Mi Rincón reproduce una información de La Embajada de EE.UU en La Habana
VISAS DE NO INMIGRANTE para Cubanos viajar a EE.UU
¡Bienvenido! Las visas de no-inmigrante permiten a los cubanos viajar a los Estados Unidos temporalmente. Existen varias categorías de visas de no inmigrante entre las que se incluyen visas de turismo/visita, de estudiante y de negocios. Cuando esté preparándose para solicitar una visita temporal a los Estados Unidos realice su solicitud con tiempo de antelación para garantizar un procesamiento eficiente y una demora de viaje mínima.
EXTENSION DE LA VALIDEZ DE LA VISA B2
El Departamento de Estado modificó la validez máxima de la visa B2 de seis meses y una sola entrada a una visa de múltiples entradas por cinco años para los nacionales cubanos. Las visas B2 son emitidas a favor de aquellas personas que viajan a los Estados Unidos como turistas, o para visitar familiares, recibir tratamiento médico o realizar un viaje personal. Este cambio no afectará la validez de las visas B1 (que se emiten para viajes de negocio) u otras visas fuera de la categoría B (P, O, J, L, M, etc.) cuya validez continuará siendo hasta seis meses y de una sola entrada. Las visas B2 de múltiples entradas serán emitidas a los solicitantes que califican y a discreción del funcionario consular.
Una visa no garantiza la entrada a los Estados Unidos. Además, la fecha de expiración en su visa no es muestra del tiempo que usted puede permanecer en los Estados Unidos. La entrada y el tiempo de estadía autorizado los determina un funcionario del Servicio de Aduana y Protección de Fronteras (CBP) en el puerto de entrada cada vez que usted viaje. Es importante aclarar que existen circunstancias que pueden anular o cancelar el período de la validez de la visa. Si usted permanece más tiempo de la fecha término autorizada para permanecer en los Estados Unidos indicada por el funcionario del Servicio de Aduana y Protección de Fronteras (CBP) o del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en el puerto de entrada, su visa será anulada o cancelada automáticamente a menos que usted solicite oportunamente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración una extensión de su estancia o un cambio de estado.
Para preguntas específicas sobre este tema puede enviar un mensaje a: [email protected] o visitar nuestra página de preguntas frecuentes sobre la validez de la visa.
¿Qué es una visa de no inmigrante?
Las visas de no inmigrante son para los viajeros internacionales que viajan a los Estados Unidos temporalmente. La visa emitida que se estampa en el pasaporte, permite a los viajeros viajar a un puerto de entrada de los Estados Unidos (por ejemplo al aeropuerto) y solicitar un permiso de entrada a un funcionario de la Agencia de Aduanas y de Seguridad de Fronteras (CBP) para entrar a los Estados Unidos. Una visa no garantiza la entrada a los Estados Unidos.
Los viajeros internacionales llegan a los Estados Unidos por una gran variedad de razones, incluyendo turismo, trabajo, tratamiento médico y algunos tipos de trabajos temporales. El tipo de visa que se necesita se define por las leyes de inmigración, y tiene que estar en relación con el objetivo principal del visitante. Para información sobre los tipos de visas de no inmigrante disponibles en virtud de la ley de inmigración, por favor visite nuestra sección Tipos de Visa para Visitantes Temporales en nuestra página web.
Propósito del viaje a los Estados Unidos |
Tipo de visa |
Turismo, vacaciones, visitas familiares | |
Negocios | |
Diplomaticos y funcionarios oficiales |
A |
Tratamiento Médico | |
Profesores, maestros, academicos | |
Estudiantes | |
Atletas o grupos de espectáculos | P |
Personas con trabajo religioso | R |
Personalidades destacadas | O |
Formulario para solicitud de Visas de no inmigrante (DS-160)
Todos los solicitantes que deseen presentarse a entrevista para obtener una visa de no inmigrante en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana tienen que enviar su formulario de solicitud de visa electrónico, conocido como la Solicitud de Visa de No Inmigrante Electrónica DS-160 .
El Proceso de Visa de No Inmigrante
La Sección Consular procesa las solicitudes de aquellas personas que desean viajar a los Estados Unidos temporalmente.
Los solicitantes de visas de no-inmigrante deberán programar su cita a través de la página de internet: http://www.ustraveldocs.com/cu_es. Los solicitantes también podrán programar citas por teléfono en los Estados Unidos llamando al 786- 408-5995.
La embajada puede programar solamente un número limitado de solicitantes por día.
El día de la entrevista el funcionario consular determinará la elegibilidad del solicitante en correspondencia con la ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) por sus siglas en inglés. El proceso puede tomar algunos días. Sin embargo, algunos casos requerirán un proceso administrativo adicional que puede extenderse semanas o meses. En estos casos la embajada contactará al solicitante por teléfono cuando el proceso haya concluido. Los solicitantes o sus familiares podrán también conocer el status del proceso a través de: https://ceac.state.gov/CEAC/. El solicitante o su familiar necesitarán entrar el número de código de barras que aparece en la hoja de confirmación del formulario DS-160. Una vez que la visa aparezca estampada con la palabra “ISSUED”, el solicitante podrá regresar a la embajada para recoger su pasaporte siguiendo las instrucciones del pase.
También tomado del sitio de La Embajada de USA EN CUBA, aqui va la siguiente reseña..
Acerca de la Embajada de los Estados Unidos
Historia
Los Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas con la República de Cuba en 1902, y la primera embajada abrió en 1923. La Embajada de los Estados Unidos cerró en 1961 cuando ambos países rompieron relaciones diplomáticas. En 1977, durante el mandato del presidente Carter, los gobiernos de los Estados Unidos y Cuba firmaron un acuerdo estableciendo la apertura de la Sección de Intereses de los Estados Unidos (USINT) en La Habana y de la Sección de Intereses de Cuba en Washington DC. Bajo la protección formal de la Embajada de Suiza, la USINT operó desde el edificio inaugurado en 1953 como embajada de los Estados Unidos.
El 17 de diciembre de 2014 el presidente Obama anunció la intención de re-establecer relaciones diplomáticas con Cuba. Tras seis meses de negociaciones, las dos naciones establecieron relaciones diplomáticas el 20 de julio de 2015 y la USINT pasó a ser Embajada de los Estados Unidos en La Habana.
Las funciones de la Embajada de los Estados Unidos son similares a la de cualquier misión estadounidense en el exterior: servicios consulares, una sección para reportes políticos y económicos, un programa de diplomacia pública, enlaces para garantizar el cumplimiento de la ley a través de la Oficina de Seguridad Regional y del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, una oficina administrativa, y programas para promover la colaboración con el gobierno cubano en un creciente número de temas de mutuo interés.
Principales oficiales de la embajada:
- Encargado de Negocios: Ambassador Jeffrey DeLaurentis
- Jefe Adjunto: Scott Hamilton
- Jefe Político/Económico: Dana Brown
- Cónsul General en funciones : Daniel King
- Oficial Administrativo: Martina Polt
- Oficial de Diplomacia Pública en funciones: Lydia Barraza
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.