“Puedo resistir todo menos la tentación”.- Oscar Wild

Este pasado fin de semana ha sido de una sorpresa en otra. Primero el acto honroso de izar la bandera de Estados Unidos de América en el jardín de desde hace solo unos días la Embajada de esa nación vecina. La sorpresa fue extendida ya que el ambiente fue inmejorable, un radiante sol, una brisa maleconera del mar, amplias vistas de todos los presentes y de los que se aglomeraron en las calles adyacentes, con banderitas chicas y grandes de Cuba y de esta nación así como lemas dando la bienvenida al representante  del Gobierno y Pueblo estadounidense, el distinguido Secretario de Estado de ese país, John Kerry, que aun convaleciente de una fractura de una pierna, deambulaba para todos los lugares con su bastón quien acompañado de varios políticos, empresarios, profesionales, funcionarios de la embajada y del Gobierno yanqui,  y selectos invitados cubanos, comenzando por el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno García Parrilla, convirtieron ese evento en algo único en los últimos 54 años, más de medio siglo.

Hablaron varias personas pero los discursos más  elocuentes y de mucha diplomática puntería, fuero los de los homólogos allí presentes. Los excelentísimos diplomáticos Rodríguez Parrilla y Kerry dieron rienda suelta a sus emociones por aquel nuevo comienzo después de tanto tiempo de hostilidades. El primero con un discurso muy directo y contundente. Les tocó vivir este histórico momento que tanto promete para un futuro tanto inmediato como mediato.

Después la camaradería con Kerry se hizo tratar, sin corbata ni saco, caminando por las calles de la Habana Viaja en el casco Histórico de la Capital, acompañado por el historiador de La Habana, conversaba con el público, se notaba las muestras de afecto y los mutuos saludos de dirigente yanqui con el pueblo que le rodeaba y seguía.

Kerry quedó verdaderamente impresionado con lo que palpó, pero lo que dijo haberle impresionado más es el calor y la  espontaneidad del cubano de a pié y sus dirigentes. Tuvo palabras de elogio sobre la artesanía cubana y la arquitectura que disfrutó, con lo cual su opinión es que de esto no debe privarse el pueblo americano, sino por el contario viajar más a esta isla tan atractiva y compartir con sus residentes. Así como los cubanos ir a Estados Unidos con esa misma frecuencia para compartir más entre los dos pueblos.

En estos recorridos, podemos recordar que en la mayoría de ellos realizados en épocas atrás, en países del Tercer Mundo y hasta algunos del primero, ha habido lanzamientos de tomates a los yanquis y grupos protestando sus reclamos contra la penetración del imperio en sus asuntos. En el caso cubano, se mostró un absoluto respeto, confiando en que  lo logrado hasta ahora germinará en mejoras irremediables para ambas naciones.

Puntualizó Kerry  al retirarse que en un par de semanas ya comenzara “más  encuentros  de su gobierno y el cubano así como del  empresariado a la isla para mejorar los intercambios que nunca debieron estar suspendidos, empujando así la eliminación del Bloqueo que tanto ha dañado  al pueblo cubano.

En respuesta a las exigencia del canciller cubano, sobre la devolución de la ilegal y usurpaba Base Naval de Guantánamo por la fuerzas yanquis y la eliminación las transmisiones desestabilizadoras de Radio y TV. Martí, sufragadas por el gobierno con dineros de su pueblo, los contribuyentes de E.U., la Ley de Ajuste Cubano,  que tanto luto ha causado a hogares cubanos,  Kerry respondió, que las cosas vendrán en un futuro pero que por ahora estos temas no estarán en las agendas inmediatas a tratar.

Hubo una andanada de periodistas que entre cubanos de la isla y los extranjeros que sumaron unos 700, dándole cobertura mundial a este hecho sin precedente.

En cualquier otra nación del mundo el izado de  una bandera estadounidense hubiera sido algo pasajero y sin trascendencia especial, pero en nuestro caso este hecho logró repercusiones en todo el planeta. Hasta en esto Cuba sigue a la vanguardia de las noticias.

Por otra parte en este revuelto Miami, en el centro auto concebido como la “opinión de pueblo” por las domesticada  prensa del gueto, el Restaurante Versailles de la Pequeña Habana (en esta ciudad deben haber unos 500 otros centros de comidas decentes donde poderse reunir y otros tantos parques públicos también) pero lo que conviene es ya hacer parte de las protestas del exilio histérico, un solo punto y así tenemos a un colaborador fijo para la campañas electoreras de la intransigente derecha y el Tea Party, que por cierto según  informes de fuentes de entero crédito, este último  se encuentra ya  en los estertores de la muerte. Allí se escenificó un alboroto causado por seis miembros de la desprestigiada ultraderecha  (según informes oficiales de ellos mismos), donde hubo encontronazos contra personas que apoyaban las nuevas relaciones entre ambas naciones. Hasta la policía hubo de intervenir. Bochorno parfa los habituales busca broncas.

Una exposición (performance) de gran simbolismo.

En la barriada del Pequeño Haití se erige un edificio compuesto de siete salas-talleres-galerías de exposiciones de un grupo de artistas plásticos de la  reconocida talentosa historia en este Gran Miami. Entre ellos se exponía un “Performance” por nuestra joven artista plástica y educadora, Rosita Naday Gamendía, activista de la Alianza Martiana y miembro del recién creado grupo de Intelectuales y Artistas Cubanos e Hispanoamericanos quien nos sorprendió con sus obras de variado contenido entre las artes de composiciones variadas, como función educativa y a la vez que encuentra un grado alto de valentía por su sofisticado contenido.P1120157

Se trató esta vez de una simbólica  pared en construcción donde intervinieron los presentes en el evento,  donde en cada  se escribe el nombre, apellido y la fecha de la muerte por abuso policial, de personas de la raza negra, desde 1980, fecha en que se comenzó a recopilar estos datos y que precisamente empezó con una tremenda revuelta en Miami en las barriadas negras, seguida por blancos solidarios e indios que les apoyaban contra la fuerzas del orden. El resultado fue de varias personas negras fallecidas a balazos y golpes de  los uniformados. Negros y negras  muertos de manera violenta durante estos largos años y muy pocos o quizás ninguno de los agresores apresados fueron juzgados como es natural que pase a diario.

Estuvieron presentes artistas de la zona de Miami. La vistas tomadas por nuestro reportero grafico, Carlos Rafael Diéguez, que veremos muy pronto, dan prefecta fe de cómo se desarrolló este interesante aventó de nuestra amiga y compañera  de luchas Rosita Naday Garmendía a quien le siguieron más de medio centenar de presentes donde cada cual puso su ladrillo con el nombre de cada ser humano de la raza negra,  asesinado por la policía.  El lugar fue en de 3 a 7 P.M en el multifocal de artistas plásticos en el 4901 de la Avenida 7ma, del Noroeste de Miami., para más información pueden comunicar con el número: 305 606 9241.

NOS VEREMOS EN PRÓXIMO ENENTO QUE SE AVISARÁ CON TIEMPO PREVIO A SU PRESENTACIÓN.

Les habló “Desde Miami”,  Roberto Solís.