Traducido del más allá por Max Lesnik.

 La Habana de moda

No hay día que una figura de relieve mundial   no se aparezca en La Habana para alborotar con su presencia las calles populosas de la urbe  bautizada  por Alejo Carpentier como “la ciudad  de las  columnas”.

La lista de  los prominentes personajes  de la  política, el clero, las artes, la música  o el periodismo  que  han visitado  en los  últimos tiempos a la capital  isleña sería interminable,  lo que refleja  una nueva realidad cubana santificada  con la presencia del Papa Francisco en su reciente estadía en La Habana. Por supuesto que tal  desfile  de prominencias públicas paseando por  el  malecón no   ha sido del agrado  de  los  más caracterizados voceros  de la  extrema derecha cubana  de Miami, siempre dispuestos a dar la nota del alarido  infecundo cuando  de hablar  de   Cuba se trata.
La última andana de  insultos  se la  han disparado al popular  cantante  español Julio  Iglesias por  decir  que ahora él también quiere  ir  a cantar  en La Habana, puesto que   de haberlo  hecho  años atrás  le hubieran sonado  unas  cuentas bombas en Miami.
¿ Y es que  no ha dicho  verdad Julio  Iglesias en cuanto a La Habana, Miami  y las  bombas?  Díganmelo a  mí  que  soy testigo viviente y  sufriente de aquellos  turbulentos tiempos  en que por defender el  derecho  de viajar  a Cuba le sonaban los  terroristas de Miami  un  bombazo a cualquiera, ya fuera cubano de a pie  o cantante  de  fama por  muy  Iglesias que fuera.

Ahora  Cuba   se ha puesto  de moda. Hasta  Julio  Iglesias  quiere ir  a cantar a La  Habana la  popular  tonada criolla  de los convulsos años  treinta  del siglo pasado, que al compás   de rítmico   son pregonaba ¿quién tiró la bomba, quien  tiró?   Ahí se Las  dejo y  los  invito a cantar.

Y hasta mañana martes amigos  de El Duende que con mi gallo  me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay.julio-iglesias-cuba
Julio Iglesias, quiere cantar en Cuba