Cine cubano: “Cuba Libre”

   Siempre el cine como arte fue y sigue siendo la atracción fundamental de mucha gente. Desde niño lo fue para este comentarista y al llegar la televisión en la década de los cincuenta, se desplaza un poco la atención  a las pantallas chicas, pero sin hacerlo por completo. La comodidad de hogar con un televisor, aun en blanco y negro entonces,  suple en gran medida el acudir a las salas de cine con la frecuencia acostumbrada. Pero estos siguen llenos todos los días en nuestra Cuba.

Recuerdo la historia del cine en Cuba y el cine cubano. En 1897 se realiza y proyecta el primer documental en La Habana en el teatro Chacón, “Simulacro de incendio” dedicado a los bomberos. Es casi la misma fecha en que en Estados Unidos se realizan las primeras prueba cinematográficas de Lumiere. Ya en 1929  el sonido invade las salas de cines en la isla.

Desde esas épocas al triunfo insurreccional de 1959, se habían realizado decenas de filmes, cuyos temas variaban desde los melodramáticos, guerras mambisas, etc. Pero ya la década de los sesenta sienta las bases de haber sido la época de oro del cine cubano, cuando se realizan cerca de 80 obras entre documentales, cortos y largo metrajes.

Pero los temas épicos no son explotados como por ejemplo Hollywood ha hecho del oeste y sus aventuras y guerras contra los indios y las guerras mundiales. Cuba no le dedica a estos históricos y épicos temas ni la atención ni las grandes inversiones en el cine.

Ahora recorriendo el internet me tropiezo con algo que ya sabía desde hace algún tiempo. Se trata de que ya finalizaron todos los toques finales y se estrena precisamente hoy 20 de Octubre, “Día de la Cultura”, en la capital cubana, el film totalmente criollo “Cuba Libre”.

Esta película trata un tema escabroso de la intervención norteamericana en la isla, después de la auto agresión  de la explosión del acorazado yanqui Maine, anclado en la Bahía de La Habana, para declararle la guerra a España y tratar de apoderarse de la victoria mambisa sobre el coloniaje español, tras  una lucha de más de medio siglo sobre los campos y ciudades de la patria.

Este tema nunca fue tocado en las pantallas siendo un caso histórico de una gran envergadura para la historia cubana. Y precisamente en estos momentos en que se realizan esfuerzos entre ambas naciones para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, venga a bien este proyecto hecho realidad para ambos pueblos hoy más cerca que antes.

El film fue creado y dirigido  por el experimentado realizador Jorge Luis Sánchez, quien desde ayudante de cámara y durante más de tres y media décadas,  ha pasado por varias profesiones dentro de la industria del cine en Cuba, guionista, documentalista hasta  director de largo metrajes.

La película “Cuba Libre”, proyecta por vez primera un par de  niños adolescentes, Simón y Samuel (Alejandro Guerrero y Cristian Sánchez) que se enfrentan a esa otra  intervención extranjera una vez más y como personas quienes se estrenan aquí en esta carrera del cine como su mejor expresión hacia un público muy exigente como es el cubano y otros de diversos países,  donde de seguro caerá esta obra como anillo al dedo de los que no conocen realmente  la verdadera historia por la que tuvo que andar nuestra patria para sobrevivir hasta los días de hoy.

Las otras importantes actuaciones estuvieron a cargo de la primerísima  actriz Isabel Santos y el brillante  actor Manuel Porto. Se contó con la participación exclusiva del aporte del viejo mundo, el actor noruego Jo Adrian Haavind. La inteligente e inmaculada fotografía estuvo bajo los agudos ojos del experimentado fotógrafo Rafael Solís y el resto de un numerosos grupo de trabajo que lograron esta obra de arte del cine y la historia cubana.

Para su realización se hubieron de construir escenarios de la época, así como edificaciones, fachadas y casi  un pueblo entero, con calles, parques y  edificios adaptados al tiempo. También buscar y  fabricar vestuarios y todo lo que conlleva una obra épica del calibre de “Cuba Libre”.

Para buscar mayor información, entren en el sitio www.lapeliculacubalibre.cult.cu y así podrán disfrutar de unos previos hasta que nos llegue a Miami este tan esperado film.

Les habló, “Desde Miami”, Roberto Solís.