Sociedad

La verdadera y dividida  sociedad estadounidense

    Ha habido ocasiones en que se le ha  tomado el pulso a la sociedad en esta nación, con hechos que requieren su participación como tal. En otras ocasiones se ha logrado establecer opiniones al respecto con bases muy solidas, ya sea para apoyar o rechazar cosas que suceden como producto intrínseco de la naturaleza del capitalismo.

Hoy nos encontramos con un caso sui generis si se tiene en cuenta el contexto dónde y cómo  se ha volcado hacia la opinión pública. Se trata de las declaraciones y la saga de estas,  del multimillonario de New York Donald Trump, con su reacia xenofobia contra la emigración sobre todo la latinoamericana y con énfasis en lo mejicanos.

Así las cosas, esta posición de intransigencia del millonario ha sentado una base de opinión y un estado de cosas que han ido definiendo las encuestas hacia las simpatías por esas “metas” que se está trazando este aspirante presidencial, en caso de ser elegido presidente del país más poderos del planeta. Trump ha logrado destapar la oculta Caja de Pandoras de la extrema derecha cuando muchos, pero muchos,  se han descubierto la cara y apoyan sus palabras contra los emigrantes, al extremo en que varias encuestas lo sitúan en los primeros lugares de simpatía de los votantes.

Así se prueba una vez más que las herencias de una ultraderecha demasiado conservadora y con mucho apego a los postulados racistas y xenofóbicos de los máximos exponentes como lo son el Ku Klux Klan y sus herederos del Tea Party, han determinado que existe una fuerza más dentro de esta nación que es un peligro para la tan cacareada democracia estilo yanqui que tanto se exporta al exterior.

Recientemente y como aval de que todo esto de Trump que  definirán a algunos sobre sus preferencia políticas, se encuentra el “tipartidiusta” senador por Texas – de herencia cubana –  Ted Cruz, quien deja plasmado públicamente su amistad y hasta admiración por Trump. Así irán saliendo otras voces y figuras similares, entre los republicanos que tanto se demoraron por cierto,  algunos, en salir a criticar esa rabiosa posición que incluye las criticas hasta un supuesto héroe de guerra de esta nación, como en el caso del veterano McCain, ex aspirante a la presidencia por los republicaos y quien goza de mucho respeto entre ellos.

La malas y buenas lenguas auguran un  pronóstico muy alentador si este sujeto extremista se pasara a los independientes una vez que el rechazo republicano se generalizara,  y aspirara por ese tercer partido finalmente, acto que le restará muchos votos a los republicanos y dejaría el camino más despejado para los demócratas en noviembre del próximo año. Hasta velas se están encendiendo a los todos los santos y deidades afrocubanas para esto termine así de esa forma.

                                  Cruceros:  Destinos compartidos.

Este comentario no debe interpretarse como un anuncio comercial sino, que por su originalidad única por primera vez, es considerara una nórtica. En la medida que estas coas se vuelvan normales – como se prevé  así –  entonces no será de objetivo de los medios.

     La nueva buena es que la opción vacacionista de Crucero, rompe el hielo en La Habana, con la aprobación entre la empresa cubana estatal CUBANACAN y el Crucero MSC de Italia,  que operará con un título de viaje de “Caribe, Cuba y  Las Antillas” y que inaugurará en el mes de Diciembre próximo, partiendo de la capital cubana. Los precios de estos viajes no se informan por el momento así como tampoco si se permitirá a cubanos de la isla usar ese servicio. La capacidad de la nave es de 2,780 personas (2,150 pasajeros y 728 de la tripulación).

Este recorrido que dura varios días incluye 2.5 días en La habana, luego visitas a Montego Bay, Georgetown, Islas Caimán, Cozumel y regreso al punto de perdida. Se harán 16 viajes entre las fechas del 22 de diciembre de este año al 5 de abril del próximo, lo que se considera temporada alta en el turismo.

El que no se explique hasta este momento, por qué los criollos del país no puedan participar, aun pudiendo pagar esas excursiones, se debe  a que existe una disposición nacional que dice que estos pueden volar y disfrutar de vacaciones en cualquier lugar  que les otorgue  visados, pero solo por avión. Aún no se sabe a ciencia cierta por qué no lo pueden  hacer por mar.

El periodista uruguayo, radicado en La Habana, Fernando Ravsberg,  contribuyó con esta información.

Les habló, “Desde Miami” Roberto Solís.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *