Con el Dr Rafael Guardado un amoroso científico de la geología cubana+ Video, Podcast y PDF

En víspera del DIA DEL AMOR, vale la pena entrevistar a un fiel enamorado de su trabajo y de su Patria. Con el Dr *Rafael Guardado Lacaba un amoroso científico de la geología cubana, conversamos desde los Estudios de RadioMiamiTV  en EEUU a propósito de los 60 años de la carrera de Geología en Cuba, que será celebrado el día 24 de octubre de 2022 que coincide con el DIA DEL TRABAJADOR GEOLOGO MINERO. Nuestro entrevistado, un batallador porque se elimine el bloqueo de USA a nuestra Patria,  recuerda que fue Ernesto Guevara de la Serna uno de los precursores de la Geología Cubana.  Con Guardado tengo numerosas entrevistas y con él participé décadas  atrás  en un evento de Geología  e investigación minera por montañas guantanameras  junto a profesionales cubanos, dominicanos y norteamericanos.

Hay que recordar que en 1973, se inicia la formación de ingenieros geólogos en la Filial Universitaria de Minas de Matahambre, con el mismo plan de estudio que el de la Escuela de Ingeniería Geología de la Universidad de Oriente, las filiales universitaria de Nicaro y de Moa como un apoyo a la industria en la formación de profesionales. En esta etapa fue decisiva el apoyo del Instituto de
Minas de Leningrado (donde estudió el DR Guardado) , de la Academia de Minas de Freiberg, del Instituto de Minas de
Eslovaquia y Praga, y otras universidades, cuya colaboración condujo a la especialización, en
Ingeniería Geológica e Hidrogeología, Prospección de Yacimientos de Minerales Sólidos, y
Prospección de Yacimientos de Petróleo y Gas.
Ante la importancia estratégica del desarrollo universitario, se crea en julio de 1976, el
Ministerio de Educación Superior y surge el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa,
centro que unió a toda la enseñanza de la geología, la minería, la metalúrgica y las demás
ingenierías y ciencias afines, que respondían al vertiginoso desarrollo que en estos años se
desarrollo en el nordeste de Holguín. La construcción de la nueva planta de níquel Ernesto Che Guevara, modernización de Nicaro, y un nuevo programa de desarrollo minero metalúrgico a través de CAME.

Nuestro Entrevistado, que es de los primeros en la enseñanza de la Geología, estudió en la Antigua URSS. Sus aportes al estudio de la tierra cubana, sus minas e investigaciones son innumerables,  el Dr Guardado,   fue condecorado recientemente con la Orden Carlos J Finlay que concede el Consejo de Estado de la República de Cuba a personalidades nacionales y extranjeras, así como a colectivos científicos por sus méritos y aportes al desarrollo socio económico de Cuba. Dicha condecoración fue impuesta por el presidente cubano, el Dr Miguel Diaz -Canel.

Con orgullo el entrevistado habla del  fortalecimiento de las alianzas con el Servicio Geológico de Cuba y las empresas geológicas-mineras del país, la industria cubana del níquel, del petróleo, el Ministerio de la Construcción, centros de investigación y los órganos de gobiernos territoriales, provinciales y el país. El desarrollo de la base material, en especial de computadoras. El perfeccionamiento del sistema de aseguramiento bibliográfico. (AL FINAL BAJE EL PDF) También puede escribirle al Dr Guardado  a rafaelguardado2008@gmail.com

EL Dr Rafael Guardado Lacaba Académico Titular de la ACC nos contó de sus relaciones con Universidades de Estados Unidos, sin embargo por causa del bloqueo no puede existir un intercambio fluido en el campo de la Geología, aseguró «apreciar el trabajo y el talento de los profesores y geólogos norteamericanos, como  queremos al pueblo de EU y  es una pena que por causa del genocida bloqueo, no podamos contribuir más en el tema de los terremotos y la búsqueda de nuevos minerales entre ambas naciones».

Pero es mejor que usted escuche la entrevista en audio y vea el montaje con el sonido del diálogo  que hicimos con  Dr Guardado. Y luego acceda al pdf con el artículo del DR Rafael Guardado Lacaba sobre el 60 aniversario de la enseñanza geológica en Cuba 


*Rafael Guardado es graduado en la Universidad de Oriente en1970 como Ingeniero Geólogo.Cursó estudios de especialización en la Universidad Minera de St Petersburgo en Rusia, antigua U.R.S.S.,1972-1974. Defendió el doctorado en Geología en1983. Es Académico titular de la Academia de Ciencias de Cuba, Profesor Titular, Profesor Consultante y Profesor Emerito de la Universidad De Moa. Orden Carlos J. Finlay. Ha publicado más de70 artículos,  Tutor de tesis  de Doctorado y maestrías. Ha recibido múltiples premios y distinciones,  profesor reconocido en Cuba y el extranjero en la Ingeniería Geológica, la Reducción de los Riesgos Geológicos y el enfrentamiento al Cambio Climático.

rafaelguardado2008@gmail.com

Revista Maya – MARZO 2022 RAFAEL

3 respuestas

  1. Quisiera expresar la profesionalidad de Carlos Rafael Diéguez
    Cuando uno mira lo ocurrido en estos 60 años de la enseñanza de la Geología en nuestro país se emociona mucho, Cuantos grupos de estudiantes ha pasado por esta carrera, cuantos de ellos defendieron una tesis de diploma, cuantos defendieron una tesis de maestría o doctorado ?
    Debo agradecer a esta radio por acogerme en noticias y su divulgación
    muchas gracias Carlos

    Hasta la victoria Siempre

    Rafael

  2. GRACIAS, estimado Carlos Rafael Dieguez por tan estelar y necesaria entrevista, gracias, Guardado. Sencilla y humanamente, la comunidad científica holguinera LOS ABRAZA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *