2923 días del último viaje:
FIDEL CONTINUA «CAMPANA»
DEFENDIENDO LA HUMANIDAD. POR Alirio Almao, desde Venezuela
Dos mil novecientos veinte y tres (2923) días han transcurrido de su viaje a la inmortalidad.
Sin quitarse el uniforme de mando en su travesía celestial, desde el más allá, Fidel Castro continua inspirando a los revolucionarios por un mundo mejor. Sigue «campana» como dirían los cubanos.
Sin duda, fue brillante personalidad intelectual producto de su apasionada adición por la lectura que la asumió desde niño cuando en su natal Birán (provincia de Holguín), a la tierna edad de 10 años, leía en alta voz los periódicos de la época para que Manuel García (cocinero gallego analfabeto) y otros emigrantes como su padre, estuvieran al tanto de los pormenores de la guerra civil española. (Ver «100 Horas con Fidel» de Ignacio Ramonet).
Varón de pensamiento y acción es poseedor de la singular virtud de combinar simultáneamente las destrezas de un ser «guerrero» y «pacifista», siendo el primero en la batalla y al mismo tiempo un acérrimo defensor del Derecho Humanitario de la Guerra.
Con toda certeza, probablemente sea Fidel la figura universal más calumniada y vituperada sin que nunca pudieron probarse las acusaciones en su contra.
Actuando siempre con la verdad, la austeridad de su comportamiento personal, con la lucidez de su pensamiento y convincente oratoria, aún cautiva las masas en medio de la presente crisis civilizatoria.
Como nunca pudieron mellar su imagen de incorruptible a carta cabal, con su conducta de predicar con el ejemplo, los enemigos del socialismo solo les quedaba calificarlo peyorativamente de retórico demagógico.
Con apego estricto a la voluntad de Fidel de no utilizar su nombre para identificar parques, avenidas, ni erigir en su memoria monumentos, bustos o estatuas, por vía excepcional, solo para preservar el
legado del máximo líder de la Revolución Cubana, a escasos 32 días de su desaparición física, el 27 de diciembre de 2016 la Asamblea Nacional del Poder Popular por la Ley No 123 creo El Centro Fidel Castro Ruz, Institución Publica destinada al estudio y difusión del pensamiento, la vida, la obra y la trayectoria de Fidel Castro. Inaugurado el 25 de Noviembre de 2021, está ubicado en la calle 11 No 707, e/ Avenida Paseo y calle A, Vedado, Plaza de la Revolución, en La Habana.
Quien escribe, tuvo el privilegio de conocer esas instalaciones el 28-2-2023 mediante una visita guiada por la Lic. Margarita Ramírez, e invitación de su Director Dr. René González Barrios, ocasión en que fueron tomadas algunas de las imágenes que ilustran este recordatorio del octavo aniversario del su fallecimiento.
Otras dos gráficas hacen mención de aviso publicado el 4-2-1959 en el periódico «Ultimas Noticias» promocionando la presentación en Caracas de la película «El Gran Recuento de la Revolución Cubana» y la sorprendente manifestación de admiración por Fidel Castro de una reina de belleza en Colombia, según información publicada en el diario Panorama de Maracaibo el 13 de noviembre de 1970.
Frente a las inquietantes turbulencias políticas mundiales con un agotamiento extremo del modelo capitalismo imperial neoliberal para dar respuesta al bienestar de la humanidad, al profundizar los desequilibrios sociales y económicos con la precariedad de las conquistas laborales; la perdida de los derechos a la gratuidad de la enseñanza y a la salud; el colapso climático que pone en peligro la supervivencia en el planeta tierra; la codicia de unas élites que en sus ansias de riquezas y dominación propician bloqueos, guerras, y genocidios contra naciones soberanas, tratando de frenar la decadencia del agotado modelo neoliberal y su falacia de «libre mercado»; con una inteligencia artificial que pretende humanizar a los robots y robotizar a las personas como bien lo explica el sociólogo Ramón Grosfoguel.
Ante ese panorama oscuro de amenaza global a la libertad y en un terreno movedizo de la tradicional correlación de centros mundiales de poder, con derrota evidente a los hegemonismos, afortunadamente la humanidad cuenta con las sabias Reflexiones de Fidel sobre todos estos temas, cuyas advertencias tienen plena vigencia hoy.
Su pensamiento es luz en el horizonte para enfrentar anuncios de mayores asedios (Marcos Rubio y compañía) en la Patria Grande de Bolívar y Martí, muy concretamente contra Nicaragua, Cuba y Venezuela.
No es para achicopalarse, estamos en la ruta correcto de multilaterales alianzas estratégicas con nuevos factores emergentes, influyentes en los centros de poder mundial con intereses comunes a los nuestros. El camino es «culebrero» pero esperanzador. Como dijo Salvador Allende: Pronto se abrirán las anchas alamedas por donde transitemos con dignidad y libertad soberana. Vive Fidel. Venceremos.