Suiza convocó a la Cumbre sobre la paz en Ucrania, cumbre internacional relacionada con la guerra ruso-ucraniana, en la montaña Bürgenstock cerca de Lucerna, el 15 y 16 de junio de 2024.
La conferencia siguió a una serie de 4 reuniones internacionales anteriores, y fue organizada (aparentemente) por la presidenta suiza Viola Amherd. Su resultado: nulo, no se alcanza la paz.
La cuestión es: ¿Guerra o paz? Cual es en realidad el objetivo de esta cumbre donde se ha invitado a todo el mundo menos a Rusia que es la otra parte del conflicto, como se explica que se busque la paz sin tener en cuenta todas las partes implicadas. Conversaciones de paz sin Rusia: ¿es posible?
Se reunieron 90 representantes de diferentes gobiernos, 12 países declinaron la firma del mismo y algunos medios manipulantes de la información alegan que eran abstenciones, en realidad declinaron de firmar. Muchas celebridades políticas se marcharon antes de que concluyera dicha cumbre. Se señaló como mayor debilidad la ausencia de Rusia y de uno de los países más importantes de la geopolítica actual, China.
El mundo se inclina a una condición geopolítica multipolar, por un lado los que con poco disimulo, indirectamente directo atizan el fuego con desfachatez y por otro lado un grupo que consideran justo y necesario el fin de una guerra que tiene al mundo al borde de un colapso nuclear sin precedentes.
La Unión Europea tiene que replantearse su posición, las consecuencias las sufre en su territorio, las sanciones económicas son auto sanciones. Para la convivencia entre los países más que competencia se necesita cooperaciones desde el respeto y la auto-determinación de los pueblos.
Europa, prestándose para una guerra proxy que solo beneficia a la industria armamentista de un imperio en decadencia por sus propias acciones.
:
#HitMan
#Putin
#uKrania
#NoMasGuerra
#Ukrania-Rusia