Elena Freyre: El bloqueo a Cuba el mayor obstáculo al desarrollo de la nación.

Elena Freyre, presidenta de PazAmor y de la fundación por la Normalización de las Relaciones Cuba -Estados Unidos, nos habla con detalles históricos de como comenzó el mal llamado embargo hacia la ISLA DE LA LIBERTAD hace más de 62 años. A más seis décadas su implementación, el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba constituye el mayor obstáculo al desarrollo de la nación. El 7 de febrero de 1962, el entonces presidente de Estados Unidos (EE.UU.), John F. Kennedy, declaró el bloqueo unilateral de ese país contra Cuba, mediante la Ley de Ayuda Externa de 1961, con lo que cumplía el mandato expresado por el Congreso. Cuatro días antes, el 3 de febrero, Kennedy firmó la orden presidencial para implantar un bloqueo total contra la Isla, cuyo objetivo era cortar todo tipo de vínculo comercial con Cuba y cercar al país para provocar el derrocamiento del gobierno revolucionario. Desde triunfo de la Revolución Cubana, las administraciones estadounidenses comenzaron el hostigamiento y las sanciones contra la mayor de las Antillas, al tiempo que esperaban el fin del proceso revolucionario en cuestión de meses. Elena recordó como la Ley Torricelli fue un proyecto presentado en el primer período de sesiones del 102 Congreso de los EE.UU., por Robert Torricelli, representante demócrata y posteriormente senador por Nueva Jersey, y por el senador por el estado de la Florida, Bob Graham. Dicho engendro reforzaba de plano Bloqueo a Cuba La ley Torricelli, sancionada en el Congreso norteamericano, fue promulgada por el ex presidente George Bush (padre) el 23 de octubre de 1992, en plena campaña electoral, con el propósito entre otros, de ganarse al electorado de la Florida y su objetivo fundamental era islar totalmente a Cuba del entorno económico internacional y hacer colapsar su economía. Rendir al pueblo cubano por hambre. La presidenta de PazAmor precisa que esa legislación, de carácter profundamente extraterritorial, constituyó una flagrante violación de las normas internacionales que rigen la libertad de comercio y navegación y reflejan el desprecio e irrespeto hacia la soberanía de terceros Estados. Vea toda la entrevista aqui en PazAmor, RadioMiamitv y Tesoro Internacional.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *