José Pertierra, sobre las nuevas medidas migratorias de EEUU para Cuba+ video

Programa especial con el abogado José Pertierra ABOGADO DE INMIGRACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE WASHINGTON DC . sobre las nuevas medidas migratorias de EEUU para Cuba, Venezuela, Haiti y Nicaragua. Como se ha informado Estados Unidos permitirá la entrada cada mes de hasta 30 000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero endurecerá las restricciones, ya aplicadas con la llegada de la pandemia de covid-19, para aquellos que intenten cruzar la frontera con México sin la documentación necesaria. La cuota de migrantes se limitará a quienes tengan a un patrocinador financiero que ya esté en EE.UU. y pasen una investigación de seguridad, permitiéndoles vivir y trabajar en el país hasta por dos años. Y aquellos que intenten entrar de forma ilegal serán expulsados bajo la norma sanitaria conocida como Título 42 con la intervención de la policía y en coordinación con México.

El abogado de Emigración José Pertierra explicó a RadioMiamiToday, PazAmor, Cuba Información, Martianos y Tesoro Internacional  los detalles del nuevo plan que en concreto, son treinta mil visas para compartir entre 4 paises,  que establece ahora una vía legal y simplificada para que los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que cumplan con los requisitos puedan solicitar venir a Estados Unidos, sin tener que hacer el peligroso viaje hasta la frontera.

El entrevistado recordó que a través de un proceso totalmente en línea, las personas pueden solicitar una autorización anticipada para viajar a Estados Unidos y ser consideradas, caso por caso, para un permiso temporal de hasta dos años, que incluiria la autorización de empleo, siempre que: pasen rigurosos controles biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública; tengan un patrocinador en Estados Unidos que se comprometa a proporcionar apoyo financiero y de otro tipo; y cumplan con las vacunas y otros requisitos de salud pública.

Las personas que entren en Estados Unidos, México o Panamá sin autorización tras el anuncio de hoy no podrán acogerse en general a estos procesos. Estos procesos permitirán que hasta 30.000 nacionales de estos cuatro países que cumplan con los requisitos necesarios puedan llegar legalmente en Estados Unidos y residir durante un máximo de dos años y reciban permiso para trabajar aquí, durante ese período. El abogado Pertierra ratificó la información que patrocinadores pueden presentar una solicitud al DHS para apoyar a las personas que cumplan los requisitos a través de http://www.uscis.gov/CHNV. Las personas y los representantes de organizaciones que deseen postular como patrocinadores deben declarar su capacidad económica y pasar una verificación de antecedentes para evitar la explotación y los abusos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *