Floridita y el daiquiri

Duendes de La Habana y de Miami fueron partícipes de la gran competencia realizada en el encumbrado bar Floridita, en el Centro Histórico de la capital, con el objetivo de elegir al nuevo Rey del Daiquiri, en la cual participaron por primera ocasión contendientes de Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina y Canadá.
El Floridita, el preferido del escritor norteamericano Ernest Hemingway en La Habana, sirvió de escenario a doce aspirantes expertos que
tuvieron cinco minutos para elaborar cinco copas, dos de un cóctel tradicional del Floridita, escogido al azar; y tres de la receta clásica del famoso trago, elaborado a partir de zumo de limón, hielo frappé y ron, en este caso Havana Club 3 años.
El gran ganador de la séptima edición de esta justa fue Pedro Iván Rodríguez, cantinero del restaurante El Aljibe de La Habana, mientras otros dos barman cubanos quedaron en segundo y tercer lugar.
Para el nuevo «Rey del Daiquiri” fue un privilegio la oportunidad de competir en la mítica barra de uno de los diez bares más conocidos del globo, y calificó de «fenomenal» el hecho de poder ganar en esta edición, que permitió por primera vez en 60 años que un cantinero de Estados Unidos elaborara un cóctel en El Floridita.
Radio Miami estuvo presente en la ya tradicional justa por los duendes de Miami, Max Lesnik y Ramón Coll y de La Habana, autor de esta nota.
John Christian Lermayer, neoyorquino radicado en Miami con 20 años de experiencia en hostelería, dijo que ha sido «un sueño cumplido» estar en La Habana, en días que se produce el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y su país.
Lermater explicó que «cuando conversaba con mis colegas les decía que quizá algún día competiría en El Floridita”. Ellos decían: “no lo harás”, pero acabo de hacerlo, acaba de suceder».
El argentino Christian Delpech, tres veces campeón del mundo en el estilo libre (flair) y ganador a la mejor presentación en este evento, afirmó que ha sido un verdadero honor estar presente en esta justa tan importante para su carrera profesional.
Este insigne bar cubano fue inaugurado en 1817, ubicado en la esquina de Obispo y Monserrate, y desde ya se prepara para celebrar en 2017, dos siglos de que sus puertas abrieron por primera vez al público.
Por este lugar han pasado encumbradas figuras como Jean Paul Sastre, Gary Cooper, Tennessee Williams, Marlene Dietrich, Ingrid Bergman, Graham Greene, Jane Fonda, Paco Rabanne, Rocky Marciano, Compay Segundo, Silvio Rodríguez y Javier Sotomayor, por citar algunos.
Como explicó el gerente-director de la instalación, Ariel Blanco, en El Floridita no existen clientes que se atienden, sino amigos que se acogen; entran como desconocidos y salen con sabor a Cuba en el paladar, hermanados en la añoranza del regreso. Habló para Radio Miami, Hedelberto López Blanch.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.