Si usted quiere pasar un rato agradable y que a la vez le sirva de conocimiento sobre el quehacer de un ingenio azucarero y adentrarse en la forma de confección de uno de los principales productos cubanos, debe visitare el Museo del Ron Havana Club, enclavado en el Centro Histórico de la ciudad de La Habana.
Esa representativa institución esta celebrando por estos días sus 15 años de fundada y ofrece múltiples opciones a los visitantes para que puedan adentrarse en las raíces históricas, tradiciones y la más auténtica cultura cubana.
Tales posibilidades matizan el interés de representantes de agencias de viajes estadounidenses por conocer más sobre este peculiar museo, que abre nuevas alternativas en aras de promover la interacción cultural entre norteamericanos y cubanos, como parte del cambio de política hacia Cuba que anunció en diciembre último, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, explicó el semanario Opciones.
La especialista Gretel Perdomo Fernández, jefa del departamento Comercial del centro, dijo que en la finalizada Feria Internacional de Turismo FITUR 2015, fueron numerosos los intercambios de información con turoperadores de aquella nación interesados en traer sus clientes al Museo del Ron para que disfruten de sus variados servicios.
El recorrido por la instalación dura unos 45 minutos, y se les explican a los visitantes, en diversos idiomas se resulta necesario, los orígenes y tradiciones de la industria ronera de la Isla, excursión que puede incluir clases sobre coctelería cubana, catas verticales y catas de excelencia para degustar rones Havana Club y maridajes de estos con los habanos, entre otros.
En el lugar, ubicado frente al puerto habanero, existe una réplica en miniatura de un central azucarero y de trenes en marcha que transportan cañas, a los que se acompañan los sonidos propios del ingenio y de un imaginario horno, vivencias que atrapan sobremanera a la mayoría de quienes acuden al lugar.
Al visitante se le enseña todo el proceso para la elaboración del ron cubano, acompañado de olores, y sonidos que se escuchan en la industria, con sus tradiciones, mitos e historia.
Al final del recorrido, los participantes pueden saborear un Havana Club o refrescantes cócteles confeccionados con ese ron por expertos cantineros, y hasta probar platos tradicionales de la cocina cubana en el bar-restaurante de la institución.
También a los interesados se les indican la elaboración de sencillos cócteles, así como los clásicos Mojito, Daiquiri y Cuba Libre.
Entre otras ofertas aparece el cóctel especial de la casa, el Guarabana, consistente en la mezcla del ron Havana Club Añejo Blanco, con jugo de caña de azúcar y zumo de naranja tropical.
Ya se ha hecho una costumbre, promocionar proyectos culturales en su Galería de Arte, donde se exponen obras de reconocidos artistas como Nelson Domínguez, Eduardo Roca (Choco), Roberto Fabelo, y de jóvenes artistas cubanos.
Así que desde ahora quedan invitados a sumarse a la lista de los más de 2 millones de visitantes que han pasado por este, ya famoso, Museo del Ron Habana Club. Habló para Radio Miami, Hedelberto López Blanch.