INFORMACIÓN TOMADA DE GRANMA VEA AQUI
Foto: José Manuel Correa
5:00 p.m. DÍAZ-CANEL: «COMO EN GIRÓN, SEGUIREMOS VENCIENDO»
Al iniciar sus palabras, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República –ratificado en esta Asamblea–, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó a los compañeros que ocupan la dirección de la dirección del Parlamento, del Consejo de Estado y el Consejo de Ministros.
«Felicidades a todos en el día de la Victoria», dijo. El 19 de abril de 1961, en las arenas de Playa Girón, Cuba ganó el derecho a celebrar este día al propinar la primera gran derrota al imperialismo en América.
Expresó que se trata del triunfo de lo justo sobre lo injusto, del pequeño David frente al gigante Goliat, de una revolución socialista frente a las narices de un imperio, como refiriera Fidel en 23 y 12 en el preludio de la invasión.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba Foto: @PresidenciaCuba
Es tan ética esta victoria, dijo, que 62 años después, los derrotados no han podido perdonarnos, y es gracias a esa victoria que hoy instalamos, por décima vez, la asamblea del pueblo.
Añadió que quienes recién juraron como diputados, están para defender los intereses de la mayoría y no vamos a cobrar más o a recibir prebendas por ejercer de diputados, como sí ocurre en tantos países que presumen de modelos democráticos y multipartidistas.
«Cuba defiende el partido único, garantía de la unidad desde que José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano, porque está en la raíz de nuestra historia y porque no se confrontan las fuerzas de una pequeña nación que hace 200 años fue declarada como apéndice para anexar al poderoso vecino», agregó.
Díaz-Canel recordó que, en unos días, el 28 de abril, se cumplirán dos siglos de que se dejara definida para Cuba la teoría de la Fruta Madura.
Señaló que, desde aquel anuncio, hasta la promulgación de la Doctrina Monroe, transcurrieron meses; pero desde entonces y hasta los días que corren, la política del vecino poderoso ha sido una sola, aunque saquemos dos partidos en el poder.
Comentó que el poderoso vecino sigue siendo generoso con los «prestados» para destruir a la Revolución y cada año destina decenas de millones de dólares a quienes ofrecen para subvertir el orden interno de Cuba, ya sea de modo presencial o vía internet.
Aseguró que ni un solo día en estos años hemos dejado de sentir los golpes de esa guerra no declarada contra la economía y la sociedad, contra la vida cotidiana y los sueños de progreso de toda una nación.
Así como recordamos Girón, agregó, recordaremos siempre la crueldad del bloqueo reforzado en condiciones de pandemia y la infama inclusión de Cuba en una lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo para sitiar todas las vías financieras.
«De todas esas batallas va saliendo vencedor el pueblo y no tengo ninguna duda de que, como en Girón, seguiremos venciendo», acotó.
El jefe de Estado señaló que Cuba mantiene intacta su línea de principios y su disposición al diálogo, pero sin presiones ni condicionamientos.
Díaz-Canel agregó que un día, más temprano que tarde, Cuba podrá probar hasta dónde puede llegar una nación de gente joven, creativa y talentosa en torno a objetivos claros si se le libera de presiones y bloqueos
Ahora, convocó, concentrémonos en lo que nos toca y podemos hacer, incluso, atados de pies y manos.
Destacó que, para pensar y trabajar unidos, pasando por encima de esas condiciones que no podemos cambiar, se juntan en esta Décima Legislatura.
«Todos nosotros tendremos ahora menos tiempo para nuestras familias y profesiones, menos horas de descanso. Solo nos esperan mayores responsabilidades y un elevado deber: sentir al pueblo de Cuba conectado siempre con su gente y sus necesidades», afirmó.
Consideró que a la nueva legislatura la deberá distinguir el contacto permanente con los barrios, las comunidades, con los que nos eligieron, conscientes de que no podemos hacer milagros, pero sí podemos transformar la desafiante realidad de Cuba si logramos crear la sinergia indispensable entre los esfuerzos individuales y colectivos, entre los barrios, los municipios y las provincias.
EN ESTA ASAMBLEA ESTÁ EL PUEBLO DE CUBA
El mandatario cubano significó la presencia en la plenaria de invitados especiales, como los rescatistas de la explosión del Hotel Saratoga y del incendio en la base de los Supertanqueros de Matanzas, creadores de vacunas y medicamentos que nos salvaron de la COVID-19, e innovadores e investigadores que han participado en la creación de ventiladores pulmonares, de prótesis de cadera y de piezas para plantas eléctricas.
También destacó la asistencia de estudiantes y trabajadores que prestaron servicio en zona roja, personas que ayudaron a la reconstrucción en Pinar del Río tras el devastador huracán Ian, juristas que nos acercaron a la compresión del Código de las Familias, líderes de proyectos comunitarios, y delegados de base con un papel destacado, entre otros que, según palabras del Presidente, no podrían estar, pues no alcanzaría el auditorio. «Por eso, en esta Asamblea está el pueblo de Cuba», expresó.
Al referirse a la situación que ha vivido el país, refirió que ninguna solución de inteligencia artificial podría resumir la proeza del pueblo cubano en estos últimos años. «Cuba es un sentimiento y una fuerza capaz de enfrentar y vencer los peores vendavales».
En lo inmediato, recalcó, la misión principal debe centrarse en la producción de alimentos, el aprovechamiento de las capacidades productivas, el incremento de los ingresos en divisas, las transformaciones que requiere la empresa estatal socialista, la eficiencia del proceso inversionista, la complementariedad de los actores económicos y su participación en el perfeccionamiento.
Todo ello, dijo, en función de incrementar la oferta de bienes y de servicios y controlar la inflación, lo que se constituye en la principal prioridad de trabajo dentro de la batalla económica.
Señaló que, con el recrudecimiento del bloqueo, la crisis mundial y nuestras incapacidades, la situación económico-social del país se ha complejizado, «pero si repasamos la dinámica de los últimos cinco años, comprobaremos que en las peores circunstancias y las más criminales presiones, nos convertimos en uno de los pocos países que se salvó a sí mismo de la pandemia, con sus propios esfuerzos».
Recordó que, en los últimos seis meses, se han realizado en el país tres procesos electorales de participación popular, en medio de condiciones difíciles de crisis y bajo el ataque de una campaña mediática auspiciada por el enemigo.
El verdadero enemigo de la nación cubana, que apuesta al estallido para apoderarse del país, vio en cada una de las votaciones recientes un momento clave en las posibilidades de ataque al gobierno y centró sus esperanzas en la posibilidad de un alto abstencionismo, alertó.
Los que vaticinaban una alta abstención, añadió, volvieron a quedarse con las ganas. «Ese 75,8 % de participación no hubiera sido sin la confianza del pueblo en la Revolución, y esa confianza se expresa en la participación», destacó.
«Esa confianza no la podemos defraudar. Nos tiene que comprometer más a todos», sentenció, al tiempo que instó a trabajar por todo el país, a acompañar a las autoridades locales, a escuchar a la gente y llevar a instancias superiores problemas que sobrepasan las posibilidades del pueblo, para poner avances cotidianos en las soluciones.
JAMÁS RENUNCIAMOS A CONSTRUIR UN PAÍS MEJOR
Son los sueños todavía los que tiran de la gente, como un imán que los une cada día, cantaba Gerardo Alfonso en un verso que define bellamente el afán colectivo de levantar un país mejor, reseñó el Jefe de Estado.
Puedo afirmar que lo podemos hacer mejor hoy, y mañana los jóvenes lo harán mejor aún, porque quien nació de esos sueños no permitirá sea de otra manera.
Expresó que son los jóvenes los mejores revolucionarios porque reconocen las dificultades diarias y se enfrentan a ella. Lo demostraron defendiendo el Código de la Familia y apoyando todas las batallas justas.
«A cada uno de nosotros nos toca estimular que ese espíritu juvenil se exprese y que demuestre lo que pueden dar y aportar, evitando las manifestaciones que muchas veces atentan contra esas potencialidades y están relacionadas con la falta de atención, celos y prejuicios», dijo.
Hay que convencer, pero sobretodo, probarles a los jóvenes que sí les será posible realizarse en su Patria, que propongan ideas y proyectos en función de un país mejor.
Las medidas que se aprueben no pueden morir por demoras injustificadas en su aplicación. «Cada vez que una solución aparezca debemos colocar delante la impronta del Gobierno», apuntó.
Por otra parte, agregó, debemos defender la relación con los emigrados cubanos. Aspiramos a que respeten el suelo que los vio nacer y los formó.
El Presidente se refirió a quienes, viviendo en cualquier lugar del mundo, conservan el amor hacia su país de origen y los deseos de relacionarse con Cuba a pesar de las montañas obstáculos que les representa. Los que aquí estamos resistiendo y construyendo, contamos con esos cubanos, dijo.
El Jefe de Estado expresó que el proyecto de país que nos hemos propuesto trata de construir un paradigma diferente de sociedad, es un camino difícil, pero mientras mayor sea el desafío, mayor el ímpetu por superarlo.
Recordó que somos herederos de Martí y Fidel, símbolos de la extraordinaria riqueza nacional que sirve de enlace entre generaciones.
A Raúl, continuador de las tradiciones de lucha y guía de quienes asumen las más altas responsabilidades en el país, agradeció por el apoyo y la confianza «que no defraudaremos jamás». Al pueblo, envió el reconocimiento por el valor, su dignidad y su fidelidad como principal protagonista de otro abril de victorias».
Al concluir, Díaz-Canel expresó que la unidad y la victoria son la esperanza, el presente y el futuro de la Patria y el socialismo.
—————————————————————————-
MARRERO CRUZ: «UN GOBIERNO CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS»
El Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, tras hacer posesión de su cargo destacó que son muchos los desafíos que hemos enfrentados últimamente derivados de la intensión yanqui de asfixiarnos económicamente, suspender el orden y desencadenar situaciones contrarias al normal desarrollo de la nación.
Añadió que a este escenario se suman el impacto de la crisis económica derivada de la pandemia y los conflictos bélicos desatados en el mundo.
Marrero Cruz agradeció con toda modestia el sentido autocrítico y las muestras de apoyo y expresó su inconformidad como jefe de gobierno al no haber alcanzado los resultados esperados por el pueblo.
«El trabajo colectivo realizado y los aprendizajes nos ponen en mejores condiciones para enfrentar los actuales escenarios y avanzar en reencontrar soluciones a los problemas», acotó. Ante mi reelección – dijo el primer ministro – quiero agradecer a la población del municipio de Gibara, en la provincia de Holguín por su apoyo y acompañamiento, los que me concedieron el escaño para representarlos hoy en este Parlamento.
Agradeció también a las diputadas y los diputados, dignos representantes de nuestro pueblo, «por su confianza y respaldo».
El Jefe de Gobierno subrayó que asume esta alta responsabilidad consciente de que no serán menores los retos y desafíos a enfrentar, incluso podrían ser superiores; lo que los conduce a desplegar un sistema de trabajo de Gobierno caracterizado por:
-Un gobierno en la calle, al lado del pueblo, allí donde estén las mayores dificultades, enfrentándolas y buscando soluciones, desde el municipio hasta la nación.
-Eliminar las trabas y obstáculos que creen insatisfacción en la población y que impiden avanzar, estableciendo prioridades, comenzando por los asuntos que más impactan en el bienestar del pueblo.
-Producir más bienes y servicios, especialmente alimentos y medicamentos.
-Potenciar más acciones para enfrentar la inflación y el combate sin tregua por el incremento sostenido de los precios abusivos.
-Iniciar el proceso de descentralización de facultades y competencias para fortalecer la autonomía de los municipios.
-Incrementar las medidas de atención diferenciada a las familias, barrios y comunidades en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo las campesinas, y consolidar la implementación de todas las políticas sociales aprobadas por la Revolución.
-Instrumentar nuevas medidas dirigidas a impulsar el programa de la vivienda, una de las grandes insatisfacciones del pueblo.
– Continuar avanzando en el restablecimiento y la estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional.
– Consolidar las directivas generales para lograr un mayor enfrentamiento y con esto la disminución de los delitos, las indisciplinas sociales y las manifestaciones de corrupción.
– Robustecer el sistema de atención y respuesta a planteamientos, denuncias y solicitudes de la población.
– Garantizar la protección al consumidor y la calidad de la prestación de los servicios y una mayor oferta al pueblo.
– Crear las estructuras e implementar las acciones necesarias para conducir el desarrollo e incremento de los nuevos actores económicos y la integración entre los mismos y más a los que producen en el país, así como consolidar el papel que le corresponde a la Empresa Estatal Socialista.
– Continuar creando espacios para que los jóvenes asuman el protagonismo que les corresponde como continuadores de la obra de la Revolución.
– Consolidar el programa de empoderamiento de la mujer cubana.
– Afianzar la dirección colectiva y exigir el rol que les corresponde a los cuadros en estos momentos complejos, evaluando su gestión por los resultados alcanzados.
– Perfeccionar el imprescindible apoyo e intercambio con las organizaciones políticas, de masas, sindicales, campesinas, estudiantiles y de la sociedad civil.
– Pasar a una etapa superior en la aplicación en los tres pilares de la gestión de gobierno para, a través de la ciencia y la innovación encontrar soluciones a nuestros problemas y socializar las experiencias y buenas prácticas.
– En la transformación digital, reducir sensiblemente los trámites de la población y facilitar el acceso a un mayor número de servicios.
– Una comunicación social más efectiva, creativa y oportuna de cara a nuestro pueblo.
Marrero Cruz reiteró a nombre del equipo de Gobierno el agradecimiento y la confianza depositada en los parlamentarios que en nombre del pueblo aprobaron su designación como Primer Ministro y el de su equipo; al Partido; a su Primer Secretario y Presidente de la República por la propuesta y al General de Ejército Raúl Castro Ruz por sus enseñanzas y ejemplo, por seguir con el pie en el estribo.
«A nuestro pueblo decirle, que este Gobierno, con todos y para el bien de todos, estará junto a ustedes, consolidando la unidad, con la convicción de que sí se puede y saldremos adelante, hasta la victoria, siempre», concluyó.
——————————————————————————————————————————————-
4:35 p.m. NOMBRADOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE MINISTROS
A propuesta de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, la ANPP aprobó por unanimidad el nombramiento de los miembros del Consejo de Ministros.
Fueron ratificados:
– José Amado Ricardo Guerra, Secretario del Consejo de Ministros
– General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
– General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, Ministro del Interior
– René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción
– Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores
– Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte
– Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
– Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia
– Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior
– Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura
– Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones
– José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública
– Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura
– Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social
– Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo
– Joaquín Alonso Vázquez, ministro-presidente del Banco Central de Cuba
– Manuel Sobrino Martínez, ministro de la Industria Alimentaria
– Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias
– Vicente de La O Levy, ministro de Energía y Minas
– Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
– Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación
A su vez, se aprobaron como nuevos miembros:
– Naima Trujillo Barreta, ministra de Educación
– Walter Baluja García, ministro de Educación Superior
– Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios
– Alfonso Noya Martínez, presidente del Información y Comunicación Social
– Raúl Omar Acosta Gregorich, presidente del Instituto de Ordenamiento Territorial
-Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
————————————————————————————
4:30 p.m. FUERON RATIFICADOS LOS ACTUALES SEIS VICEPRIMEROS MINISTROS DE LA REPÚBLICA
A propuesta de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, los diputados ratificaron en sus cargos a los actuales seis vice primeros ministros.
-Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez
-Inés María Chapman Waugh
-Jorge Luis Tapia Fonseca
-Jorge Luis Perdomo Di Lella
-Ricardo Cabrisas Ruiz, quien además asumirá el cargo de ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
-Alejandro Miguel Gil Fernández, quien se mantendrá como titular de Economía y Planificación.
——————————————————————————————————————————————-
4:20 p.m. MANUEL MARRERO, PRIMER MINISTRO DE LA REPÚBLICA DE CUBA
En correspondencia con lo establecido en la Constitución, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presentó ante los diputados, la designación de:
Manuel Marrero Cruz, como Primer Ministro.
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro Foto: Parlamento Cubano
Se tuvo presente que, desde su nombramiento, su gestión ha coincidido con los grandes retos que supuso el enfrentamiento de la COVID-19, la crisis económica derivada de esta pandemia, el recrudecimiento del bloqueo, entre otras.
Trabajó en búsquedas de alternativas que permitan fortalecer el papel y la autonomía del municipio, la conducción y desarrollo de nuevo actores económicos dirigido a garantizar el papel de la empresa estatal socialista como objeto principal de la economía, la ciberseguridad, así como en el perfeccionamiento de la labor de los órganos del Poder Popular.
Ha desarrollado un estilo de trabajo marcado por la vinculación con el pueblo en los escenarios más complejos. Destaca su empeño en el perfeccionamiento de los mecanismos para la recepción de quejas, denuncias y planteamientos de la población, así como en la atención directa de las políticas sociales.
—————————————————————————————————–
4:00 p.m. RATIFICADO MIGUEL DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA
Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN, luego de realizado el escrutinio de la votación previa, comunicó la reelección del diputado y Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como Presidente de la República de Cuba.
Detalló la directiva que votaron los 462 diputados presentes, de los cuales 460 emitieron boletas válidas y dos en blanco. A favor de Díaz-Canel se escrutaron 459 votos, para un 97,66 %.
Foto: Mairelys Hernández
Igualmente, el diputado y miembro del Buró Político del Partido, Salvador Valdés Mesa, fue reelecto para ocupar el cargo de Vicepresidente de la República de Cuba, con 439 votos a favor, para un 93,4 %.
Esteban Lazo Hernández, presidente de la ANPP y del Consejo de Estado, luego de expuestos los resultados de la votación, declaró la ratificación en los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República a Díaz-Canel y Valdés Mesa, respectivamente.
Presidencia de la República de Cuba, 2023 Foto: Mairelys Hernández
—————————————————————————————————–
3:00 p.m. CONVOCA EL CONSEJO DE ESTADO A PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR
El Consejo de Estado, conforme a lo establecido en la Constitución de la República en el artículo 122, inciso d), acordó disponer la celebración de la Primera Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, para el día 19 de abril de 2023 a las 5:00 p.m., con motivo del Aniversario 62 de la Victoria de Playa Girón.
—————————————————————————————————–
1:56 p.m. APRUEBAN PROPUESTA DE CANDIDATURA
Aprobada por unanimidad la propuesta de candidatura para la elección del Presidente y Vicepresidente de la República
La propuesta de candidatura para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República fue aprobada, de forma unánime, por los diputados presentes en la plenaria.
Foto: José Manuel Correa
Mediante el voto libre, igual, directo y secreto, los diputados ejercerán su derecho al sufragio, para la elección del Presidente y Vicepresidente de la República.
——————————————————————————————————————-
1:15 P.M. PRESENTAN CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
En cumplimiento de lo establecido por la Ley Electoral, Consuelo Baeza Martín, presidenta de la CCN, presentó ante los diputados la candidatura para la elección del Presidente y Vicepresidente de la República.
De acuerdo con Baeza Martín, los candidatos propuestos para estas responsabilidades cumplen los requisitos establecidos por la Constitución de la República para ocupar dichos cargos.
Para Presidente de la República, se propuso ratificar al diputado, Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de quien destacó que ha conducido el país con entrega, firmeza y valentía en circunstancias difíciles durante los últimos años.
Significó que tiene como estilos principales de trabajo aprovechar la inteligencia colectiva para enfrentar los problemas y la filosofía de que uno solo no sabe más que todos juntos, así como espíritu de optimismo en las peores circunstancias.
En medio del recrudecimiento de la política de bloqueo a Cuba, a niveles nunca antes vistos, Díaz-Canel promueve el concepto de resistencia creativa, agregó.
«Su trabajo diario y cercanía constante con las masas le ha permitido fortalecer el liderazgo, ganando la confianza de la inmensa mayoría del pueblo cubano», resaltó Baeza Martín.
En tanto, para ocupar la Vicepresidencia de la República, se propuso ratificar al diputado y miembro del Buró Político del Partido, Salvador Valdés Mesa, de quien se ponderó su desempeño en esta responsabilidad durante los últimos años, atendiendo temas estratégicos como la agricultura, la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de los órganos de Gobierno y el desarrollo agroecológico.
Asimismo, destacó que se caracteriza por su modestia, su capacidad de escuchar a los demás, sus conocimientos de sectores estratégicos del país y su vasta experiencia en el mundo sindical.
Yuri Valdés Balbín, miembro del Consejo de Estado, comentó que justo es este momento donde tienen en sus manos la responsabilidad de elegir la máxima dirección del país, es donde más se recuerda al Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y al General de Ejército Raúl Castro Ruz, pues los dos fueron ejemplo de ello.
Añadió que, tras los recorridos e intercambios sostenidos durante estos meses con los electores, reconoció elementos esenciales como la necesidad de siempre tener al pueblo como centro de las decisiones, algo evidenciado desde la aprobación de la Constitución de la República en 2019.
El diputado de la Lisa resaltó la necesidad preservar la unidad y continuar avanzando en el Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación, algo que ha asumido el liderazgo en los procesos del país de los últimos años en la persona de Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Sobre la base de estos preceptos haber asumido que en ellos es en lo que tenemos que trabajar significa que ese es el liderazgo que necesita la Revolución Cubana.
Añadió que en los tiempos difíciles de la pandemia por COVID – 19 la máxima dirección del país manifestó un liderazgo acompañando el desarrollo científico y tomando decisiones para preservar la vida de nuestro pueblo; y gracias a que eso ocurrió «hoy tenemos Patria, hoy tenemos Revolución».
Foto: José Manuel CorreaFoto: José Manuel Correa
—————————————————————————————————————-
1:00 p.m. ESTEBAN LAZO: LA PRIMERA TAREA ES EL IMPULSO DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS Y DEL BIENESTAR DEL PUEBLO
Al tomar posesión de su cargo, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, expresó su agradecimiento, en nombre de los electos, por la confianza depositada con el voto y ratificó el compromiso con el pueblo y la Revolución.
Foto: Tomada del Twitter de la Presidencia Cuba
La fecha del 19 de abril en que sesiona la ANPP –dijo– tiene un marcado simbolismo para todos los cubanos. «Ese espíritu de lucha y victoria nos fortalece y guía en esta Legislatura».
Expresó que la Novena Legislatura deja importantes experiencias que debemos consolidar y perfeccionar, recordando que, en sus sesiones, se aprobó la Constitución y se llevó a cabo un amplio proceso legislativo.
El Consejo de Estado aprobó 103 Decretos Leyes, se incorporaron procesos de alta fiscalización de organismos, rendición de cuenta y se introdujeron cambios que incluyeron mayor participación de especialistas y sectores de la sociedad.
Destacó la labor de las comisiones permanentes de trabajo de la ANPP que realizaron importantes análisis de la agenda pública y chequearon el cumplimiento de leyes, además de proponer medidas para corregir las insuficiencias detectadas.
Lazo Hernández se refirió a la labor internacional desplegada que permitió colocar la voz de Cuba en diversos foros, lo que posibilitó estrechar vínculos con hermanas naciones.
«Llegue a todos los diputados que no continúan, el reconocimiento en nombre de nosotros y del pueblo», destacó.
Lazo Hernández precisó que la Legislatura que comienza estará inmensa en desafíos y retos ante los cuales están obligados a alcanzar nuevas metas.
Precisó que llegamos a este momento luego de un intercambio con los electores, ejercicio que se debe sistematizar y contribuir a aportar elementos para el análisis posterior en esta Asamblea.
La primera tarea –acotó– es el impulso de la economía del país y del bienestar del pueblo; hacia allí, debemos dirigir nuestros mayores esfuerzos.
Resaltó que se debe ejercer un riguroso control de la estrategia económica y social, discutiendo qué más hacer para exigir, a quien corresponda, el cumplimiento de las mismas.
La inflación es otro problema al que se le destinará análisis, agregó el Presidente del Parlamento.
Frente a esa realidad, subrayó, resulta impostergable la aplicación de medidas antiinflacionarias, elevar la producción, profundizar en la labor de todos los actores económicos y potenciar la empresa estatal socialista como ente principal de la economía.
Destacó la necesidad de trabajar en función de las prioridades del país, incorporando la experiencia y sabiduría del pueblo.
De igual forma, expresó se deben continuar estrechando los vínculos de los diputados con el pueblo, perfeccionar la relación del Parlamento con las asambleas provinciales, reforzar el papel del delegado e incrementar la participación y control popular en los asuntos de mayor trascendencia para nuestro pueblo.
Recordó que la ANPP, por mandato constitucional, es el órgano supremo del poder el Estado, al cual corresponden funciones de la mayor jerarquía.
Nuestra misión principal, subrayó Lazo Hernández, es exigir a los responsables la implementación de lo acordado por esta Asamblea, en especial, en lo económico.
Fidel nos dejó una enseñanza de la práctica parlamentaria revolucionaria: que no se limitara el ejercicio del criterio y se adoptaran las mejores decisiones en favor de quienes representamos.
«Si cada uno, desde nuestro puesto de trabajo como diputado, delegado, trabajador, campesino, intelectual, científico, como revolucionario, cumplimos con nuestro deber, podemos hacer realidad de que mejor es posible», expresó.
Manifestó que no serán momentos fáciles, como tampoco lo ha sido en otros momentos, pero por muy duro sea, mayor ha de ser el compromiso con nuestro pueblo.
«Cumpliremos con honor y lealtad el juramento firmado hoy ante nuestro pueblo aguerrido, noble y revolucionario», concluyó.
—————————————————————————————————–
12:40 p.m. ELIGEN MIEMBROS DEL NUEVO CONSEJO DE ESTADO
Foto: Mairelys HernándezFoto: José Manuel Correa
–
Foto: José Manuel Correa
——————————————————————————————————
12:30 p.m.ELIGEN LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR Y DEL CONSEJO DE ESTADO
Al dar a conocer los resultados de las elecciones para la dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, Balseiro Gutiérrez informó que de los 462 diputados presentes votaron todos.
Añadió que de las boletas depositadas en las urnas: 461 fueron válidas, de ellas 437 votaron por todos y una fue puesta en blanco.
Elegido nuevo Consejo de Estado de la República de Cuba, con la incorporación de 10 nuevas compañeras y compañeros#AsambleaDelPueblo #CENCuba pic.twitter.com/mfGQM6w6YG
— Elecciones en Cuba (@Elecciones_Cuba) April 19, 2023
Los votos por cada propuesta se establecieron como: presidente de la ANPP: 443 votos lo que representa el 96.1 %; para Vicepresidenta 457 votos, 99.13 % y para Secretario 456 votos, 98.92 %.
La presidenta del CEN sentenció que en cumplimiento de las regulaciones y por haber obtenido más del 50 % de los votos válidos emitidos se declaran a:
– Juan Esteban Lazo Hernández como presidente de la ANPP;
– Ana María Mari Machado, vicepresidenta;
– y Homero Acosta Álvarez, secretario del Parlamento cubano.
Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla
———————————————————————————————-
10:40 a.m. LOS DIPUTADOS EFECTÚAN EL VOTO PARA AMBAS PROPUESTAS
Los diputados expresaron que los candidatos a miembros del Consejo de Estado, reúnen los requisitos para dar continuidad a la obra de la Revolución y sabrán hacer cumplir lo establecido en la Constitución, así como leyes y disposiciones.
Luego de sometido a votación el proyecto de candidatura presentado, se aprobó el mismo.
A continuación, se procede a efectuar el voto libre, igual, directo y secreto para ambas propuestas.
Sesión Constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular Foto: José Manuel Correa
————————————————————————————————–
10:20 a.m. Balseiro Gutiérrez informó que en la propuesta de candidatura para presidente, vicepresidente y secretario de la Asambea Nacional se aprobó por mayoría, al registrarse una abstención.
Foto: Tomada del Twitter de la Presidencia Cuba
——————————————————————————————–
9:50 a.m. PRESENTAN LAS 18 PROPUESTAS DE CANDIDATURA PARA MIEMBROS DEL CONSEJO DE ESTADO
La presidenta de la Comisión de Candidatura Nacional presentó las 18 propuestas de candidatura para miembros del Consejo de Estado.
Ratificando a:
Aylín Álvarez García
Teresa Amarelle Boué
Ulises Guilarte de Nacimiento
Gerardo Hernández Nordelo
Beatriz Johnson Urrutia
Miriam Nicado García
Yoerky Sánchez Cuéllar
Rafael Santiesteban Pozo
Como nuevos miembros:
Yuri Valdés Balbín
Yurisa Lahera Mansfarroll
Marcela Figueredo Rosales
Juana Yamilka Viñals Suárez
Taymí Martínez Naranjo
Angélica María Chorens Fernández
Omara Durand Elías
Iván Santos Prieto
Julio Emilio Morejón Pérez
Elier Ramírez Cañedo
———————————————————————————————
9:45 a.m. PRESENTAN CANDIDATURA PARA LA PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO Y EL CONSEJO DE ESTADO
Consuelo Baeza Martín, presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN), presentó, ante el nuevo parlamento constituido, las propuestas para ocupar los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), quienes a su vez lo serán del Consejo de Estado.
A partir de las propuestas emitidas por escrito, se propuso ratificar a Juan Esteban Lazo Hernández, Ana María Mari Machado y Homero Acosta Álvarez, como Presidente, Vicepresidente y Secretario de la ANPP y el Consejo de Estado, respectivamente.
Una vez emitidas las propuestas por la Presidenta de la CCN, los diputados estudiarán las respectivas candidaturas, para luego someterlas a votación.
Foto: Parlamento Cubano
————————————————————————————————————————–
9:35 a.m. DECLARAN CONSTITUIDA LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR EN SU X LEGISLATURA
———————————————————————————————————————–
9:25 a.m. EXISTE EL QUÓRUM ESTABLECIDO PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA
Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), expresó que, en cumplimiento de las normativas electorales vigentes, los diputados se reúnen para dejar constituida la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Décima Legislatura.
Foto: Consejo Electoral Nacional
La sesión se celebra al amparo de la Constitución de la República y la Ley Electoral.
Balseiro Gutiérrez refirió que la misma es presidida, en su parte inicial, por el CEN y participan, además, la presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, Consuelo Baeza y representantes de las organizaciones de masas.
Balseiro Gutiérrez explicó la composición de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y señaló que previamente fueron examinados y validados todos los certificados de elección.
Afirmó que se encuentran presentes 462 diputados para el 98,13% de asistencia, por lo que decretó que existe el quórum establecido para la constitución de la ANPP.
De acuerdo con lo establecido, se procedió a la firma del juramento por parte de los diputados.
En este sentido, la diputada más joven, Yarisleidis Cirilo Duboys, hizo lectura del juramento, para luego proceder a la ratificación y suscripción del mismo por parte de todos los diputados.
Cirilo Duboys, diputada por la provicia de Guantánamo, desde los 12 años comenzó sus estudios y prácticas de canotaje en la Academia Náutica de Caimanera. A los 15 años ya integraba el Equipo Nacional y solo dos años después obtenía éxitos notables.
En los años 2021 y 2022 se consolidaron sus resultados en los eventos mundiales y regionales de canotaje acumulando preseas de oro, plata y bronce. Fue elegida la Atleta Novata de nuestro país en la categoría juvenil en el 2021, y al año siguiente, en el 2022 resultó elegida la Atleta más destacada en la Categoría Élite. Propuesta precandidata a diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular por los plenos de la CTC y la FMC.
——————————————————————————————————————
9:00 a.m. PARLAMENTO CUBANO PRESENTA MAPA INTERACTIVO CON TODOS LOS DIPUTADOS
Los diputados tienen el deber de desarrollar sus labores en beneficio de los intereses del pueblo, mantener vínculo con sus electores, atender sus planteamientos, sugerencias, críticas y explicarles la política del Estado. Asimismo, rendirán cuenta del cumplimiento de sus funciones como tal, según lo establecido en la ley.
La más joven
La Asamblea Nacional del Poder Popular adopta las medidas que garanticen la adecuada vinculación de los diputados con sus electores y con los órganos locales del Poder Popular en el territorio donde fueron elegidos.
El diputado tiene como función esencial representar los intereses del pueblo. Representa a la sociedad en su conjunto y no a un determinado territorio. Conforme al artículo 115 de la Constitución de la República, la condición de diputado no entraña privilegios personales ni beneficios económicos. Durante el tiempo que empleen en el desempeño efectivo de sus funciones, los diputados perciben la misma remuneración de su centro de trabajo y mantienen el vínculo con este, a los efectos pertinentes.
A los diputados les puede ser revocado su mandato en cualquier momento, en la forma, por las causas y según los procedimientos establecidos en la ley. El diputado coordina sus funciones como tal con sus responsabilidades y tareas habituales.
Consulte aquí el MAPA INTERACTIVO
Foto: Captura de pantalla
—————————————————————————————————————-
8:30 a.m. EN PDF, EL GRANMA DE HOY
Una edición especial del periódico Granma se encuentra disponible en su versión impresa y en PDF. Usted puede descargarla aquí:
Del día 19 de abril de 2023
Edición completa 838.44 KB
Página 1 | 181.27 KB
Página 2 | 115.74 KB
Página 3 | 124.81 KB
Página 4 | 132.97 KB
Página 5 | 67.21 KB
Página 6 | 100.04 KB
Página 7 | 169.66 KB
Página 8 | 98.59 KB
——————————————————————————————————-
8:15 a.m. ASISTE RAÚL A SESIÓN CONSTITUTIVA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR
Con la presencia del Líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Décima Legislatura.
En acto solemne, desde el Palacio de Convenciones de La Habana, los diputados electos por el pueblo elegirán al Presidente, Vicepresidente y Secretario del Parlamento, que a la vez lo serán del Consejo de Estado, del cual también se votarán sus restantes miembros.
La Asamblea Nacional del Poder Popular, al constituirse para una nueva Legislatura, elige, además, al Presidente y al Vicepresidente de la República, y designa, a propuesta del Presidente de la República, al Primer Ministro, a los vice primeros ministros, al Secretario y demás miembros del Consejo de Ministros.
——————————————————————————————————————————————-
EL FUTURO DEL PAÍS EN UN DÍA DE GLORIA HISTÓRICA
En fecha tan significativa para la Patria como este 19 de abril –aniversario de la victoria del pueblo revolucionario en Playa Girón, cuando hizo que el imperialismo estadounidense mordiera el polvo de su primera derrota en el continente– quedará constituida hoy la Décima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En acto solemne, desde el Palacio de Convenciones de La Habana, los 470 diputados electos por el pueblo elegirán al Presidente, Vicepresidente y Secretario del Parlamento, que a la vez lo serán del Consejo de Estado, del cual también se votarán sus restantes miembros.
La Asamblea Nacional del Poder Popular, al constituirse para una nueva Legislatura, elige, además, al Presidente y al Vicepresidente de la República, y designa, a propuesta del Presidente de la República, al Primer Ministro, a los vice primeros ministros, al Secretario y demás miembros del Consejo de Ministros.
De acuerdo con la Ley electoral, correspondió a la Comisión de Candidaturas Nacional, de forma previa, solicitar a los diputados que le hicieran llegar por escrito las propuestas de quienes consideraban, entre ellos, para ocupar los cargos de la dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Este proceso transparente, democrático y participativo, en palabras de Consuelo Baeza Martín, presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, fortalece la democracia del país, representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo, y dentro de sus atribuciones está decidir acerca de la constitucionalidad de las leyes, decretos-leyes, decretos y demás disposiciones generales.
La Décima Legislatura es la primera que se constituirá desde que se aprobó la nueva Constitución de la República en 2019.