Con la presencia de Díaz-Canel, abre la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana, una Fiesta para México
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, durante la inauguración de la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
El Complejo Histórico Morro-Cabaña abrió sus puertas este miércoles para iniciar la fiesta de la literatura en Cuba. Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, fue inaugurada oficialmente la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana.
En la ceremonia participaron también la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Sierra; el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau; el embajador de México en La Habana, Miguel Ignacio Díaz Reynoso, y la secretaria de Cultura de ese país, Alejandra Frausto Guerrero.
El complejo histórico Morro-Cabaña abrió sus puertas este miércoles para iniciar la fiesta de la literatura en Cuba. Foto: Cubadebate/Thalia Fuentes
La cultura de México no podía faltar en la inauguración de esta edición, en la que ese país es invitado de honor. Al ritmo de la canción México lindo y querido, en la voz de mariachis, comenzó la gala de apertura de la FILH 2022.
“Para nuestros Gobiernos, lo más importante son sus pueblos y las culturas están en el centro de la vida pública. Entre ambos países siempre ha existido un puente que se restaura con acciones y presencia. Esta invitación es una oportunidad única para celebrar nuestra amistad. Hoy nos trae aquí la voluntad y el corazón de la cultura”, afirmó Alejandra Frausto Guerrero, quien transmitió el saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recordó cuando Cuba envió la brigada del contingente médico internacional Henry Reeve a México para colaborar en el enfrentamiento a la covid-19, y ahora, a petición del propio presidente AMLO, del puerto de Veracruz zarpó un buque con más de 30 000 libros.
“Hace 40 años, comprar libros en México era un lujo y Cuba nos ayudó en ese momento cuando llevó miles de ejemplares hasta nuestra tierra. Nos enseñó a colocar la cultura como un derecho y no como un privilegio. No se puede privar a nadie de conocimiento por razones económicas”, dijo.
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, informó que este año se pondrán a la disposición del público más de 900 novedades editoriales, 1 000 e-books y más de cuatro millones de ejemplares. Señaló la presencia de más de 300 invitados de 35 países.
FILH 2022 pondrá a disposición del público más de 900 novedades editoriales y más de cuatro millones de ejemplares. Serán más de 80 libros de poesía, 60 de novela, 69 de cuento, 10 de historieta y más de 200 títulos de literatura infanto-juvenil.
El evento literario rendirá homenaje al centenario del natalicio de Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí) y a los 120 años del natalicio de Nicolás Guillén, y estará dedicado a los 140 de la publicación del poemario Ismaelillo, de José Martí, y de la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde.
Intelectuales de México, Sudáfrica, Venezuela y Brasil intervendrán en la Feria Internacional del Libro, que transcurre en varias sedes habaneras hasta el 30 de abril.
«La Feria del Libro será una fiesta para Cuba, una fiesta para México, y también la antesala de una visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, que estoy seguro será memorable para nuestro país», declaró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tras recibir a la secretaria de Cultura de la hermana nación, Alejandra Frausto Guerrero.
El Jefe de Estado sostuvo un fraternal encuentro con la intelectual en la Fortaleza de La Cabaña, minutos antes de que fuera inaugurada la 30ma. Feria Internacional del Libro de La Habana 2022, que abrirá sus puertas hasta el 30 de abril, con unos 300 invitados de más de 30 países, para luego, como es costumbre esperada, recorrer el resto de las provincias en una fiesta nacional de la lectura.
Díaz-Canel aprovechó la ocasión para «agradecer al Gobierno Mexicano, a su Secretaría de Cultura, a los escritores mexicanos que como Paco Ignacio Taibo II están aquí representando a México, por estar con nosotros, en la Feria.
«Y a esto –dijo– se agregan otras noticias importantes, como será la apertura de una librería dedicada a la literatura mexicana, que nos permitirá sistemáticamente poder acceder a esta literatura».
También en declaraciones a la prensa, la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto Guerrero, expresó el honor de México de poder, nuevamente, refrendar y cruzar los nexos culturales que siempre han estado presentes entre nuestras dos naciones.
«Los pueblos de Cuba y México –dijo– somos pueblos que nos queremos mucho; y en esto sirven los ideales, pero también las acciones, entonces también hay que ponerse en movimiento, hay que poner el cuerpo y hay que estar donde uno quiere estar; y estar en Cuba es un anhelo para México siempre».
Es inédito y único –añadió– que México sea el único país en ser dos veces invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de La Habana, así como nosotros también dedicamos el Festival Internacional Cervantino de 2020 (este por vía virtual) y el de 2021 a Cuba, como país de honor, y que esta vez fue de forma presencial y los artistas cubanos dejaron una huella indeleble, como han sido siempre nuestras relaciones culturales.
Y ha sido un gran placer para nosotros –añadió– la posibilidad de llegar a Cuba, nuevamente, con una de las fuerzas más grandes que tiene la cultura, que son las letras; hacerlo de la mano del Fondo de Cultura Económica de México, que es dirigido por este gran escritor que es Paco Ignacio Taibo II, y concretar la llegada del buque Huasteco con más de 30 000 libros para un país de lectores.
Cuba –abundó la Secretaria de Cultura– ha cultivado durante estas décadas el conocimiento; el ser por encima del tener, de lo material; ha hecho que su pueblo sea tan culto, tan cercano a lo más profundo del ser humano –que es el amor al conocimiento, a la cultura–, que es por eso que para nosotros representa un honor estar aquí y traerles el cariño de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador.
«Es por todo esto, por todo lo que nos une –expresó Frausto Guerrero–, que hay que hacer, que tenemos que tener acciones presentes, culturales, que tengan un eco en la sociedad y en los jóvenes, y que sepan que tienen un país ejemplar por su dignidad, por su resistencia y por su amor a la cultura.
En el encuentro entre el Jefe de Estado y la Secretaria de Cultura de México participaron, por el país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro, el escritor Paco Ignacio Taibo II y el embajador de esa nación en la Isla, Miguel Ignacio Díaz Reynoso. Por la parte anfitriona asistieron Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro; y Lis Cuesta Peraza, directora de Eventos del Ministerio de Cultura.