El más universal de los cubanos José Martí dejó una profunda huella a su paso por EEUU donde vivió más de 15 años
Visita de funcionarios de la Embajada de Cuba en EE.UU. a Kentucky
Entre el 20 y el 24 de octubre los funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington, DC, Alejandro García del Toro, Segundo Jefe de Misión; Nora Alberteris Monterrey, Cónsul General, Thalía González Gómez y Yeisel Lorenzo Guerra, realizaron una visita al estado de Kentucky, específicamente a las ciudades de Louisville y Frankfurt.
Los encuentros celebrados abarcaron sectores diversos de la sociedad estadounidense como universidades, empresas, un centro comunitario afroamericano, agencias de viaje y políticos locales. Siguiendo lo dispuesto por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el objetivo del viaje se centró en ampliar los vínculos en esa región estadounidense para fomentar y defender una relación respetuosa y de beneficio mutuo entre ambos países.
Iniciando el programa se organizó una presentación en el Consejo de Asuntos Mundiales de Kentucky/Sur de Indiana sobre los nexos bilaterales actuales, el impacto de las sanciones estadounidenses en los estándares de vida de los cubanos y también las circunstancias especiales del país en medio de la emergencia energética. Allí participaron empresarios, académicos, retirados y asistentes de congresistas interesados en disponer de información sobre los referidos asuntos. Otros encuentros importantes tuvieron lugar con los directivos de la Universidad Estatal de Kentucky, del Centro de Kentucky para el Patrimonio Afroamericano y con la Cámara de Comercio de Kentucky entre otros.
Este estado de la Unión americana es un asentamiento importante de nacionales cubanos en los últimos años, de manera que el acercamiento de nuestra misión diplomática no solo se limitó a conectar con colegas estadounidenses de diversos sectores; sino también con agencias de viaje que trabajan con el Consulado y que ofrecen servicios regulares a la comunidad cubana allí asentada. La visita fue una buena oportunidad para reconectar con una región estadounidense en donde existe interés por desarrollar vínculos provechosos con nuestro país.
Tomado de