LOS TITULARES DE HOY
- Irán alcanza histórico acuerdo nuclear con potencias mundiales
- Manifestantes griegos califican acuerdo de rescate como “golpe de Estado”
- Nueva York: Puertorriqueños protestan en reunión contra propuestas de austeridad
- Yemen: Aumenta número de civiles muertos a pesar de tregua
- Presidente de Nigeria despide a líderes militares tras ataques de Boko Haram
- Siria: Ataque aéreo mata a dos supuestos líderes del ISIS
- Obama conmuta penas de 46 procesados por delitos relacionados con drogas
- Pentágono adopta medidas para levantar prohibición contra soldados transgénero
- Boy Scouts respaldan resolución para derogar prohibición impuesta a jefes exploradores homosexuales
- Laura Poitras demanda al gobierno estadounidense por interrogatorios en aeropuertos
- Ciudad de Nueva York alcanza acuerdo con familiares de Garner por 5,9 millones de dólares
- Informe: Policía agredió y arrestó a mujer que grabó video de Eric Garner
- Mississippi: Hombre afroestadounidense presuntamente fue estrangulado hasta la muerte por la policía
- D’Army Bailey, fundador del Museo Nacional de los Derechos Civiles, fallece a los 73 años de edad
EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!
-
¿Podría el histórico acuerdo nuclear con Irán transformar Medio Oriente?
Irán llegó a un acuerdo nuclear con Estados Unidos y otras cinco grandes potencias mundiales, cerrando más de una década de negociaciones. Según el acuerdo, las sanciones impuestas a Irán se levantarían a cambio de que dicho país acepte limitar su política nuclear a lo largo del tiempo. El acuerdo le permite a Irán mantener una política nuclear civil, pero apunta a impedir que Teherán alguna vez desarrolle armas nucleares. A primeras horas de esta mañana en un comunicado por cadena nacional que también se emitió por la televisión iraní, el presidente Obama dijo que se habían cortado todas las posibilidades de que Irán desarrolle armas nucleares. Además prometió vetar cualquier decisión legislativa que frene este acuerdo. Según el acuerdo nuclear, las sanciones que pesan sobre Irán podrían volverse a aplicar en un plazo de 65 días si se viola el acuerdo. El bloqueo de armas de la ONU seguirá vigente por cinco años y la prohibición de comprar tecnología misilística por ocho. Desde Viena se comunica con nosotros Flynt Leverett, autor de «Going to Tehran: Why America Must Accept the Islamic Republic of Iran» (Viaje a Teherán: por qué EE.UU. debe aceptar a la República Islámica de Irán) y profesor de asuntos internacionales en la universidad Penn State. Trabajó durante más de una década en el gobierno de EE.UU. como analista de la CIA, especialista en Medio Oriente para el Departamento de Estado y director de asuntos de Medio Oriente en el Consejo Nacional de Seguridad.
-
Golpe de Estado: Griegos denuncian el acuerdo del rescate que pide nuevas medidas de austeridad
El primer ministro Alexis Tsipras enfrenta las protestas de los miembros de su propio partido, Syriza, tras haber aceptado duras medidas de austeridad a cambio de un nuevo rescate internacional. Para que el acuerdo avance, el parlamento griego debe aceptar recortes a las jubilaciones y otras reformas antes del miércoles, diez días después de que los votantes rechazaran reformas similares en un referéndum. El lunes, el ministro de defensa Panos Kammenos acusó a Alemania de dar un golpe de Estado. Hablamos con Michalis Spourdalakis, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Atenas y uno de los fundadores de Syriza.
-
Scott Walker lanza su precandidatura presidencial con una plataforma antisindical
El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, se convirtió en el décimo quinto republicano que anunció formalmente su precandidatura presidencial. El lunes, Walker lanzó su campaña dando a conocer sus esfuerzos exitosos para aniquilar los sindicatos de empelados públicos en su Estado natal y luego derrotar un intento de destitución. También elogió sus éxitos en la reducción de impuestos, el recorte del tamaño del gobierno federal y la aprobación de restricciones a los votantes. En el plano doméstico, el gobernador Scott Walker prometió derogar la Ley de Cuidados de la Salud a Bajo Precio (conocida popularmente como “Obamacare”), construir el oleoducto Keystone XL, someter a los beneficiarios de planes sociales a pruebas de uso de drogas y reducir las regulaciones federales. En el plano internacional, prometió rechazar el acuerdo nuclear con Irán, reestablecer un “vínculo indisoluble” con Israel, concentrarse más en el terrorismo islámico y menos en el cambio climático, así como también comprometerse más agresivamente con Rusia y China. Desde Wisconsin se comunica con nosotros John Nichols de la revista The Nation. “Si hay alguien que trató de imponer una agenda de austeridad en un estado estadounidense, en muchos sentidos, ese es Scott Walker”, afirma Nichols.
-
John Nichols habla del surgimiento de Bernie Sanders y el creciente poder de los movimientos
Hablamos con John Nichols, escritor en temas políticos para la revista The Nation, de la precandidatura presidencial del senador Bernie Sanders de Vermont. Nichols presentó a Sanders en un encuentro reciente en Madison, Wisconsin, donde el senador convocó a una multitud de más de diez mil personas. “Lo clave acá es que la contienda presidencial 2016, al menos para los demócratas y hasta diría que para los republicanos también, está muy influenciada por los movimientos que exigen que se hable de la desigualdad de ingresos, las brechas salariales y el estancamiento del salario”, afirma Nichols. “Algo grande está pasando, y creo que por eso asiste tanta gente”.
-
Un hombre indultado el año pasado comenta sobre las 46 nuevas conmutaciones por venta de drogas
Cerramos el programa de hoy con un nuevo intento de la Casa Blanca de apoyar la reforma del sistema carcelario presentada por ambos partidos, esta vez mediante la reducción de condenas por crímenes no violentos. El jueves, el presidente Obama indultó a 46 presos, entre ellos catorce que enfrentaban una condena a perpetua. Muchos de los indultos favorecieron a personas que habían cometido delitos relacionados con la venta de drogas, entre ellos un hombre afroestadounidense de 84 años de edad y la madre del futbolista Demaryius Thomas del equipo Denver Broncos. El presidente Obama ya conmutó 89 condenas, favoreciendo a 22 personas que habían cometido delitos por venta de drogas y fueron liberadas a principios de este año y a otros ocho en 2014. Se espera que Obama pida más justicia en el sistema judicial penal hoy en la convención anual de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color. Este jueves Obama se convertirá en el primer presidente que visite una cárcel federal cuando vaya a las instalaciones El Reno de Oklahoma. Hablamos con Cynthia Roseberry, directora del Proyecto Clemencia 2014 y con Reynolds Wintersmith, quien una vez enfrentó una condena a perpetua por vender crack, pero fue liberado el año pasado después de que lo indultaran.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.