En estos días nos llegaba la noticia infausta de la muerte de Thalia Fung. Paradigma de las Ciencias Políticas y la Filosofía en Cuba y el Mundo. Una cubana tan martiana, universal y un pensamiento creativo excepcional dirigido al mejoramiento humano y la paz. Tenemos el deber de recordarla en grande y siempre viva.
En homenaje a su obra retomo una entrevista que le hicimos en la Habana en agosto de 2011.
A Thalia Fung Riveron la conocimos en el 2008 en la Universidad de la Habana durante la XX Conferencia de Filósofos y Científicos Sociales cubanos y norteamericanos. Recuerdo que fue el Dr Antonio Armas Vazquez quien me llevó hasta sus oficinas para hablar de las Sociedad cubana de Investigaciones Filosóficas de la cual fue presidenta de honor siempre.
Para esa fecha perteneciamos a dicha sociedad porque impartiamos clases en la Universidad Jose Marti de Sancti Spiritus en el área de humanidades, comunicación y al propio tiempo periodista en esa provincia. Nuestro encuentro con Thalia mejor no pudo ser, terminamos hablando diversos temas, en especial sobre el Bloqueo de Estados Unidos a Cuba y lo importante de aquel certamen que tenia lugar en la Universidad de la Hababa con profesores de ambas naciones.
Tan pronto le propuse hacerle una breve entrevista accede y lo que ella responde y dice desde su corazón nos lleva a comprender la extraordinaria sabiduria de la profesora Fung en los estudios filosóficos y políticos en Cuba.
Doctora en Ciencias en la Academia de Ciencias de Rusia.
· Doctora en Ciencias Filosóficas (1977), Universidad de Lomonosov, Moscú
· Licenciada en Derecho por la Universidad de Oriente,Cuba(1956)
· Licenciada en Letras por la Universidad de La Habana ,Cuba.(1966)
· Profesora titular consultante (1999)
· Investigadora titular (1983), de la Universidad de La Habana
· Fue Presidenta del Tribunal Nacional Permanente de grados científicos en Ciencias Políticas y miembro del correspondiente a Ciencias Filosóficas, el cual presidió durante 10 años. Miembro del Consejo Científico Universitario de la Universidad de La Habana
·Fue Presidenta del Tribunal de otorgamiento de categorías superiores de Filosofía
· Coordinó las Maestrías en Ciencia Política de la UH e integra los Comités de Maestría de otras disciplinas sociales de varios Centros de Educación Superior
· Fue miembro del Comité de Bioética de la UH
En otra entrevista en el 2014 en Trabjadores a una pregunta de cómo se ve a sí misma, no dudó en responder con una sonrisa: “Soy adicta al trabajo”. Nos atrevemos a agregar que también al estudio, porque tal parece que la capacidad intelectual de Thalia Muklan Fung Riverón, santiaguera de madre cubana y padre cantonés, siempre fue más aprisa que los años. Aprendió a leer a los tres y a los 12 se sometió a exámenes e ingresó en el bachillerato. PINCHE AQUI VEA LA ENTREVISTA COMPLETA
Un comentario
Agradezco infinitamente el Homenaje a la Dra Thalia Fung, Tuve el privilegio de ser su amiga,su hermana menor,su aspirante en el Doctorado en Ciencias Políticas siempre estará en mi pensamiento y mi corazón..GLORIA ETERNA A LA MAESTRA