Artículos y escrito

Ayer, han tenido lugar las elecciones en la República Argentina y sus resultados no han dejado indiferentes a muchos de mis amigos, de dentro y de fuera de allí.

No pretendo «resumir» ni «analizar» (por ahora) las causas ni las consecuencias de los resultados que -según algunos analistas-, constituyen un cambio de época en el hermano país. Solamente y de forma textual, voy a plasmar lo que he leído en «los muros de la Red»

«¡¡¡Que clase de Macri-legio!!!… Claro, por no decir «sacrilegio»… Será la historia la que ponga las cosas en su lugar…!!!»
Mildred M Legrá Colón

«Hoy es la primera vez que la oligarquía argentina gana el gobierno por elecciones libres. Eso muestra la inmensa acumulación de poder de los medios de comunicación concentrados. Y su gran desarrollo en técnicas de dominación psicológica sobre las masas tecnológicamente manipuladas».
Julio Carreras

«Ganó Macri. Ganó Estados Unidos, Israel, el Ejército Islámico, Boko Haram, las Maras, lo peor del planeta.
Desde este momento no existe para mí la palabra izquierda (tampoco derecha). Sólo revolucionarios y contrarrevolucionarios. Ambos permanentes. Ni los votos en blanco, ni negros, ni de colores. Se vota en uno mismo o no se vota en nada.
Ahora, comenzar a organizar desde abajo. Y si alguien quiere acusarme de injerencia, el país del Ché, de Gardel, de Pugliese, del Negro Heredia, de Estela Carlotto, de Stella Calloni, de tanta gente querida luchadora y luchada, es también mío, y me roza un aquello (el izquierdo) que le moleste.
A esa mi hermandad argentina, sepan que cuentan conmigo para lo que haga falta.
«Y si otro tiempo sediento de odio te vuelve a ocupar el amor,
nunca te olvides que hay en el Caribe un verde esperanza a encontrar
los que amaron, cantaron amaron mirando
la belleza del último adiós».

Abrazos a tod@s. Vicente Feliú.
Del Muro de Marta Speroni

La compañera Estelita Pe resume en pocas palabras lo que siento
Estelita Pe dice: conozco gente que se pela el culo en los barrios, pibes y pibas jóvenes que casi ni descansan por laburar en los barrios haciendo trabajo territorial. Por eso, los mariscales de la derrota son la Cristina en primer lugar, con su soberbia infinita, su dedo ungiendo a Scioli y pasándole por encima a sus bases anulando su posibilidad de elegir, su sordera ante las críticas, su política de cooptación para reinar, su convicción de que era ella o sólo ella la dueña de la verdad y la razón; Aníbal Fernández, puesto, también por Cristina, con pésimos antecedentes, soberbia, negación de la realidad; Capitanich, un idiota que no supo ni pudo revertir las críticas e hizo payasadas como las de romper un diario como si eso fuera un gesto político y no una imbecilidad que traería consecuencias; Boudou, un ladrón de pelo largo, concheto y reventado; Rojkés de Alperovich y su maridito, gobernando desde el pedestal, descalificando a los pobres inundados, diciendo barbaridades y haciendo también barbaridades; Insfrán, otro hijo de puta, represor y sojero; Berni y sus represiones a laburantes con su malfita gendarmería y podría seguir con los personajes y los cagadones que se han mandado todos. Eso sin contar la política de doble discurso: Chevron, Monsanto, los qom, YPF, Barrick Gold, Milani, Sueños Compartidos, inflación, INDEC mintiendo como política de estado, Ley Antiterrorista (que ahora queda en manos de un reverendo hijo de puta para que la apunte hacia nosotros), Proyecto X espiando a todos los que no pensaban como ellos… y podría seguir también, pero ya es tarde. Demasiado tarde para lágrimas. Nunca escucharon a nadie que no les cantara al oído lo que no querían escuchar.

Nechi Dorado

«El capital financiero, la mediocridad y la imbecilidad al gobierno en Argentina. Esto exige una profunda reflexión autocrítica de nuestra parte. Los fenómenos políticos y sociales de esta envergadura son multicausales. Hay que comenzar por analizar en qué hemos estado fallando y, por supuesto, las fortalezas del enemigo imperialista-oligárquico y cómo pararlo y hacerlo retroceder para volver nosotros, las fuerzas populares, a retomar la iniciativa y a avanzar…..
El gran peligro ahora para el peronismo y sus aliados en el Frente para la Victoria es encerrarse en una autocrítica desgarradora que lo destruya. Tiene que encontrar la forma de debatir los errores y responsabilidades de la derrota sin romper sus lazos internos y evitar que los desplazamientos impliquen rupturas y hasta aprovechar ese debate para ampliar alianzas hacia otros peronistas y no peronistas frente al gobierno conservador».

Ángel Guerra Cabrera

NOTAS

Mauricio Macri. Foto: Reuters

“Este cambio no puede detenerse en revancha o ajustes de cuenta”, manifestó Macri, quien luego realizó su acostumbrado baile de festejo. La mandataria Cristina Kirchner llamó a su sucesor para felicitarlo y acordaron reunirse el martes.

Mauricio Macri obtiene el 51,65 por ciento de los votos, contra el 48,35 de Daniel Scioli, el postulante del Frente para la Victoria. Votó el 78 por ciento del padrón.

El candidato del Frente para la Victoria reconoció el triunfo de Mauricio Macri, a quien saludó y le ofreció su colaboración, al igual que a la gobernadora bonaerense electa, María Eugenia Vidal.

Scioli hizo “un reconocimiento muy, pero muy especial” para los militantes y remarcó que fue “una militancia que superó a nuestro espacio político”.

Los primeros resultados del escrutinio provisional fueron presentados en una rueda de prensa desde el centro de cómputos encabezada por el ministro de Justicia argentino, Julio Alak, y el director nacional Electoral, Alejandro Tulio.

“Estos comicios se celebraron con absoluta normalidad, con orden y en paz, y con altísimo nivel de seguridad, organización y fiscalización”, aseguró Alak, quien destacó que el nivel de participación en las elecciones ha sido de casi el 78 %.

Unas 32 millones de personas estaban convocadas a votar hoy en esta segunda vuelta, la primera que se realiza en Argentina, tras la primera ronda del 25 de octubre, en la que Scioli había obtenido el 37,08 % de los votos y Macri el 34,15 % de los sufragios.

Cristina Fernández lo felicita; Scioli admite la derrota y destaca los logros kirchneristas

Mauricio Macri gana la presidencia de Argentina en reñida segunda vuelta

El derechista habla reiteradamente del cambio y asegura que no habrá ajustes de cuentas

Foto

El candidato de la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, celebra la victoria electoral con seguidores en Buenos AiresFoto Ap
Foto

Daniel Scioli reconoció ante simpatizantes la derrota en la carrera por la presidencia de Argentina. Lo acompaña, a la izquierda, su compañero de fórmula Carlos ZanniniFoto Afp
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 23 de noviembre de 2015, p. 33

Buenos Aires.

Los argentinos eligieron este domingo en segunda vuelta –la primera que se celebra en la historia de este país– a la fórmula de la derechista Propuesta Republicana de Mauricio Macri-Gabriela Michetti, que encabezó la alianza Cambiemos, lo que significa un giro muy fuerte tanto en la política nacional como internacional. Se impuso con 51.40 por ciento de votos a la fórmula de Daniel Scioli-Carlos Zannini, del oficialista Frente para la Victoria, que gobierna desde hace 12 años el país, y que obtuvo 48.60 por ciento de votos, con 99.17 por ciento de sufragios escrutados.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó a Macri para felicitarlo cuando ya había una clara tendencia de triunfo, y se reunirá con su sucesor este martes.

Macri llegó con su familia al centro de convenciones de Costa Salguero, en un escenario montado muy al estilo de su fuerza política, con cantidades de globos amarillos y miles de seguidores claramente de clase media y alta.

Gracias por haber creído que podemos construir la Argentina que soñamos, dijo Macri en su discurso, y agradeció a Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, y Ernesto Sanz (Unión Cívica Radical), y a todos los dirigentes que con generosidad nos acompañaron. Y también a sus propios dirigentes, familiares y amigos.

Llama a derrotar al narcotráfico

En un discurso que no se apartó del estilo pastor evangélico que muchos critican y otros celebran, en el mismo tono de la campaña electoral, la noche de este domingo usó repetidamente la palabra cambio, que resultó clave durante su campaña, aunque no explicó en qué consistirá.

Dijo que va a ayudar a los argentinos a vivir un poco mejor y a que sean felices, y prometió: este cambio no puede detenerse en revancha y ajustes de cuentas.

Habló también a todos los hermanos de Latinoamérica, con losque queremos tener buenas relaciones, y como planteamiento de programa dijo que aspira a una Argentina con pobreza cero. Además, advirtió: tenemos que derrotar al narcotráfico. Alentó también a mejorar la vida democrática.

El pueblo argentino tiene mucho que aportar al mundo en la agenda de cooperación afirmó.

Los analistas locales consideraron el primer mensaje de Macri undiscurso vacío, sin contenido y no político, mientras no pocos corresponsales extranjeros se preguntaban qué decir frente a la promesa del próximo presidente: yo estoy acá para ayudarlos a encontrar ese camino de desarrollo personal, de sus familias en este país con espíritu emprendedor.

Sorprendió su referencia a un país poblado por nuestros abuelos y padres (que) cruzaron el oceáno en barco, sin tener el Facebook o el Twitter para saber qué iban a encontrar, a los que adjudicó la construcción del país, olvidando a los habitantes, pueblos originarios y criollos.

Culminó: yo estoy acá, ustedes me llevaron a este lugar y les pido por favor no me abandonen, sigamos juntos, tras prometer una etapamaravillosa para el país, y terminó con un repetido: vamos, Argentina.

Macri gobernará en los próximos cuatro años, a partir del 10 de diciembre.

La Dirección Nacional Electoral informó que Macri obtuvo 51.40 por ciento, 12 millones 903 mil 293 votos, y Scioli logró 48.60 por ciento, 12 millones 198 mil 437 sufragios, escrutado 99.17 por ciento de los votos.

Elección de Macri genera dudas y expectativas en sectores argentinos

 

 

Dudas y expectativas surgieron en diversos sectores políticos de Argentina por la trayectoria ideológica y de gestión del presidente electo, Mauricio Macri, por sus estrechas relaciones con fundaciones de la derecha internacional y con la embajada de Estados Unidos. Especialmente existe preocupación por el futuro del país en su relación con América Latina y por los anuncios sobre política interna que podrían terminar con el legado del kichnerismo, que él ha prometido respetar pero que contradicen las pocas medidas hasta ahora anunciadas.Actual intendente de la ciudad de Buenos Aires, Macri es ingeniero civil y empresario; su carrera política comienza después de haber sido presidente del popular club de futbol Boca Juniors, de 1995 a 2007.En 2007 fue electo alcalde de Buenos Aires y relegido en 2011. Estudió en la Universidad Católica Argentina y en universidades de Estados Unidos. Trabajó en las empresas automotriz, alimentaria y de la construcción de su padre Franco Macri, muy favorecido durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999). Enfrentó a la justicia por la compra del Correo Argentino en los años de las privatizaciones, y recuperado por el gobierno de Néstor Kirchner. En 2003 formó el partido político Compromiso para el Cambio, que se transformó en 2005 en Propuesta Republicana. Fue diputado entre 2005 y 2007, y duramente criticado porque nunca se le escuchó en la cámara, y estuvo ausente en 277 de las 321 votaciones.

Analistas recordaron la noche de este domingo su relación especial con la embajada de Estados Unidos. En los cables divulgados por Wikileaks en un libro del periodista Santiago O’Donell, se da cuenta que Macri asistió en 2007 a la legación, donde presentó su oferta electoral: “somos el primer partido pro mercado y pro negocios en cerca de 80 años de la historia argentina, que está listo para asumir el poder”.

En ese momento Macri tenía la Fundación Creer y Crecer, que trabajaba con el Instituto Republicano de Estados Unidos y con la Fundación Konrad Adenauer de Alemania en la formación de nuevos liderazgos como informó a su anfitriones. Sobre otros temas referidos al kirchnerismo habló Macri entonces, de acuerdo a lo que informa el autor del cable el cónsul político Mike Matetra, quien señala que Macri es un líder de oposición, que tiene “suficientes recursos y es lo suficientemente joven como para competir (con el kirchnerismo) a largo plazo”.

En 2008, se encontró en la embajada estadunidense con Carl Meacham, funcionario del Comité de Relaciones del Senado. Le dijo que “los argentinos estarían contentos de ver caer el gobierno de los Kirchner”, refiere O’Donell.

Además habla del sentimiento anti estadunidense de los Kirchner y de cierta “pasividad” de Washington hacia ellos. En 2011 discutió abiertamente sus ambiciones para la presidencia.

Macri está al frente de la Fundación Pensar ligada a la estadunidense Heritage y a todas las fundaciones derechistas como las que presiden José María Aznar o Mario Vargas Llosa.

Entre sus invitados especiales han estado personajes como el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe y Alejandro Peña Esclusa, presidente de la Fundación Unoamérica, conformadas por ex militares de las dictaduras de América Latina, para “derrocar” a los gobiernos de izquierda de la región.

El próximo presidente de Argentina, es el primero en arribar a la presidencia con dos procesos abiertos. En uno acusado por espionaje contra el dirigente de los familiares de víctimas de la Asociación Mutual Israelí Argentina, Sergio Burstein, a sindicalistas y al esposo de su hermana Néstor Daniel Leonardo, quien fue agredido en esos días.

También está bajo proceso por haber utilizado a la Policía Metropolitana por atacar a trabajadores, médicos y pacientes dentro del hospital siquiátrico Borda, con saldo de 50 heridos, en abril de 2013. Hay cuestionamientos por corrupción y nuevas denuncias en trámites. Pero ninguno de los grandes periódicos locales lo mencionan.

“Felicitaciones Mauricio Macri. Sea inteligente, trabaje con nosotros, no en contra nuestra”, fue un mensaje enviado este domingo por los kelpers, los habitantes británicos de las Islas Malvinas, ocupadas colonialmente por Gran Bretaña desde 1833.

En su cuenta de Twiter, los kelpers sugirieron a Macri cambiar la política que mantuvieron los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en los últimos 12 años, en los que se demandó una negociación con Reino Unido.

Recientes declaraciones de Macri con respecto al tema del narcotráfico advirtiendo que autorizaría el derribo de aviones en este país, que no es productor, y sus posiciones de acercamiento con las fundaciones de la derecha internacional, permiten suponer un giro de 180 grados, alertaban la noche de este domingo diversos analistas.

Si Macri aplica algunas medidas de su gobierno en la ciudad de Buenos Aires al país produciendo un fuerte endeudamiento “significaría revertir todo el esfuerzo del pueblo argentino para renegociar la deuda externa y des endeudarnos. Más aún, las políticas que pretende imponer a partir del 10 de diciembre -devaluación, eliminación del mal llamado cepo cambiario y de las restricciones a las importaciones- implican necesariamente la vuelta a las relaciones financieras carnales, con los grandes grupos financieros del exterior”, señaló la analista Fernanda Vallejos, del periódico Tiempo Argentino, en alusión a las relaciones carnales con Estados Unidos del gobierno menemistas.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/22/eleccion-de-macri-genera-dudas-y-expectativas-en-sectores-argentinos-7698.html