640px-Multitudinario_recibimiento_a_Rafael_Correa_en_Otavalo-629x416

Quito (Pichincha).- El presidente Rafael Correa, durante el Enlace Ciudadano 420, difundido desde Quito, destacó que en el período 2006-2014, la pobreza en Ecuador, medida por el consumo, se redujo del 38,3% al 25,8%, es decir que descendió 12,5 porcentuales.

Según la última encuesta de Condiciones de Vida en Ecuador realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) cerca de 1,3 millones de personas dejaron de ser pobres.

Esta encuesta es la segunda más grande en la temática económica que se puede realizar en el Ecuador, después del Censo y se la hizo entre noviembre de 2013 y octubre de 2014, con una muestra de 28.846 viviendas en todo el país, tanto en el área urbana como rural y esta fue la primera vez que se realizó tomando en cuenta las 24 provincias del país.

Esta es la sexta encuesta que se realiza en el país y demuestra que la pobreza extrema por consumo en Ecuador se ubicó en 5,7%, lo que representa una reducción del 55,4% (aproximadamente 900.000 personas) entre 2006 y 2014. Esta reducción es mayor a la registrada entre 1999 y 2006 en donde la pobreza extrema se redujo en 31,6%.

Para el año 2014, en el área rural la pobreza extrema llegó a 13,8% y la urbana a 1,9%.

Las cifras en pobreza por consumo (basada en las políticas de ahorro y desahorro que tienen las familias), en el 2014, llegó a 25,8% a nivel nacional; en el área rural, 47,3%, mientras en la urbana alcanzó el 15,5% en comparación al 38,3%, 61,5% y 24,9% del 2006 respectivamente.

Las principales provincias en las que se redujo la pobreza extrema en los últimos ocho años fueron Guayas (45,1%), Manabí (41,1%), Carchi (40,2%) y Pichincha (38,6%). MNC/El Ciudadano.