Líderes religiosos y de derechos civiles de Maryland a Cardin: Levantar el bloqueo a Cuba

BY RAFAEL BERNAL – 04/02/24 12:43 PM ET

 

Una coalición de líderes políticos, religiosos y de derechos civiles de Maryland está pidiendo al senador saliente Ben Cardin (D-Md.) que utilice su influencia como presidente del Comité Senatorial de Relaciones Exteriores (SFRC) para poner fin al embargo estadounidense a Cuba.

En una carta enviada a Cardin el martes, más de 100 grupos e individuos argumentaron que las sanciones de Estados Unidos a Cuba son la causa principal de las terribles condiciones humanitarias y económicas en la isla.

“El embargo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba (al que algunos se refieren como bloqueo por sus efectos sobre terceros) ha estado en vigor durante más de sesenta años. En ese tiempo, su efecto principal ha sido el sufrimiento masivo del pueblo cubano”, escribieron.

La solicitud de los grupos se produce cuando Cuba enfrenta su crisis económica más terrible desde el final de la Guerra Fría en medio de una serie de sanciones estadounidenses, incluida la designación en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

Esa designación ha sido especialmente controvertida, ya que excluye a Cuba de una gran parte del sistema financiero internacional y dificulta que terceros países comercien con la isla.

Cardin fue visto como un actor clave en la estrategia de acercamiento de la administración Obama hacia Cuba, aunque ha sido muy crítico con el historial de derechos humanos del gobierno comunista.

La coalición de Maryland detrás de la carta pide a Cardin que utilice su influencia en el tema como parte de su canto de cisne en el Senado.

“Si bien la política entre Estados Unidos y Cuba no está sólo en sus manos, no hay duda de que el presidente del SFRC tiene una influencia única, tanto para aprobar leyes como para influir en la acción ejecutiva”, escribieron.


Al igual que otros grupos pro-acercamiento, también ven una ventana de oportunidad, ya que Cardin asumió el papel del SFRC del senador Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey), un partidario de la línea dura hacia Cuba que se vio obligado a dimitir como presidente en medio de acusaciones de corrupción y una una gran cantidad de acusaciones federales relacionadas.

Es el segundo período de Cardin reemplazando a Menéndez: de 2015 a 2018, reemplazó a Menéndez como el principal demócrata en el comité, mientras que el senador de Nueva Jersey luchó contra una acusación de corrupción separada antes de su reelección en 2018.

Esta vez, tanto Menéndez como Cardin renunciarán al final de este mandato, aunque Menéndez ha dicho que considerará postularse como demócrata independiente si logra librarse de las acusaciones federales antes del verano.

“Durante muchos años, el senador Bob Menéndez ejerció ese poder para obstruir cualquier medida de alivio para el pueblo cubano. Sin embargo, tras su acusación por cargos de soborno, usted ha asumido esta posición de poder y las oportunidades que conlleva”, escribieron los grupos.

Es probable que la ventana de oportunidad se cierre al final de este Congreso, ya que los demócratas enfrentan una batalla cuesta arriba para retener el control del Senado y los republicanos están, en su conjunto, más estrechamente alineados con una política de máxima presión sobre Cuba.

Los líderes de derechos civiles de Maryland no defendieron el historial de derechos humanos del régimen cubano ni su gestión económica, pero escribieron que el embargo, con su parte de culpa por la miseria en la isla, debería terminar.“Tenemos diversidad de opiniones sobre el gobierno de Cuba y sobre la relación exacta que en última instancia deberían tener nuestros dos países. También reconocemos que los desafíos que enfrenta el pueblo cubano no son atribuibles únicamente al embargo”, escribieron.

“Sin embargo, estamos unidos en nuestra oposición a medidas que, durante más de medio siglo, no han resultado más que en sufrimiento generalizado. Como comunidades de fe moralmente opuestas al uso de la guerra económica contra nuestros hermanos cubanos; como grupos de la diáspora preocupados por el desplazamiento de personas de sus hogares; como humanitarios, académicos, activistas y defensores de los derechos humanos; decimos inequívocamente que es hora de poner fin al embargo a Cuba”.

VERSION EN INGLES TOMADA DE https://thehill.com/latino

Un comentario

  1. A pesar de la situacion economica muy grave, continua persistiendo apoyo popular de la gran mayoridad del pueblo Cubano por el gobierno. El proposito del embargo es crear condiciones de reduccion de «recursos financieros y los salarios reales, de hambre, desesperacion, y derrocamiento del gobierno» , se decia el official del Departamento del Estado del E.E.U.U.
    End the Embargo now!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *