Treinta veces NO al bloqueo Y VIGILIA X CUBA EN MIAMI

Este 3 de noviembre, con 185 votos a favor, dos en contra (EE. UU. e Israel) y dos abstenciones (Brasil y Ucrania), fue otra vez aprobada la Resolución a/77/L.5, titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Las intervenciones de la última jornada revelaron la contundencia de la denuncia internacional.

SAN CRISTÓBAL Y NIEVES: UN PUEBLO, UN MUNDO

San Cristóbal y Nieves lamentó las medidas unilaterales y coercitivas impuestas por EE. UU. durante tanto tiempo, pues «el bloqueo es una carga sumamente pesada para Cuba y todo el Caribe».

GRANADA: HA LLEGADO LA HORA DE LAS SOLUCIONES

Granada afirmó que es un momento importante para renovar el compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, y señaló que hacerlo, eliminando el bloqueo, facilitará cambios socioeconómicos.

SUDÁFRICA: CUBA HA SIDO PROA AYUDANDO A LOS PAÍSES QUE LO NECESITAN

Sudáfrica destacó que Cuba ha sido proa ayudando a los países en desarrollo, de forma desinteresada, pero las sanciones para las transacciones de los cubanos impiden adquirir medicamentos, suministros y equipos para la nación.

ETIOPÍA: EE. UU. DEBE VOLVER A RESTAURAR LAS MEDIDAS DE 2015

Etiopía saludó que se discuta el tema, pero alertó de que se realiza desde hace más de tres décadas, sin resultados por parte de EE. UU. Se deben restaurar las medidas aprobadas en 2015, estableciendo una relación de normalidad diplomática.

LAOS: HA REPERCUTIDO HONDAMENTE EN EL DESARROLLO

Laos agregó que esta medida ha repercutido hondamente en el desarrollo socioeconómico del archipiélago, con consecuencias y dificultades para un pueblo inocente.

PERÚ: URGE ACABAR CON LAS MEDIDAS UNILATERALES

Perú abordó la urgencia de acabar con las medidas unilaterales, para que la Isla pueda avanzar en sus objetivos de desarrollo, y recordó sus efectos extraterritoriales.

CONGO: ES UNA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Congo detalló que esta sesión se lleva a cabo en un contexto de crisis internacional derivada de la pandemia, mientras Cuba sigue haciendo frente al bloqueo impuesto por EE. UU., lo que supone una violación de los derechos humanos.

INDIA: ESTA POLÍTICA MENOSCABA LA CREDIBILIDAD DE LA ONU

La India expuso las maneras en que la vigencia de esta política menoscaba el multilateralismo y la credibilidad de las propias Naciones Unidas, y agregó que el bloqueo obstaculiza el pleno goce de los derechos humanos de los cubanos.

ANGOLA: SIN EL BLOQUEO SE PODRÍA ALCANZAR UNA MAYOR PROSPERIDAD

Angola denunció los obstáculos al desarrollo económico, social y cultural de la Isla, así como las repercusiones negativas en sectores claves como la agricultura, la medicina y la educación, entorpeciendo el desarrollo sostenible del país.

NICARAGUA: ES UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

Nicaragua rechazó las medidas legales que, en tiempos de pandemia, se convierten en un crimen de lesa humanidad, y ejemplificó las maneras en que EE. UU. amenaza y presiona a terceros países.

JAMAICA: AHUYENTA LA PROSPERIDAD

Jamaica consideró que el bloqueo ahuyenta la prosperidad, el crecimiento y la realización de las aspiraciones del pueblo cubano. Compartió su esperanza de que esta sea la última vez que se celebre un diálogo sobre el tema en la ONU.

ARGELIA:  OBSTACULIZA EL CRECIMIENTO DURADERO

Argelia señaló que el bloqueo es contrario al principio básico del sistema comercial multilateral internacional, y que es un obstáculo para lograr un crecimiento económico duradero en Cuba, pues limita su capacidad de desarrollo.

ZIMBABUE: NO HAY ESFUERZOS REALES PARA ELIMINARLO

La situación económica, empeorada por las afectaciones que provoca el bloqueo, fue señalada por Zimbabue, cuyo representante agregó que esto es «una carga innecesaria para el pueblo cubano», y que no se evidencian esfuerzos reales para eliminar esta política.

2 respuestas

  1. Como puede los Estados Unidos pensar ser creíble cuando habla de derechos humanos cuando impone un bloqueo criminal y genocida al pueblo cubano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *