Entre los éxitos políticos del presidente Vladimir Putin, figura la entrevista que le realizó el periodista estadounidense Tucker Carlson que le proporcionó la oportunidad de dirigirse directamente al público occidental, exponer sus posiciones y explicar sus decisiones, principalmente las relacionadas con el envío de tropas a Ucrania con lo cual se inició una guerra preventiva que puede haberse sobre dimensionado y prolongado más allá de lo esperado.
Asumiendo posiciones académicas, el mandatario realizó una exposición de la historia de Rusia y Ucrania que occidente nunca había escuchado y que, aun con enfoques o conclusiones discutibles, contiene “granos de la verdad”, los cuales aportan municiones para, no solo explicar, sino tratar de legitimar las actuaciones político militares en curso.
Entre los militares rusos, herederos de la doctrina soviética se sostiene que, en las operaciones ofensivas, al margen de lo planificado, se debe estar atento al curso de las acciones para “explotar el éxito”. Lo cual permite, realizar cambios desde la marcha y dirigir los golpes principales hacia aquellos sectores donde se obtienen mejores resultados. En este caso, abrir una brecha en el férreo bloqueo informativo que durante dos años impidió al líder ruso acceder al público occidental, aconseja avanzar en esa dirección.
Se trata de capacidad para las maniobras políticas, de talento y no de fuerza. Al respecto, Putin fue especialmente sólido en la reiteración de la voluntad de su país de negociar la paz y aunque lamentó las maniobras occidentales que impidieron avanzar en las negociaciones realizadas al inicio de la guerra, no adelantó ninguna iniciativa, tal vez es un cartucho en reserva.
Para el presidente ruso, explotar el éxito significa avanzar hacia algún tipo de negociación, lo cual conviene a todas las partes. Al respecto, el periodista Tucker Carlson, el único occidental que se ha acercado a él y disfrutado de su confianza, opina que: “Putin quiere poner fin al conflicto en Ucrania…”. El lunes 12, en Dubai, ha afirmado que, para lograrlo, el mandatario presidente pudiera estar dispuesto a “hacer concesiones”, aunque también afirmó que, ante la falta de respuesta, sus posiciones se están “endureciendo”.
Al solicitar para este martes una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU por el aniversario de los Acuerdos de Minsk de 2015 con los cuales se hubiera podido evitar la guerra, Dmitry Polyanskiy, representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, afirmó que: “…Rusia está preparada para una solución diplomática al conflicto en Ucrania…”, y consideró que: “…Los objetivos perseguidos por Rusia con la operación militar, pudieran ser alcanzados por medios diplomáticos” (SIC)
¿Sera acaso que el líder ruso está enviando algún tipo de mensaje? ¿Reaccionarán positivamente los líderes de Estados Unidos, Ucrania y la OTAN o darán un portazo? De momento la pelota no está en cancha rusa. Allá nos vemos.
Putin. Administrar el éxito
Otras publicaciones
Lecciones para todos
abril 29, 2025
El legado del caricaturista de RadioMiamiToday Roberto Solís
abril 29, 2025