¡ Cuidado con los mediáticos !
Los fabricantes de noticias y los moldeadores de las verdades y mentiras para el mejor consumo de la sociedad, son calificados de “gente de la prensa”, ya sea escrita en papel, digital, televisiva o en la radio, a los que usan de instrumentos para el acomodado beneficio personal o de determinados poderes que les pagan muy bien por ello.
Miami no falta a estos ensayos de probeta en el caso cubano. Es permanente su esfuerzo para lograr meterse en lo que no les corresponde. Desde hace mucho pero mucho tiempo, la cubanada, principalmente la miamense, se ha dedicado a crear como una especie de gobierno colateral al cubano y una sociedad especial dentro de los cánones capitalistas en esta área, para mostrar que siempre hay algo mucho mejor que lo que en Cuba existe.
Después de los resultados de los esfuerzos entre Estados Unidos y Cuba por mejorar las deterioradas relaciones entre ambas naciones, que dieron como consecuencia el comienzo de planes y efectos el pasado 17 de diciembre, se han levantado más que cejas, sino una ola de oportunistas que parece que piensan entronizarse en “la cosa” con objetivos muy concretos.
Muchos nunca esperaban tal drástico acontecimiento y se han lanzado en busca de “oportunos” lugares para sus acciones y no quedar “fuera del juego”. Empresarios, políticos de relevancia, profesionales, académicos, representantes de toda la sociedad estadounidense, ya vuelan constantemente a La Habana y otean con gran interés sus posibilidades, que son muy bien atendidas por sus homólogos y autoridades cubanas, con los mejores deseos pero con la cautela que el momento impone.
Pero hay una parte de estos intereses que son más que curiosos, se trata como dije al principio, de la industria mediática. Este domingo pasado sale un amplio reportaje en la más leída prensa local – no por buena sino por ser la de mayor poder acumulado – el cual se explica por sí mismo.: “Diseñadores cubanoamericanos imaginan presa cubana en libertad”. Con este rimbombante título acompañado de colores y diseño en la primera plana, se presenta una panorámica que pretende que sea la futura prensa después de lograr finalmente unas estables relaciones entre ambos gobiernos.
No son los diseñadores sino los poderes detrás de estos los que aspiran a “manejar” los medios en la Cuba actual. Nos parece una barrabasada total este reportaje. Mostrar que “diseñadores” – poderes – pudieran diseñar y dirigir los medios de información a nuestra patria es demasiado inocente y a la vez provocador. “Havana 24/7”, “Cuba hoy”, Rampa”, son algunos de los títulos de publicaciones que proponen se fabriquen en Miami para dar una «panorámica informativa» al pueblo cubano, con flamantes vacías revistas sensacionalistas.
No creo que haya más que comentar. La inteligencia normal de un cubano, puede así de esta forma, hacer sus propias conclusiones de este oportunista y estúpido proyecto.
Les habló, “Desde Miami”, Roberto Solís.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.