Lo dio a conocer una nota del U.S.-Cuba Trade & Economic Council Inc., la organización sin fines de lucro con sede en Nueva York.
Descarga de pollo estadounidense en el puerto habanero. Foto: Canal Caribe.
De acuerdo con el Us Trade & Economic Council, Inc., la organización sin fines de lucro con sede en Nueva York, las exportaciones agrícolas y alimentarias de Estados Unidos a Cuba aumentaron un 53,3 % en septiembre de 2024. Fueron de US$31,150,492.00, en comparación con US$20,317,573.00 en septiembre de 2023 y US$ 38.167.679,00 en septiembre de 2022.
Todo ello se produce en el marco de la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones (TSREEA) de 2000, la Ley de Democracia Cubana (CDA) de 1992 y las regulaciones implementadas (1992 hasta la fecha) para otros productos por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
La primera entidad volvió a autorizar la exportación comercial directa (pagada en efectivo) de productos alimenticios, incluidos productos alimenticios y agrícolas de Estados Unidos a Cuba, al margen del propósito.
La TSREEA no incluye productos para el cuidado de la salud, autorizados y regulados por la CDA. Tampoco cargos de transporte, bancarios y otros costos asociados con las exportaciones.
Las exportaciones de TSREEA de enero de 2024 a septiembre de 2024 fueron de US$310.966.013,00, en comparación con las exportaciones de enero de 2023 a septiembre de 2023 de US$252.804.946,00. Las exportaciones totales de TSREEA desde las primeras entregas en diciembre de 2001 superan los US$7.557.299.406,00.
El texto refiere otros productos exportados a Cuba en septiembre de 2024: semillas de frijol, (US$7,281.00), semillas de pimiento (US$6,427.00),hígados de animales (US$32,670.00), adhesivos (US$3,000.00) , artículos de cemento (US$ 14.346,00), de porcelana o loza (US$ 14.687,00)y ventiladores (US$ 210.000,00),
También, entre otros, exportaciones de vehículos de uso (US$45.458.544), nuevos (4.566.028,00 USD) y de transporte público de pasajeros (22.000,00 USD).
Aquiles Pirovano
Aquilesp6@hotmail.com
Naciones Unidas y Venezuela llegan a Cuba con donativos
Por el aeropuerto Antonio Maceo y el puerto Guillermo Moncada de esta ciudad, arribaron hoy a Cuba donativos del sistema de Naciones Unidas y de la República Bolivariana de Venezuela como respuesta a las recientes afectaciones climatológicas.
A primera hora, una aeronave trasladó a la isla alrededor de 94 toneladas de insumos médicos, tanques para almacenar agua, medicamentos, kits de higiene y de herramientas, pastillas de cloro, lonas, mosquiteros y lámparas solares, valoradas en más de 600 mil dólares.
En nombre del pueblo de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, agradeció la colaboración de las agencias y organismos que Naciones Unidas en cooperación con la Unión Europea.
Luego, en la Terminal de Contenedores del puerto Guillermo Moncada se realizó la descarga de 300 toneladas de insumos para la atención primaria de salud y materiales de construcción, procedentes de la hermana República Bolivariana de Venezuela.
El excelentísimo señor Orlando Maneiro Gaspar, Embajador de Venezuela en Cuba, trasladó a las autoridades cubanas un mensaje solidario y fraterno de su presidente Nicolás Maduro y del Gobierno Bolivariano, y catalogó el donativo como una expresión de hermandad.
Beatriz Johnson, calificó la ayuda de los hermanos venezolanos como una muestra de que Cuba no está sola, y a nombre del pueblo agradeció la mano amiga que estrecha los vínculos entre las dos naciones.
Yuzdanis Vicet
Sígueme en twitter: @guajiritosoy
Website: www.santiagoenelmundo.blogspot.com Email yuzdanis@gmail.com