primer coronel Ernesto Rodríguez-Gallo Valdés, de la región militar Matanzas.
- También se trabaja de forma intensa en la evacuación del combustible almacenado en los tanques aledaños al fuego. Especialistas de la Unión Cuba Petróleo (Cupet) informaron que ese diésel será distribuido en servicentros de Matanzas y La Habana.
Rumbo a Matanzas donativo desde el Cotorro, La Habana
Sale un donativo del municipio Cotorro, en La Habana, rumbo a la provincia de Matanzas con ayuda de la mipyme Aquaponía, cooperativas agropecuarias, trabajadores por cuenta propia y pueblo en general.
Se logró apagar el incendio provocado por el primer tanque siniestrado en zona industrial de Matanzas (14:54)
Las acciones de las fuerzas especializadas de #Cuba ahora reciben apoyo de técnicos y especialistas de #Mexico y #Venezuela y se concentran en mantener los tanques frescos para evitar la propagación del fuego.
- Primer tanque. Sin llamas en este momento. Solo emana humo blanco.
- Segundo tanque. En combustión y deformado.
- Tercer tanque. Mantiene su estructura en buenas condiciones, se está enfriando con agua a intervalos, con el propósito de mantener una adecuada temperatura que impida la combustión de los gases. Se mantiene el trabajo intenso y la constante observación de cualquier variación. (Información de la TV cubana)
Disponible para donaciones cuenta del Mincex.
Disponible cuenta del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) para donaciones de emergencia.
- Nombre de la cuenta: Donaciones-#Cuba. Todos los detalles en la foto:
Cifra de personas evacuadas en Matanzas asciende a 4 946 (7 de agosto-14:26)
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines, destacó que en la provincia hay 4946 evacuados.
La cifra se incrementó porque se han auto evacuado más personas.
Solidaridad con Cuba en Reino Unido tras incendio en Matanzas
Activistas del grupo británico Rock Around the Blockade y cubanos residentes en Reino Unido se solidarizaron hoy con el pueblo de la isla caribeña, por el incendio de grandes proporciones en la ciudad de Matanzas.
En sendos mensajes divulgados a través de las redes sociales, ambas organizaciones enviaron sus condolencias a los familiares de las víctimas, y resaltaron el trabajo de los bomberos, que desde el pasado viernes combaten elsiniestro provocado por la caída de un rayo en un depósito de combustible de la base de supertanqueros.
Rock Around the Blockade, una organización adscrita al Grupo Revolucionario Comunista que se dedica a hacer campañas contra el bloqueo estadounidense a Cuba, apuntó que le emergencia en la ciudad de Matanzas es aun más trágica en el contexto de la crisis económica y la escasez de petróleo que sufre la isla como resultado de las sanciones unilaterales impuestas por Washington.
Cubanos en UK, por su parte, deseó una pronta recuperación a los heridos en el incendio, y expresó su disposición a ayudar en todo lo que sea necesario.
Cuba Petróleo avisa de accidente en Mayabeque
Cupet informa que en horas de la mañana de hoy se produjo un accidente de un camión rígido cisterna matrícula B231121, perteneciente a la empresa TRANSCUPET. El equipo transportaba nafta solvente de uso industrial.
El incidente se produjo en la Vía Blanca, cerca del puente de Canasí.
No hay pérdida de vidas humanas. Continuaremos ampliando la información relacionada con este accidente.
La Unión Eléctrica informa…
En Matanzas la CTE Antonio Guiteras genera de forma estable. El combustible que bombea es superior al consumido, por tanto, aumentan niveles y asegura el suministro para que continúe generando establemente al Sistema Eléctrico Nacional.
Importante conocer….
Como resultado de la combustión en la zona industrial de Matanzas, en Cuba existe emisión de gases. Se han identificado varias sustancias contaminantes: dióxido de azufre y nitrógeno, monóxido de carbono y compuestos orgánicos.
Se recomienda el uso del nasobuco y no exponerse a la lluvia en la región occidental por donde circula el humo.
Yudit Rodríguez: “Estaremos el tiempo que sea necesario”
Desde el mismo momento en que ocurrió el siniestro en esta ciudad, se activó el grupo de rescate y salvamento con el objetivo primordial de salvar las vidas humanas.
Yudit Rodríguez Reyes, Jefa del Grupo Especializado de Operaciones y Socorro de Matanzas, comentó a Radio Rebelde que comenzaron las labores en el terreno divididos en dos grupos, uno se encargó de la evacuación de las personas que residen cerca de la zona industrial donde está ubicada la base de súper tanqueros y otro se acercó a la zona del accidente.
Conozca parte del relato en intercambio con el periodista Guillermo Rodríguez Hidalgo Gato.
Actualizan sobre el estado de los lesionados en el accidente
El Ministerio de Salud Pública informó que hasta las 10:00 a. m. del 7 de agosto fueron atendidas 122 personas, de ellas 24 se encuentran hospitalizadas y 98 pacientes recibieron el alta médica.
Se encuentran hospitalizados los 24 pacientes en seis instituciones de salud del país.
En el servicio provincial de Medicina Legal se identificó por los profesionales de la institución y del Ministerio del Interior el cadáver recuperado en el lugar del accidente en el día de ayer, de nombre: Juan Carlos Santana Garrido, 60 años de la provincia Cienfuegos (del cuerpo de bomberos).
El Minsap lamenta esta sensible pérdida para sus familiares y amigos y trasmite desde su sitio web sentidas condolencias.
Continúa la asistencia médica por nuestros profesionales de la salud, a todas las personas lesionadas, con los recursos necesarios para su atención.
El Minsap reitera el agradecimiento a todos los organismos, organizaciones y pueblo en general, que ha apoyado las acciones que se realizan con los pacientes y sus familiares, así como, la preocupación mostrada por los pacientes hospitalizados.
Desde las cuentas oficiales del Ministerio de Salud Pública se publicará un parte dos veces al día, donde informaremos sobre la evolución de los pacientes hospitalizados.
En la conferencia de prensa de la mañana, el Director Provincial de Salud de Matanzas informó que no existe en este minuto ningún cuerpo pendiente de identificación, ni ha fallecido ninguno de los pacientes hospitalizados.
Pueblo de Rodas en Cienfuegos da último adiós a combatiente fallecido en incendio
Último adiós al combatiente cienfueguero fallecido en el incendio en Matanzas. Foto: Mayelin del Sol/Facebook
La periodista Mayelin del Sol informa desde Cienfuegos que el pueblo de Rodas dará en los próximos minutos el último adiós al combatiente Juan Carlos Santana Garrido, fallecido durante los trágicos sucesos en la zona industrial de Matanzas.
Llega a la bahía de Matanzas buque María Cristina para evacuar combustible
Hace su llegada a la Bahía de Matanzas según nos reporta el periodista Antonio Jesús Matos Reyes.
7 de agosto (9:00 am)
- Mensajes desde varias naciones expresan pesar y respaldo a la isla ante la tragedia que dejó hasta el momento más de 120 heridos, un fallecido, mientras 17 personas están desaparecidas.
- El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz llama a no perder un minuto en las labores para intentar sofocar el incendio y aprovechar todas las capacidades y el conocimiento del personal procedente de México y Venezuela.
- El presidente destacó la actitud de un grupo de trabajadores por cuenta propia, que en solidaridad con familiares de las víctimas, bomberos y rescatistas, han aportado alimentos y otros recursos. Precisó sobre necesidad de organizar la ayuda.
- El Ministro de Transporte Eduardo Rodríguez informa que cuatro vuelos de México y uno de Venezuela llegaron a Cuba durante las últimas horas, con ayuda y asistencia técnica para enfrentar el siniestro.
- Se evacuaron más de 520 metros cúbicos de combustible durante la madrugada, informó CUPET.
- Analiza Presidencia Cuba situación de enfrentamiento a incendio en la zona industrial de Matanzas.
7 de agosto (5.45 am)
- Arribaron a Cuba durante la noche del sábado y la madrugada del domingo dos aviones de México y uno de Venezuela con ayuda solidaria
- Durante la madrugada se realizaban las labores de extracción de combustible en pailas mientras llegaba el barco de La Habana para agilizar el proceso
- Especialistas de CUPET aseguran que ese diésel se distribuye en servicentros de Matanzas y La Habana
- Se esclareció que en la Base de Supertanqueros no hay depósitos ni de alcohol ni amoníaco
- Una nueva dotación de bomberos procedente de Villa Clara se sumó a la lucha contra las llamas para evitar que el próximo depósito siga calentándose y ocurra un nuevo desastre ante el avance del fuego hacia los demás tanques de combustible.
- Las salas de quemado santaclareñas estaban listas para recibir heridos y otras ambulancias del municipio de Remedios se trasladaron hasta la Atenas de Cuba de conjunto con 22 especialistas de la salud villaclareños.
- Tropas de salvamento y rescate del escuadrón de helicópteros de la Fuerza Aérea hacen lo posible desde esta mañana por sofocar las llamas y enfriar los tanques con agua de mar.
- Continúa el fuego en los dos tanques del Supertanqueros de Matanzas. No hay hasta este minuto incendio del tercer tanque.
- Se realizó en el Área del Muelle una reunión técnica entre trabajadores de Cupet y equipos de apoyo venezolanos y mexicanos.
- En las primeras horas de la mañana se comenzará a combatir el fuego con productos traídos de estos hermanos países.
- Hasta las 7:00 p. m. del 6 de agosto fueron atendidas 121 personas, de ellas 36 se encuentran hospitalizadas y 85 pacientes recibieron el alta médica.
- Se mantenía la cifra de 17 desaparecidos hasta el momento. (Con información de Telecubanacán y Gobierno Provincial de Matanzas)
Llega ayuda desde Venezuela: 35 especialistas de PDVSA y 20 toneladas de insumos
En la madrugada de este domingo 7 de agosto llegó al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez de Matanzas, una nave de Conviasa, con 14 toneladas de espumas y equipos para combatir el siniestro de la base de supertanqueros. en la Base de Supertanqueros, ubicada en la zona industrial de la ciudad de Matanzas.
El Titular de Transporte de Cuba Eduardo Rodríguez Dávila, dio la bienvenida al equipo de PDVSA y dijo que el pueblo de Cuba agradece su presencia. Señaló además que se trabajará de manera conjunta y para ello se han creado las condiciones.
Rubert Urtado, Ejecutivo de PDVSA, destacó que el equipo de respuesta a emergencias y el equipo de PDVSA pondrán a la orden su experiencia y sus ganas de apoyar. Señaló que llegarán otros vuelos con recursos procedentes de Venezuela.
Foto: Omara García Mederos
Despega hacia Cuba vuelo de Venezuela
Desde Venezuela despega hacia Cuba una misión de 35 bomberos y técnicos de PDVSA, capacitados en siniestros para apoyar las labores de extinción del incendio en Matanzas. Además, 20 toneladas de insumos (espuma) y polvos químicos para atender la contingencia en la isla, informó en su cuenta en Twitter el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami.
Ministro de Salud: El sistema se mantiene activo y están garantizados todos los recursos
Ministro de Salud: El sistema se mantiene activo y están garantizados todos los recursos El ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, ratificó poco después de las 10:00 pm en su cuenta de Twitter, que el Sistema Nacional de Salud mantiene en total operatividad todas las instituciones necesarias para atender a los lesionados y, teniendo en cuenta la actual situación, se evalúan constantemente las acciones a implementar para ofrecer ayuda inmediata a quienes la requieran.
“En las instalaciones médicas activadas están garantizados todos los recursos para la atención a los pacientes hospitalizados, tales como sueros para la reposición de líquidos, plasma, vendas, sueros, cremas para quemaduras, antibióticos y otros insumos necesarios”, escribió Portal Miranda.
Avión de la Fuerza Aérea de México aterriza en aeropuerto de Matanzas
Un avión de la Fuerza Aérea de México, el Boeing 737-700, acaba de aterrizar en el aeropuerto Juan Gualberto Gómez, de Matanzas, con ayuda que esta nación envía para contribuir a sofocar el incendio de grandes proporciones desatado en la Base de Supertanqueros, ubicada en la zona industrial de esa ciudad.
Se espera que otros tres helicópteros de esta fuerza área arriben esta noche, así como ayuda desde Venezuela.
Al aeropuerto acudió el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, junto a autoridades del Gobierno de la provincia de Matanzas. También está presente el embajador de los Estados Unidos Mexicanos en Cuba. El General Brigadier, Juan Bravo Velázquez, informó que viajaron 60 miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y 16 técnicos de PEMEX.
Escucha y descarga las declaraciones del General Brigadier a la prensa cubana desde nuestro Canal TeVeo.
El embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, dijo que se trata del primero de los tres aviones. El resto transporta químicos y otros materiales para combatir el incendio.
Llegarán en breve ayudas de México y Venezuela a Aeropuerto de Matanzas
Último minuto | Se preparan condiciones en el aeropuerto Juan Gualberto Gómez, para recibir en minutos la ayuda de #México. Se esperan TRES helicópteros y UN avión Boeing 737-700 de su fuerza aérea. Sobre las 10:00pm arribará un avión A340-600 de Conviasa, de #Venezuela.
El incendio continúa extendiéndose
Nuestros reporteros confirman en el terreno que el incendio se extiende hacia el tercer tanque.
Se tienen preparados todos los materiales, tanques cisterna, arena y personal para cualquier eventualidad.
La zona de Dubrocq ha sido completamente evacuada.
En el lugar se encuentra un parque de ambulancias listas para apoyar emergencias.
La Termoeléctrica Antonio Guiteras no corre peligro, se mantiene estable, pero solo tiene reservas de combustible para las próximas 48 horas. Se trabaja en garantizar un traslado desde La Habana o Cienfuegos.
Con profundo dolor conocimos que, lamentablemente, fue hallado el primer cuerpo de los 17 bomberos dados por desaparecidos. Se procede a la identificación en el departamento de anatomía patológica del hospital Faustino Pérez. Dolor inmenso.
La nube de humo del incendio en Matanzas: ¿Cómo actuar ante este fenómeno?
El Instituto de Meteorología de la República de Cuba (Insmet) brinda información sobre la nube de humo del incendio en Matanzas y sus concentraciones de gases contaminantes.
La combustión incompleta de hidrocarburos (familia de sustancias a las que pertenecen el petróleo y sus derivados) genera una serie de sustancias contaminantes que son emitidas a la atmósfera, mezclándose con elementos y gases presentes en ella.
La altura que estas pueden llega sobre todo de la temperatura del foco de emisión, ya que si esta es muy elevada, produce que alcance una mayor elevación el penacho o pluma de contaminantes (por la notable diferencia con el aire circundante más frío que favorece su ascenso), los que una vez que han alcanzado una altura determinada comienza a ser dispersados por las corrientes atmosféricas y las cantidades que pueden descender a niveles más bajos son muy pequeñas.
En localidades cercanas a la fuente de emisión, como están en ascenso estos residuos, el efecto de la turbulencia, cambios momentáneos y locales del viento tanto horizontal, como verticalmente, pueden provocar el descenso de los mismos hacia alturas que los hace mucho más nocivos para las personas.
Aunque la nube de humo del incendio en Matanzas contiene algunos gases contaminantes y material particulado (hollín), sus concentraciones en superficie no son elevadas, por tanto debemos actuar con serenidad, tomar las medidas de protección personal en los casos que se requiera y estar al tanto de las informaciones oficiales que se emitan al respecto.
Desde la mañana de hoy el penacho de humo se ha extendido hacia el oeste, sobre las provincias de Matanzas, Mayabeque, La Habana y Artemisa, pero en concentraciones que van disminuyendo con la distancia, por los procesos ya explicados y a una altura considerable.
Durante el día de hoy, sobre todo en la tarde se han reportado chubascos y tormentas eléctricas en el occidente, como se había pronosticado, principalmente hacia el interior de esta región. Estas precipitaciones se produjeron por procesos típicos del verano, independientes de la situación en la bahía Matanzas, aunque incendios de gran intensidad son capaces de generar nublados de tormenta, pero no a distancias tan considerables.
Al ocurrir estas precipitaciones, arrastran hacia la superficie en las gotas de lluvia partículas suspendidas en la atmosfera, que pueden ser contaminantes, como sustancias químicas y hollín.
Así se muestra en Matanzas la nube de humo. Reporta Antonio Jesús Matos Reyes, periodista que se encuentra en la zona del siniestro.
Empresa Petróleos Mexicanos expresa solidaridad con el pueblo y Gobierno cubanos
La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), que por orden presidencial apoyará a Cuba para extinguir el incendio en la ciudad de Matanzas, expresó en su cuenta en Twitter su solidaridad con el pueblo y el Gobierno cubanos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo a la prensa que “vamos a apoyar para controlar el incendio. He dado esa instrucción a Pemex y a las Fuerzas Armadas de México”.
Evalúan estrategias para enfrentar el siniestro en la base de supertanqueros (17:27)
Con la presencia del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el secretario de Organización Roberto Morales Ojeda, comenzó la reunión de chequeo de estrategias para enfrentar el siniestro que impactó en la base de supertanqueros de Matanzas.
Díaz-Canel insistió en que es importante realizar una evaluación preliminar del impacto medio ambiental que provoca la columna de humo como resultado del incendio.
El ministro de Trasporte, Eduardo Rodríguez Dávila, dijo que la ayuda de México y Venezuela debe llegar en la tarde noche de hoy.
Por su parte, Rene Mesa Villafaña, ministro de la Construcción indicó que con camiones de volteo apoyan en las labores.
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines, destacó que hoy se evacuaron zonas cercanas a la zona industrial. Hay 1300 personas autoevacuadas, ubicadas fundamentalmente en la universidad de Matanzas y el Pedagógico.
Se asignó alimentos a las zonas de protección y al hospital Faustino Pérez por la cantidad de lesionados que allí se atienden.
El Ministerio de Salud José Ángel Portal Miranda asignó seis ambulancias en el día de hoy, informa el gobernador.
Agregó que al cierre de las 3pm se habían atendido 121 personas lesionadas. De ellos, 96 fueron atendidas en el Faustino y 25 en otras instituciones.
De 121 pacientes lesionados, hay 85 altas médicas. Hay 36 hospitalizados, de los cuales hay 5 en estado crítico (de 49, 61, 62,21 y 60 años), 3 graves y 28 en estado de cuidados.
Portal Miranda informó que al cierre de las 3:00 pm se habían atendido 121 personas lesionadas. De ellos, 96 fueron atendidas en el Faustino y 25 en otras instituciones.
De los hospitalizados: 6 están en el Faustino Pérez, en el hospital Mario Muñoz hay 21 pacientes, en el Ameijeiras hay 2, en el Calixto hay 3, en el Miguel Enríquez hay 2 y en el Naval dos pacientes.
Hay 157 camas disponibles en varias instituciones de salud.
Una brigada médica de La Habana llegó en la mañana para apoyar al personal de salud de Matanzas
Se van a mantener dos partes diarios, uno a las 10:00 am y otro a las 7:00 pm.
El Instituto de Meteorología de la República Cuba (INSMET), a través de su Centro de Pronósticos y el de Contaminación y Química de la Atmósfera dan seguimiento a la situación generada por el accidente en Matanzas.
El Dr. C. Celso Pazos, director general del INSMET, explicó al equipo del Observatorio Científico lo que ocurre en estos momentos con las columnas de humo, la incidencia de las lluvias y las concentraciones de los gases contaminantes de interés para la salud humana.
- El pronóstico sobre el comportamiento del viento del sábado 6 de agosto indica que se mantendrá con una componente del este al este-nordeste, lo que provoca que el humo proveniente del incendio se esté propagando hacia el oeste, en dirección a las provincias de Mayabeque y La Habana, donde ya son visibles las columnas de humo.
- En toda la costa norte del occidente del país el viento tiene velocidades de entre 30-35 km/h en la tarde.
- Otros municipios de la provincia de Matanzas como Cárdenas, o el balneario de Varadero, no deberían ser afectados, porque la nube de humo se traslada en dirección contraria.
- Existe probabilidad de lluvias hacia el interior y sur de Mayabeque y La Habana, pero no se esperan precipitaciones importantes.
- Especialistas del Insmet mantienen vigilancia y evolución sobre el transporte del humo y los contaminantes asociados a esta situación.
- Por el momento, los expertos consideran que las concentraciones de gases contaminantes deben ser ligeramente inferiores en superficie, porque la columna de humo se transporta, sobre todo, en los niveles medios de la troposfera, a alturas de alrededor de 4, 5 o 6 km.
- Se prevé que las afectaciones no sean altamente significativas.
- De cualquier forma, se recomienda a la población, sobre todo a personas con alergias, tomar medidas para protegerse, como el uso del nasobuco.
Zeyda a la espera de sus dos guerreros
Zeyda Briel tiene aquí en el Hospital Calixto García a su esposo e hijo lesionados, Francisco y Cristhian, padre e hijo son trabajadores de Aguas de La Habana.
«Ayer mi esposo vio en el noticiero lo que estaba ocurriendo en Matanzas y me dijo: -Zeyda voy a bañarme y a descansar un rato, que en cualquier momento debo salir para Matanzas».
A la medianoche partieron a la zona del desastre a bordo de la pipa de agua que manejan.
En la madrugada, relata Zeyda, a la que no se le separan los compañeros de trabajo de su esposo e hijo, Francisco la llamó para contarle de las grandes proporciones del incendio y de la explosión a escasos metros de ellos de un segundo tanque de combustible.
-Zeyda vamos para el Calixto, tenemos quemaduras pero son leves.
Y aquí, pasado el mediodía de este sábado gris, está la cubana esperando a sus dos guerreros, héroes anónimos, de los tantos que habitan Cuba.
De alta los primeros 2 pacientes (16:50)
Foto: Isabel Díaz
Francisco Guerra y Kristian Guerra, padre e hijo, ya están de alta. Ellos son dos de los lesionados del accidente de Matanzas que fueron atendidos en el hospital Calixto García. Ambos manejaban una paila que se encontraba en el lugar del siniestro, llevando agua para sofocar el incendio. Así describe el padre la explosión de la madrugada: “Fue cuestión de segundos, muchos corrían por vidas, había mucho vapor”. Refiere tener quemaduras leves en espalda y en otras partes de su cuerpo.
Escucha y descarga desde nuestro Canal iVoox la propuesta radial de la periodista Isabel Díaz González.
México dispuesto a ayudar a Cuba (16:46)
Por orden presidencial de Andrés Manuel López Obrador, un grupo de especialistas de Pemex viajará a #Cuba para ayudar a extinguir el incendio en la Base de Supertanqueros de #Matanzas. Gracias México! #FuerzaMatanzas
Se reorganizan servicios básicos a la población (16:00)
Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, y Joel Queipo Ruíz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento Económico Productivo, chequearon la disponibilidad energética del país tras el incendio en Matanzas. Se reorganizan servicios básicos a la población, garantizando vitalidad. Imprescindibles salud, transporte, comercio, Cupet, entre otros, evacuación y atención a familias de lesionados y afectados que se trasladan a la Capital.
Víctimas de incendio en Cuba recuperadas, tres críticos y un grave (13:50)
Autoridades sanitarias informaron este sábado que, de los ocho lesionados por el incendio en Matanzas, atendidos en La Habana, cuatro están prácticamente de alta médica, mientras tres siguen críticos y uno reportado de muy grave. Así lo confirmó el director del hospital clínico-quirúrgico Calixto García de la capital, Miguel Emilio García, y detalló que existe en esta unidad sanitaria disponibilidad de camas en salas de terapia intensiva y quemados para atender a más pacientes víctimas del siniestro, si fuera necesario.
Además, otros hospitales de La Habana como el Miguel Enríquez y Hermanos Ameijeiras están preparados para recibir también otros lesionados. Según informan medios de comunicación matanceros, se ha reforzado el transporte interno para el traslado de evacuados, materiales y recursos.
Otras 157 camas en algunas provincias cercanas están listas para atender personas afectadas; mientras dos brigadas médicas del occidental territorio de Mayabeque; con experiencia en quemados han llegado a Matanzas junto a recursos médicos. Se suman seis móviles del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) Nacional que refuerzan las labores de emergencia.
Asimismo, desde la provincia de Sancti Spíritus, se informó que en el Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos permanece listo el servicio de Quemados con recursos materiales y humanos para asumir pacientes de Matanzas si fuese necesario. También este sábado fue constituida una brigada médica en el hospital provincial Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara, para de ser necesario partir hacia la provincia de Matanzas a prestar ayuda médica solidaria.
El equipo está compuesto por médicos y enfermeros y cinco tripulaciones del Sistema de Urgencias Médicas. Reportes anteriores señalan que la cifra de lesionados por el incendio en los tanques de combustible en Matanzas, aumentó a 77 y se mantienen 17 desaparecidos, según la institución hospitalaria de la provincia, Faustino Pérez. Por su parte el ministro de Salud Pública José Ángel Portal, aseguró que están disponible bolsas de sueros y todas las cremas para la atención a los quemados.
El siniestro se produjo en la noche de este vieres cuando una descarga eléctrica durante una tormenta impactó el tanque 52 de almacenamiento de crudo de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Cientos de habitantes de la provincia de Matanzas son evacuados este sábado ante la incidencia del humo de un incendio en tanques de combustibles de la zona industrial de esa ciudad.
Reportes de medios locales señalan que las personas son trasladadas hacia lugares alejados de la incidencia de los gases tóxicos, que a esta hora cubrían gran parte del cielo de la ciudad. El director provincial de Salud Luis Wong aseguró que las instituciones hospitalarias atienden a los lesionados y están listos para prestar servicios ante un posible incremento de pacientes.
Fuerzas especializadas del cuerpo de bomberos de Matanzas y provincias cercanas toman medidas para impedir el avance de las llamas hacia otros tanques de combustible aunque el incendio mantiene su intensidad con llamaradas de varios metros de altura. El siniestro se produjo en la noche de este cuando una descarga eléctrica durante una tormenta impactó el tanque 52 de almacenamiento de crudo de la Base de Supertanqueros de Matanzas.
A pesar de los esfuerzos en la madrugada se produjeron nuevas explosiones en el lugar por la extensión de las llamadas a un segundo repositorio de combustible con saldo de heridos, incluidos miembros de un equipo de prensa.
El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, acompañado del primer ministro Manuel Marrero, da seguimiento a la situación y visitó a los lesionados en el hospital provincial Faustino Pérez. Varios usuarios en redes sociales, lo cual fue confirmado por el Instituto de Meteorología, avistaron humo del incendio en localidades del norte de La Habana, lo cual es el resultado de la incidencia de los vientos del nordeste.
Cuba prosigue esfuerzos por sofocar incendio en Matanzas (13:00)
La situación provocada por el incendio accidental en una base de supertanqueros en la occidental provincia de Matanzas prosigue este sábado tensa y se trabaja para que el fuego no se propague. Dos de los tanques de la instalación se incendiaron luego de la caída de un rayo que desató el fuego.
La zona fue evacuada y allí se labora en crear áreas de contención para que las llamas no lleguen a la zona de atraque de los tanqueros. También se procura salvar dos tanques aledaños al área más afectadas por el siniestro. Camiones cisternas transportan agua y otros tierra hacia el lugar, donde se escuchan sonidos por la combustión del crudo, según reporte de la televisión cubana. Antes helicópertos dejaron caer agua en el lugar.
Una inmensa columna de humo se eleva desde la base de supertanqueros de Matanzas, cuyas operaciones de bombeo fueron interrumpidas al igual que las de recepción y cabotaje de combustible en la bahía de Matanzas.
Esas operaciones, incluidas las de suministro de crudo a las centrales termoeléctricas serán asumidas desde los puertos de La Habana (occidente) y Cienfuegos, en el centro sur de la isla, según el calado de los buques.
El presidente Miguel Díaz-Canel, presente en Matanzas, indicó que tomará tiempo sofocar el incendio. También un Twitter de la Presidencia dijo que el gobierno cubano contactó con países amigos con experiencia y tecnología petrolera para recabar su cooperación. La situación es difícil, pero de esta tambien vamos a salir, suscribió Díaz-Canel en su cuenta en Twitter.
Informa director del Hospital Calixto García situación de los lesionados
El Dr. Miguel Emilio García, director del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «General Calixto García» actualiza información sobre estado de los 8 lesionados del siniestro en Matanzas, hasta ahora recibidos en esta institución habanera.
Destaca Ulises Guilarte como prioridad la atención a lesionados (11:50 am)
Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), se encuentra en el Hospital Docente Calixto García de La Habana.
En diálogo con la prensa destacó como prioridad la atención y preservación de vidas humanas de los lesionados tras enfrentar el siniestro en la Base de Super Tanqueros.
Evacuan reparto Dubrocq, cercano a la zona industrial
El propósito es continuar la evacuación. Se incluye la comunidad La Ganadera y otras áreas cercanas. El objetivo es extremar la precaución, comentó Sabines.
Por otra parte, Rigel Rodríguez, director de la División Territorial Comercializadora de Combustibles Matanzas, precisó que la explosión de este segundo tanque, con 52 000 metros cúbicos de fuel oil, ocurrió alrededor de las 5 de la mañana.
Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, se encuentra en la sede del Partido en Matanzas, donde radica el puesto de mando provincial.
«Volví a nacer», testimonio de periodista lesionado en la explosión
«Volví a nacer», así expresó Rigoberto León, camarógrafo del Telecentro Tv Yumurí, quien sufrió varias quemaduras cuando se disponía a realizar su trabajo desde el lugar del siniestro. Junto a él, sufrieron quemaduras las periodistas Melissa Blanco y Lyl Jímenez, con varios lesiones en sus cuerpos pero fuera de peligro.
Sobre las 4 de la mañana relevaban a un equipo de prensa y a escasos minutos de su llegada ocurrió una fuerte explosión en el segundo tanque. Cuentan que sintieron un calor intenso que le quemaba la piel y le provocaba un fuerte ardor en los ojos.
Foto: Perfil en Twitter del Gobierno de Matanzas
Un comentario
Matanza es Cuba y juntos y unidos pese a las fuerzas opuestas que se esmeran por dividirnos seguimos adelante. Pueblos hermanos y solidarios no nos dejan solos, este es el sueño de vivir un mundo mejor para todos. Donde las dificultades las enfrentamos todos unidos.