Desde los últimos 4 siglos cubanos y norteamericanos andamos juntos. Hay que leer a Torres-Cueva E. La Habana, 1762: ingleses, españoles y criollos. Revista final BNCJM. 2013; Jul; 2: 46-66 donde se da cuenta que tropas habaneras fueron hasta Estados Unidos para luchar por la liberación de las 13 colonias. A lo largo de este tiempo hasta hoy muchas ciudades y poblados de Norteamérica han recibido a emigrados de nuestra patria caribeña dejando sus huellas hasta territorios de Nueva York, Filadelfia Texas, California, Cayo Hueso, Miami, Tampa y en la mayoría de los estados de EU hay presencia cubana que ha sembrado costumbres, arte, cultura, música arquitecturas, negocios, sobresaliendo el comercio y las artes culinarias a lo cubano.
Las relaciones económicas, sociales y políticas entre Cuba y EEUU fueran superiores si se tumba el absurdo bloqueo-mal llamado embargo- diferendo que dura por más de 64 años afectando a las familias de la isla, de Estados Unidos y otras naciones. Actualizando los efectos el MINREX ha informado que desde el 1ro de marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024 causó daños y perjuicios materiales estimados en 5 056.8 millones de dólares con un incremento de 189.8 millones con respecto a la reportada anteriormente.
A pesar de las múltiples denuncias en eventos internacionales y el seno de las Naciones Unidas dando cuenta que el gobierno de Estados Unidos presiona a otros gobiernos, instituciones bancarias y compañías de todo el mundo interesados en relacionarse con Cuba, además de perseguir “obsesivamente” todas las fuentes de ingresos de divisas de la isla para provocar su colapso económico el mal conocido embargo persiste a pesar de tener embajadas en las capitales de ambas naciones.
Bruno Rodríguez Parrilla Ministro de relaciones exteriores de Cuba en más de una oportunidad ha dicho “Como resultado, en efecto, la economía cubana ha experimentado presiones extraordinarias que se manifiestan en la industria, la prestación de servicios, la escasez de alimentos y medicinas, y el deterioro del nivel de consumo y bienestar general de la población”, considerando además que el daño humano que genera esa política a todas las familias cubanas es tan imposible de cuantificar como “enorme, cruel e inmoral”. “El bloqueo es un acto de guerra económica en tiempo de paz”, aseveró.
Es una realidad que el gobierno del saliente presidente Biden ha mantenido vigentes las medidas de presión más agresivas contra Cuba que adoptara el presidente Donald Trump durante su gestión al frente del país y por otra parte la inclusión de Cuba en la lista “arbitraria y unilateral” de países que Estados Unidos califica como patrocinadores del terrorismo dificulta transacciones y posibilidades de créditos.
El Minrex considera que Cuba ha sido víctima del terrorismo de Estado y no promueve el terrorismo ni lo hará jamás, ha asegurado el canciller de la Isla de la Libertad en tal sentido, imputó a Estados Unidos la manipulación oportunista de conceptos sensibles como el terrorismo, la religión, la democracia, la justicia, la corrupción y los derechos humanos.
Ante la Sordera, inacción y guerra de Estados Unidos contra Cuba las autoridades de la isla le acompañan el sentimiento martiano de paz y fe al considerar los factores adversos de sanciones y bloqueos absurdos del norte revuelto y brutal, Cuba ha resistido y está dispuesta a avanzar hacia un mejor entendimiento y cooperación con Estados Unidos sobre la base del respeto mutuo, acotó el canciller. EL pueblo cubano está abierto al intercambio con la sociedad norteamericana+video