Gladys Cañizares: Basta ya de inventar con Cuba

Escrito de Gladys Cañizares en contesta a Julio Schilling “¿Por qué EE.UU. puede negociar con China comunista y Cuba no?

Por Gladys Canizares

Al poco rato de publicarse la nota sobre la presunta base China en Cuba, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos John Kirby desmintió la nota en declaraciones al canal MSNBC. «He visto ese informe de prensa», dijo refiriéndose al trabajo de Strobel y Lubold. «Es inexacto», enfatizó sin aclarar por qué.

¿Por qué Cuba está siempre en el ojo de la mirilla? Comienzo en esta aclaración, porque las relaciones con Cuba y otros países de América Latina siempre han sido complejas, ya que Estados Unidos siempre ha considerado extraoficialmente a partes de América Latina como parte de su esfera de influencia.

Si nos remontamos a la historia, tenemos que mencionar la Doctrina Monroe emitida en 1823 por Estados Unidos para mantener su influencia; más tarde en 1836 la guerra por independencia de México, la anexión a los Estados Unidos en 1845, culminando en la Cesión mexicana de Santa Fe, Nuevo México y Alta California.  En 1890, se efectuó la primera Conferencia Internacional Panamericana, estableciendo la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, más tarde en 1910, se convirtió en la Unión Panamericana o la precursora de la OEA. Así, el 30 de abril de 1948, se adoptó la Carta  de la Organización de los Estados Americanos y después se inauguró la Organización de los Estados Americanos (OEA).

En 1959 se crea el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una organización financiera internacional con sede en Washington D.C., con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración regional en el área de América Latina y el Caribe. Su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890. Poder de voto de Estados Unidos el mayor con un 30%.

Con el Tratado de Asistencia Recíproca, aprobada el 29 de julio de 1960, Estados Unidos manipuló la OEA para expulsar a Cuba. Bajo el liderazgo del uruguayo Luis Almagro la OEA, según el mismo secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo, se volvió  al espíritu que la OEA mostró en los años cincuenta y sesenta. Muchas resoluciones y suspensiones siguieron, incluyendo el retiro de la OEA del presidente venezolano Nicolas Maduro y se reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado para un gobierno de transición que nunca tuvo éxito.

Así sucesivamente, Estados Unidos ha logrado influir directa o indirectamente para tener el control sobre todo lo que acontece en la América Latina. Por ejemplo, durante la Guerra Sucia, periodo de terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983), cuya dictadura cívico-militar llevo una política de represión ilegal, violenta e indiscriminada, con persecuciones, torturas y desaparición de personas, incluyendo niños robados de madres embarazadas, un total de  30,000 desapariciones forzadas. Según el juez español Baltazar Garzón, Kissinger fue testigo de estos crímenes.

El secretario de Estado Henry Kissinger tuvo un papel central en asegurar a los militares argentinos que Estados Unidos no criticara las atrocidades de la dictadura o sea dio luz verde en la década del 70 a la dictadura militar del general Jorge Rafael Videla, la deuda externa de Argentina y según el Banco Mundial, se multiplicó por seis, pasó de 2,8 mil millones de dólares a 46,5 mil millones. Según el profesor de periodismo John Dingues de la Universidad de Columbia, quien junto al periodista Martin Edwin Andersen tuvo acceso a algunos de alrededor de 5,000 páginas de documentos no desclasificados y que no se han dado a conocer al público. Ambos han investigado ampliamente la represión en los países del Cono Sur y los vínculos de Kissinger con el asesinato del canciller chileno Orlando Letelier y el golpe militar que lideró Augusto Pinochet.

¿Por qué hago un recuento del comportamiento de Estados Unidos? Porque en el artículo sobre el nexo de espionaje Cuba-China, se recalca que el uso de elementos foráneos para ayudar a la longevidad del comunismo cubano es cosa vieja y se hace alusión a que comunismo cubano y el chino nunca rompieron relaciones ni contactos. ¿Por qué debe Cuba romper el contacto con China?  Acaso no fue Henry Kissinger con su visita a China en 1971 quien inició el comercio entre los dos países, incrementando la manufactura de automóviles y todo lo que se consume hoy en día en Estados Unidos. ¿Por qué EE.UU. puede negociar con China comunista y Cuba no?

Porque mientras muchos pintan a Estados Unidos como país salvador, todo demuestra una manipulación extrema para mantener su poder sobre la América Latina y la historia de Cuba lo refleja. ¿Acaso se desconoce el plan maquiavélico en 1960 del vicesecretario de Estado Lester D. Mallory? Malloy recomendó castigar a los cubanos “con privación de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”, escribió Mallory en abril de 1960. De ahí 62 años de criminal embargo o bloqueo económico a Cuba.

El presidente de los Estados Unidos William J. Clinton firmó el 12 de marzo de 1996 y puso en vigor la llamada Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática de 1996, o Ley Libertad, Helms-Burton. La ley se introdujo como la oportuna respuesta del gobierno estadounidense al derribo de dos avionetas del grupo «Hermanos al Rescate» el 24 de febrero de 1996, operadas por 4 pilotos estadounidenses de origen cubano mientras volaban sobre el límite del espacio aéreo de la República de Cuba en busca de balseros, para ayudarles a llegar a suelo estadounidense. Esto es falso, yo era miembro del ejecutivo de Grupo de Apoyo a Concilio Cubano, todos los que trabajamos en ese esfuerzo juramos no conllevar ninguna acción fuera de Cuba que pusiera en peligro la reunión de Concilio Cubano el 24 de febrero de 1996. Pero el José Basulto y Silvia Iriondo hicieron caso omiso, prefiriendo el protagonismo de tirar octavillas sobre la Habana que culminó en el asesinato de cuatro jóvenes idealistas y el encarcelamiento de los cubanos que componían a Concilio Cubano. Los participantes en Miami y en Cuba no sabíamos de este macabro plan. La sorpresa fue tal, que tomé el riesgo de viajar a Cuba el año siguiente para reunirme con la esposa de Leonel Morejón Almagro, Héctor Palacios Ruíz, Gladys Linares Blanco y otros disidentes. Ya que sus esposos y otros estaban presos, para mí era necesario decirles que no sabíamos nada del plan de Hermanos al Rescate. Hablando con los disidentes, comprendí que querían un cambio, pero no estaban de acuerdo con el embargo cuyo único objetivo ha sido el sufrimiento de los cubanos.

Repasando mi vida de activismo, mis desconciertos y aciertos, debo de reconocer públicamente cuan equivocado ha estado el gobierno de Estados Unidos en mantener monetariamente mediante la USAID a grupúsculos lidereados por oportunistas que han creado un modus vivendi con el tema de la “democratización” de Cuba. También los congresistas y senadores cubanos que han forjado una carrera política usando de trampolín la “democratización” de Cuba. Mientras, muchos cubanos han muerto en altamar, otros por la “causa” alimentada desde Miami, mientras enferman en las cárceles, el gobierno de Estados Unidos se beneficia para mantener a Cuba aislada.

Hoy pido se le dé a Cuba todas las posibilidades de negociar con el mundo entero, con libertad de usar el código SWIFT para efectuar transacciones internacionales. Quiero que con la educación recibida mi querido pueblo cubano pueda disfrutar de una vida cómoda y sin necesidad de emigrar. Los chinos tienen un sistema comunista y disfrutan de la vida, lo mismo pasa con los rusos.

Basta de inventar falsedades para seguir hostigando y humillando a los cubanos. Dejemos que una vez tengan todas las oportunidades abiertas a competir, ellos decidan su futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *