En tiempos de homenaje al 26 de Julio no olvidar a Andrés Castillo Bernal

En estos tiempos de homenaje en Sancti Spiritus no podemos  olvidar a Andrés Castillo Bernal un hijo Ilustre de Sancti Spíritus” de Cuba y de México. El  prolífico escritor, periodista e historiador cubano Andrés Castillo Bernal, ya no esta físicamente, se fue el 5 de enero de 2016, pero su recuerdo y su obra sigue presente y perdura.

Cuando se supo su muerte el Periódico Proceso  escribía: “Andrés Castillo Bernal era un revolucionario cabal, amigo, compañero, de fe inamovible en la Revolución, pese a que la defensa de lo que creía justo le trajo no pocos sinsabores e incomprensiones, pero no por ello cejó su optimismo ante la vida y su laboriosidad traducida en más de 15 textos propios y otros 11 en coautoría con amantes de nuestra historia”.

En mis archivos de fotos y videos, se había quedado sin publicar una entrevista al periodista y escritor cubano Andrés Castillo Bernal, fallecido el día 5 de enero de 2016. Y es que estaba guardada, pienso, como una despedida de este gigante apasionado de Cuba y México, amante de Sancti Spíritus y Lagos de Moreno. Andrés aqui me anunciaba que también hace poesías

En estos dias de 26 en Sancti Spiritus, a Castillo  lo imagino  por las calles  de su SANTILÉ como siempre andaba, caminando con su bastón y sombrero al estilo del Beny More, entrando aquí y allá,  lo voy a recordar siempre como que está  vivo, alegre y «bullanguero». Él fue el verdadero amigo que cualquiera debe aspirar a tener, nada era de él, sólo la seguridad de compartir su amistad y amor por sus nietas y una amena charla, casi siempre de historia, lo mismo en México que en Cuba. Sentía por ambas naciones un amor desmedido, con él viví anécdotas en el DF, en Guadalajara, en Poncitlan y en su entrañable Lagos de Moreno  ciudad que quedo hermanada  con Sancti Spíritus, lugar donde decenas de artistas espirituanos visitaron por la gestion de Castillo Bernal

El colega Pastor Gusmán  recordaba en el Escambray …» que el  currículo de Castillo tuvo su primer hito en la década del 80, al obtener Primera Mención en el Concurso Periodístico 26 de Julio con el ensayo histórico Cuando esta guerra se acabe (1952-1959), en el cual plantea la tesis central de que la lucha guerrillera en Cuba tuvo tres períodos y siete etapas» Años después envía a la imprenta los volúmenes titulados Tronaron los fusiles Sierra arriba y Tronaron los fusiles Sierra abajo, en los cuales agrupó todos aquellos artículos, comentarios y entrevistas fruto de su labor periodística en el periódico Juventud Rebelde»

«Vendrían luego nuevos textos de una obra prolífica en la que abundaron los referidos a Fidel y el Che, muchos de los cuales han sido reeditados en Cuba y en México».

Considero que su obra cumbre es el libro Un ave fénix llamado Fidel, que aborda aristas del pensamiento político-militar del líder de la revolución cubana. Estamos en deuda con CASTILLO BERNAL, tendremos que hacer algo desde la UNEAC, algún sitio o en la fecha del 5 de enero- el día en que volvió a nacer- para dedicarle un tiempo al «Patrioton» expresión que gustaba decirle a otros. Muchos mexicanos irían para recordar al amigo. Levanto dos copas con aguardiente SANTERO para brindar por el amigo eterno, por el autentico espirituano y  cubanisimo excepcional

 

 

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *