Hoy les traigo algunas recetas con plátanos, una a solicitud de una amiga, otras del libro, y otras recuerdos de infancia. Donde también se tenía que estirar la comida para que alcanzara por igual, donde tampoco el dinero alcanzaba, pero había una cosa muy curiosa: los pequeños de la casa no participaban de esas necesidades, se quedaban entre los adultos y a los niños no se les agraviaba su inocencia con esas preocupaciones (no tan solo la falta de dinero, sino de la vida en general). Espero le sean de su agrado: quimbombó con plátano, tortilla de plátano, pastel de plátano.
Quimbombó con plátano
Quimbombó con plátano.
Ingredientes (4 servicios):
Dos tazas de quimbombó lo más tiernos posible, 2 plátanos burros pintones, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 ají, 2 cucharadas puré de tomate, 1 cucharadita de jugo de limón, 3 cucharadas de manteca o aceite, 2 tazas de agua, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Limpie, lave, retírele las puntas y la base y pique el quimbombó en ruedas y póngalos en un recipiente con el jugo de limón. Lave y retírele la cáscara al plátano y píquelo en trozos no muy gruesos. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y pique en tiras finas el ají.
Ponga una cacerola a la candela con la manteca, la cebolla, los ajos, el ají, pimienta, sal y se deja que comience a sofreír. Aparte retire los quimbombó, escúrralos y agréguelos al sofrito, también el puré de tomate, las ruedas de plátano y sofríalo todo bien. Cúbralo con agua y déjelo cocinar hasta que se reduzca el liquido y quede una salsa a gusto.
Nota: Usted puede emplear el plátano que pueda, yo por lo general siempre uso el plátano burro. Utilizo el quimbombó sin quitarle la baba. Por lo general, trato de usar la manteca de puerco; para mi es más sana. Y le añadiría una cucharada de vino seco, a gusto.
Tortilla de plátano
Tortilla de plátano.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro plátanos burros maduros, 2 huevos, aceite, sal a gusto.
Preparación:
Lave, pele los plátanos y píquelos para freír. Ponga una cacerola a la candela con aceite y cuando esté caliente agregue los plátanos o lo puede hacer en una freidora. Cuando estén fritos sáquelos, escúrralos y páselos para un plato y aplástelos con un tenedor. Parta los huevos y mézclelos con los plátanos, agréguele la sal.
Ponga un sartén a la candela untado de grasa y cuando esté caliente vierta el contenido del plato y con cuidado separe para que no se pegue, cuando esté, vírela para que se cocine por el otro lado y listo.
Nota: De niña, la tortilla era una de las comidas preferidas en la casa. En ocasiones, si había queso, se le añadía una o dos cucharadas en el batido del huevo. Pero esto para agrandar la tortilla y diera para más, no tan solo se hacía con plátano, también se empleaba la papa, ya sea la papita frita o en dados cocinados o fritos. Con cebolla en ruedas, con tomates…, en fin, con lo que se tuviera a mano. Ya muchas personas no se acuerdan que también la tortilla formó parte del plato fuerte.
Pastel de plátano
Pastel salado de plátano.
Ingredientes (4 servicios):
Seis plátanos burros maduros, 1 taza de picadillo hecho, ½ taza de queso, manteca o aceite, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Lave, pele los plátanos. Ponga una cacerola a la candela con la grasa a emplear o en una freidora. Cuando esté caliente, ponga los plátanos a freír enteros. Cuando estén sáquelos, escúrralos, póngalos en un plato y aplástelos.
Tome una bandeja o molde engrasado y coloque una camada de plátanos fritos, otra de picadillo, otra de queso, hasta que termine con una de plátano y póngalo en el horno hasta que el queso se derrita y quede dorado o lo puede hacer en una olla sin presión preparando el molde igual y lo introduce dentro, hasta que logre el mismo objetivo.
Cuando esté, sáquela y píquela en cuñas.
Pastel de plátano.